Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Cabrer escriba una noticia?

Las huellas del sismo en Arequipa aún se dejan ver

24/06/2009 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A ocho años del terremoto que afectó la zona sur del país

yEr se cumplieron ocho años del terremoto que sacudió el sur del país y todavía se observan las grietas que causó el sismo. Basta con recorrer las instalaciones del colegio Independencia Americana para comprobarlo. <a href=

El colegio emblemático de Arequipa tiene dos pabellones dañados

. El primero ubicado en el ala norte alberga 20 secciones de 25 alumnos cada uno y pese a que las grietas son visibles, allí se dictan clases diariamente.El ambiente de la biblioteca está inhabilitado por disposición de Defensa Civil. Sin embargo, el ingreso se da en forma restringida lo que pone en riesgo al alumnado.El director del colegio, Henry Delgado Díaz, dijo que para atender solo estos casos se requieren 4 millones de soles, dinero con el que no cuenta. El colegio Independencia tiene 1.300 alumnos en 52 secciones.Lo mismo se repite en decenas de colegios en la ciudad, donde aún aulas prefabricadas albergan a los estudiantes. Según el gerente regional de Educación, Alberto Cáceres Mendigure, el 10% de los colegios de Arequipa todavía tiene daños; es decir unos 250 locales.El local de la antes llamada cárcel Siglo XX muestra las huellas del terremoto. Sus torres fueron dañadas y pese a que están a punto de caer, la Dirección Regional Sur del INPE no tiene recursos para su recuperación. Tampoco se puede proceder a la demolición pues se necesita de un expediente técnico que debe ser aprobado por el INC.Recorrer las calles del Centro Histórico también recuerdan lo ocurrido ocho años atrás. Antiguas casonas muestran enormes grietas y aunque son un peligro solo de vez en cuando Defensa Civil coloca cintas de seguridad para impedir el paso peatonal.A dos horas de Arequipa, en la provincia de Castilla, el hospital de Aplao es otra muestra de lo que dejó el terremoto del 2001. Su infraestructura tuvo que ser completamente renovada. Durante cuatro años los pacientes fueron atendidos en el local del colegio secundario del distrito. Ahora se espera que el gobierno regional lo inaugure.Tras el terremoto se creó el Organismo para el Desarrollo y la Reconstrucción del Sur (Ordesur), que funcionó algún tiempo y luego desapareció; algo similar ocurrió con Forsur, que fue creado tras el sismo en Ica.Ayer 300 mil escolares en toda Arequipa participaron en simulacros de sismo programados a las 10 a.m., 3 p.m. y 8 p.m. para que recuerden que deben estar preparados para un evento similar al del 2001.En el 2001, el actual presidente regional, Juan Manuel Guillén Benavides, era alcalde de Arequipa. Él sabe al detalle los daños que ocurrieron entonces. A él se debe la rápida recuperación de la Catedral.Según Guillén, los esfuerzos ahora están orientados a recuperar la infraestructura de salud y educación. Tal es el caso del colegio Al Aire Libre, el cual hasta mediados del año pasado tenía aulas prefabricadas y que recién fue reubicado para dar paso a una moderna construcción.PARA RECORDAR
  • La tarde del sábado 23 de junio del 2001, la zona sur del Perú fue remecida por un sismo que tuvo como epicentro 83 kilómetros mar adentro de la ciudad de Atico, al norte de Arequipa, en una intensidad máxima de VIII en la escala Mercalli Modificada.
  • Los departamentos más afectados por el sismo fueron Tacna, Moquegua, Arequipa y Ayacucho.
  • Aproximadamente 220.000 habitantes sufrieron las consecuencias del movimiento.
  • Treinta minutos después del sismo se produjo un tsunami en Camaná.
  • Según Defensa Civil, se reportó la muerte de 65 personas, 2.700 heridos, 220.000 damnificados y 24.500 viviendas dañadas, en su mayoría construcciones de adobe.

Sobre esta noticia

Autor:
Juan Cabrer (344 noticias)
Visitas:
2163
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.