¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?
Un reciente estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) identificó 60 productos peruanos de alta demanda en Chile, mercado que se presenta relativamente estable, por lo que sería importante aprovechar las oportunidades que brinda, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX)
Un reciente estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) identificó 60 productos peruanos de alta demanda en Chile, mercado que se presenta relativamente estable, por lo que sería importante aprovechar las oportunidades que brinda, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).
Refirió que entre los 60 productos destacan las prendas de algodón, en especial para niños, ropa interior, pijamas, productos tropicales, paltas y cítricos.
Asimismo los productos ligados al sector gastronómico, como las pastas y los ajíes, y al sector minero como las fundiciones de hierro, la molienda para minerales, el calzado industrial, entre otros.
El gerente de PymeAdex, Roberto Molero, indicó que pese a los problemas que tienen nuestros exportadores en mercados como Ecuador y Venezuela, Chile se presenta como un mercado relativamente estable, lo que invita a aprovechar las oportunidades que pueda proporcionar.
Precisó que las exportaciones al vecino país en el primer cuatrimestre del año sufrieron una caída de 68 por ciento, determinada principalmente por la contracción de los envíos de minerales en 86 por ciento como molibdeno, cobre, zinc y estaño.
Los envíos totales a ese país sumaron 197 millones 579 mil dólares en los primeros cuarto meses del 2009, monto inferior a los 622 millones 616 mil dólares registrados en similar período del año pasado. En tanto las exportaciones no tradicionales cayeron en 25 por ciento, pese a que el subsector Agropecuario y Agroindustrial creció uno por ciento, mientras que los rubros Maderas y Varios crecieron 125 y uno por ciento, respectivamente.
Los rubros del subsector Agropecuario y Agroindustrial que registraron crecimientos fueron Otros productos de la industria alimentaria (34 por ciento), Otros productos vegetales (48 por ciento) y Animales vivos (39 por ciento). Molero manifestó que para muchas empresas la crisis internacional es sinónimo de problemas, pero para otras representan oportunidades que, bien aprovechadas, pueden ayudar a apuntalar su crecimiento.