¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Esto significa que la humanidad tiene un origen más antiguo de lo que se ha pensado hasta ahora
Por: NTD Televisión
El profesor Nikolay Spassov (Der.) trabaja cerca del sitio donde se encontró en 2002 un diente fosilizado con tres raíces cerca de Rupkite, Bulgaria, el 7 de junio 2017. (Foto: NIKOLAY DOYCHINOV/AFP/Getty Images)
El descubrimiento en Creta de huellas humanas impresas en una piedra fósil muy antigua amenaza todo lo que los científicos saben actualmente sobre el desarrollo de la civilización humana. El nuevo hallazgo de Creta viene después de otros descubrimientos recientes en Europa que ponen en duda la hipótesis de que África fue el lugar donde se alojaron los primeros seres humanos.
El fósil de Creta data de hace 5.7 millones de años, por lo tanto no se ajusta a las creencias de los científicos que siguen la teoría de la evolución: en el fósil, las huellas humanas son claramente visibles, no son de simio. Esto significa que la humanidad tiene un origen más antiguo de lo que se ha pensado hasta ahora y que existe una línea diferente de desarrollo humano, ya que el descubrimiento cambiaría nuestro origen remontándose a un periodo mucho más lejano y a un lugar muy diferente del indicado por los evolucionistas en las teorías preexistentes.
La forma de la huella del fósil de Creta refleja la estructura de un pie que evidencia ser de un ser que camina erecto: la planta larga, los dedos cortos con un dedo más grande (el dedo gordo del pie), la forma característica del pie y la ausencia de garras. Estos rasgos son indudablemente humanos; si hubiera sido la huella de un gran simio, se parecería más a una mano humana.
El descubrimiento sorprende y suscita dudas porque indicaría que los seres humanos estuvieron presentes en la tierra mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, y que los orígenes de la humanidad no están en África, al menos por los descubrimientos de fósiles más antiguos encontrados fuera del continente africano. Podría indicar mucho más y sugerir que hay diferentes linajes de ancestros humanos.
Lo que los científicos pensaban anteriormente se basaba las huellas encontradas en Tanzania de hace 3.7 millones de años que representaban el material más antiguo, aunque también se cree que son más parecidas a las huellas de los monos que a las de los seres humanos.
El fósil de Creta fue descubierto por Gerard Gierlinski, paleontólogo del Polish Geologic Institute, mientras estaba de vacaciones en la isla en 2002 y desde entonces ha sido sometido a una década de estudios.
Las huellas fueron dejadas cuando Creta formaba parte de la Península Griega, y la edad de estas se dedujo analizándolas con ‘foraminíferos’, un método que estudia los microfósiles marinos junto con el análisis de posición de las pisadas en los estratos de sedimentos del suelo donde se encontraron. Dichas capas sedimentarias se formaron hace unos 5.6 millones de años, cuando el Mar Mediterráneo se secó en esta área.
Según informó el Telegraph, este descubrimiento paleontológico pone la mente de los científicos en otro contexto y crea una ruptura con el concepto de que África es el más antiguo y único lugar donde nació la humanidad. Los fósiles de 7.2 millones de años encontrados en otras partes de Grecia y Bulgaria se han reclasificado como pertenecientes a antepasados pre-humanos.
A pesar de los constantes avances, todavía hay científicos que rechazan cualquier noción que incluya un posible origen de la humanidad en Europa.
Versión en inglés: 5.7 Million-Year-Old Human Footprints Found in Crete Obliterate Previous Thinking on Human Origins
Traducido por: Lucía Aragón