¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Cabrer escriba una noticia?
Abandonará durante esta mañana el Penal para Reos Primarios de Lima, ex San Jorge, tras una decisión de la Tercera Sala Penal Especial que le otorgó prisión domiciliaria
El ex ministro aprista Rómulo León Alegría abandonará durante esta mañana el Penal para Reos Primarios de Lima, ex San Jorge, tras una decisión de la Tercera Sala Penal Especial que le otorgó prisión domiciliaria.
Como se recuerda, León fue internado en ese centro penitenciario el 13 de noviembre del año pasado por su presunta vinculación con el Caso Discover.
Su liberación estaba prevista para ayer, jueves, pero se frustró por una serie de trámites administrativos pendientes con el Instituto Nacional Penitenciario ( INPE ) y la Policía, informó su abogado, Eduardo Roy Gates.
"Falta que se remitan algunos oficios del INPE y se tiene que hacer una coordinación con la Policía, para que se pueda hacer efectiva la salida de Rómulo León. Así que señores, vamos a tener que esperar hasta mañana (viernes). Esperemos (que la liberación) sea en las primeras horas del viernes", sostuvo a los periodistas apostados en el lugar.
Agregó, que luego de recuperar su libertad, su patrocinado se dirigirá a un domicilio donde cumplirá la detención domiciliaria dispuesta por la sala penal que ordenó su liberación.
Consultado sobre la posibilidad de que se presente algún recurso para evitar la excarcelación de su cliente, Roy Gates dijo que cualquier medida como esa sería "un manotazo de ahogado. Esto (la medida) ya cumplió con una doble instancia y por lo tanto esta resolución tiene que cumplirse indiscutiblemente".
SALA DEFIENDE SU DECISIÓN
Minutos antes del anuncio del abogado Roy Gates, el titular de la Tercera Sala Penal Especial, Iván Sequeiros, había ofrecido una conferencia de prensa en la que explicó los tres argumentos en los que se basó la decisión de variar a arresto domiciliario la condición de Rómulo León Alegría.
León fue internado en ese centro penitenciario el 13 de noviembre del año pasado por su presunta vinculación con el Caso Discover
El primero de ellos fue el de "equidad". "No resultaba muy razonable que unos procesados estén en condición de libertad y otros en condición de detenidos, cuando la responsabilidad de los primeros podría ser mayor a la de los segundos".
"El otro argumento que se ha establecido es que este señor León Alegría, voluntariamente, se presentó a la justicia cuando se dispuso su captura aún sabiendo las condiciones o las circunstancias que se le presentaban". Ciertamente el ex ministro se entregó a la justicia, pero lo hizo luego de permanecer varios días en la clandestinidad y con una orden de captura en su contra.
Finalmente, Iván Sequeiros sostuvo que la decisión de excarcelación también contempló que "la posibilidad de perturbación probatoria, que es otro elemento legal, ya no sería viable por cuanto el proceso de la instrucción ya está concluyendo".
Aclaró que León Alegría estará sujeto a "severas medidas de control" entre las que destacan, a parte del arresto domiciliario, una caución de 200.000 nuevos soles, impedimento de salida del país y que no podrá variar de domicilio.