¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gooji escriba una noticia?
El persa es una lengua hablada en Irán
El persa (en persa, فارسی fârsí) o farsí, es una lengua hablada en Irán, aunque podemos encontrar comunidades persahablantes en Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Rusia, Irak, Omán, Emiratos Árabes y Pakistán sin contar con los centenares de miles de persas que hay en diáspora. Tiene más de 100 millones de hablantes nativos. Pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas. Su tipología es Sujeto Objeto Verbo.
El nombre de este idioma en español es persa. La ISO, la Academia de la Lengua y la Literatura Persa, y otras muchas fuentes denominan de esta manera a la lengua. La palabra "fārsí" es la actual designación del idioma tanto en persa como en árabe, y fue originalmente la forma arábiga para expresar "pārsī", el antiguo nombre del idioma, debido a la carencia del fonema /p/ en árabe estándar.
Historia
El persa, dentro de la familia indoeuropea, pertenece a las lenguas indoiranias que a su vez se dividen en lenguas iranias y lenguas indoarias. El persa es una lengua irania noroccidental, y está documentado con diferentes variantes desde hace más de 25 siglos. Naturalmente en todo el período documentado, la lengua ha cambiado notablemente por lo que el persa más antiguo es una lengua ininteligible para un hablante de persa moderno. La periodificación convencional de las diferentes variedades o lenguas persas es:
La lengua en sí ha evolucionado enormemente a lo largo del tiempo, habiendo cambiado tanto en el nivel fonológico como en el morfosintáctico. Además debido al desarrollo tecnológico y el contacto con otros pueblos de Oriente Medio el persa presenta un buen número de préstamos léxicos procedentes de otras lenguas, situación que también se da en el resto de lenguas de la región.
En Irán la Academia de la Lengua y la Literatura Persa es un centro que evalúa los nuevos registros que se utilizan en la lengua con el fin de recomendar un equivalente que respete las normas gramático-fonológicas del persa. En Afganistán, la Academia de las Ciencias de Afganistán cumple la misma función para el persa afgano (así como con otras lenguas).
Variedades de persa moderno
Normalmente es posible la comunicación entre iraníes, tayicos y afganos darí-hablantes, con dificultad variable. La lengua persa ha sufrido evoluciones como sucede en todas las lenguas del mundo. Las modernas variantes de lenguas pérsidas se agrupan de la siguiente manera:
Las tres principales variedades (iraní, dari y tayiko) se han diferenciado en su fonología, especialmente en su tratamiento de las vocales. También han aparecido diferencias en morfosintaxis, especialmente en el sistema verbal, por el desarrollo de nuevas formas de expresar el aktionsart, el modo o los causativos.
Fonología
El contraste funcional entre vocales parece radicar entre las largas {/i:/, /u:/, /ɒ:/} y las cortas {/e/, /o/, /æ/}. Por lo tanto, parece posible representar las vocales como sigue {/i:/, /u:/, /a:/} y {/i/, /u/, /a/}. También nótese que /tʃ/ y /dʒ/ son africadas, no oclusivas. Puede que el lector necesite caracteres del A.F.I. para ver caracteres fonéticos. En darí, hay dos vocales más; /eː/ y /oː/, que en farsi han pasado ser /eː/ e /iː/, respectivamente.
Sintaxis
El persa es una SOV: en persa moderno las oraciones no marcadas se estructuran normalmente: (S) (PP) (O) V es decir, sujeto nominal (opcional) + complemento preposicional (opcional) + objeto (opcional) + verbo. Si el objeto es definido, el orden es un poco diferente (S) (O + "rɑ:") (PP) V.
Una característica interesante del persa es que tienen marcaje de núcleo, en lugar de marcaje de complemento. Este último tipo de marcaje sintáctico está mucho más difundido entre las lenguas indoeuropeas, por lo que el marcaje de núcleo es una peculiaridad interesante del persa. El marcaje de núcleo se realiza mediante el sufijo -e (ezafe) adjunto al núcleo de un sintagma compuesto por núcleo y complemento:
(1) ketāb-e mán
libro-M yo
'mi libro'
(2) gòl-e róz
flor-M rosa
'la [flor] rosa'
(3) dars-e haftom
lección-M séptima
'la séptima lección'
(4) xānom-e Hasán
señor-M Hasán
'el señor Hasán'
Ortografía
Para el antiguo persa se usaron varios tipos de escrituras principalmente una variante de escritura cuneiforme y ocasionalmente una escritura alfabética basada en el alfabeto arameo.
Alfabeto persa moderno
Aunque utiliza el mismo alfabeto arábigo que la lengua árabe, el persa añade 4 letras, y cambia la forma de otras 2. La lengua persa es completamente distinta a la árabe, con una producción fonológica y una gramática particulares.
Las marcas diacríticas que se utilizan en el alfabeto arábigo o harakat, se usan también para el persa, aunque las vocales señaladas por estas marcas son lógicamente las del persa. Así, el signo ُ (damma) refleja una vocal /o/ en vez de la /u/ (breve) del árabe.
El alfabeto persa actual introduce además respecto al árabe la noción de pseudo-espacio llamado en inglés Zero Width Non-Joiner (ZWNJ) con el estándar Unicode. Actúa como un espacio que desconecta dos letras adyacentes que, de otra forma, estarían juntas, pero sin extensión visual.
Otra característica remarcable es que muchas palabras persas con raíz de procedencia árabe se escriben de distinta forma que la palabra árabe de la que proceden. Alef con Hamza debajo (إ) siempre cambia a Alef (ا), Te Marbuta (ة) normalmente, pero no siempre, cambia a Te (ت) o He (ه), y las palabras que utilizan varias hamzas se escriben con otro tipo de hamza (como مسؤول que se convierte en مسئول).
Otras lenguas como el pashto o el urdu han asimilado esas nociones y, en ocasiones, las han extendido con nuevas letras o signos de puntuación.
Fuente: Wikipedia
Sepa Más en Gooji.org
XX