¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este martes las compañías instaladas en las colonias israelíes de la Cisjordania ocupada porque "violan" los derechos de los palestinos y pidió su cierre.
En un informe, la organización con sede en Estados Unidos denuncia la política israelí en Cisjordania de apoyo a la colonización y de "confiscación ilegal" de tierras palestinas.
"La economía relacionada con la colonización contribuye a la política del Gobierno israelí, que desposee y discrimina duramente a los palestinos a la vez que aprovecha el robo de tierras palestinas y de otros recursos", afirma Arvind Ganesan, un responsable de HRW. "La única manera para el mundo de los negocios de respetar sus responsabilidades en materia de derechos humanos es dejar de trabajar en las colonias", añadió.
El documento critica a las empresas, también extranjeras, en particular del sector del cemento e inmobiliario, porque avalan el "trato de privilegio acordado a los colonos en casi todos los sectores de la vida en Cisjordania".
La unidad del Ministerio de Defensa israelí responsable de los asuntos civiles en Cisjordania no comentó el informe, pero un portavoz del Ministerio de Exteriores dijo que es "parcial". "En un momento en el que Israel y la comunidad internacional toman medidas prácticas para estimular la economía palestina y aumentar el número de empleos, Israel está preocupado por el impacto de un informe parcial y politizado", dijo el portavoz en un comunicado.
Israel ocupa Cisjordania desde la guerra de junio de 1967. Más de medio millón de israelíes viven en esta región y en Jerusalén Este, anexado por Israel.