Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

La igualdad de género en Perú

28/11/2012 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¡Acabemos con el Club de Toby!

Autor: María Cecilia Villegas Fuente: Diario Correo

Contrariamente a lo que se cree, el crecimiento económico de un país no resuelve todos sus problemas. Por ejemplo, la desigualdad de género. En los últimos meses y a raíz de la visita de Hillary Clinton y Michelle Bachelet, se viene discutiendo la necesidad de que las listas al Congreso se estructuren en base a la alternancia de género: hombre, mujer.

Quien crea que los hombres y las mujeres en el Perú están en igualdad de condiciones para competir, no entiende qué significa la desigualdad de género. En el Perú el 60% de los pobres son mujeres, quienes además sufren una doble exclusión: por ser pobres y por ser mujeres. La violencia doméstica es de las más altas de Latinoamérica. De acuerdo con la OMS: El 69% de las mujeres de zonas rurales ha sufrido violencia física o sexual, 51% en zonas urbanas. Solo en el 2011 se produjeron 79 feminicidios y 131, 494 denuncias por violencia doméstica. ¿Cuántas no denuncian? El hombre en el Perú cree que la mujer debe proveerle sexo cuando él así lo exija. El 23% de las mujeres en Lima y el 47% en Cusco han sido forzadas a tener sexo por sus parejas. El 13% de adolescentes está embarazada o es madre. En el Perú un hombre cabeza de familia gana 1, 79 veces más que una mujer cabeza de familia. El 62% de las mujeres trabaja, pero el 60% lo hace en el mercado informal. En el caso de los hombres es 85% y 50%, respectivamente. ¿Sigue creyendo que estamos en igualdad de condiciones?

El empoderamiento político es clave para acabar con la discriminación de género. La evidencia demuestra que la participación de la mujer en política mejora las políticas públicas en materia de educación, salud, nutrición, violencia y acceso a la justicia. Además, es importante para garantizar que la igualdad de género sea abordada por la sociedad en general, ya que son las mujeres en política quienes representan la voz de la mujer. Por ello la participación política de la mujer es crucial y aquí son los partidos políticos los llamados a actuar.

De acuerdo con el PNUD, las mujeres ocupan menos del 20% de escaños en los parlamentos del mundo. En el Perú son 28 de 130 o 21.5%. Es por ello que los partidos deben garantizar la participación de la mujer en puestos claves dentro de la organización política. La evidencia demuestra que cuando se imponen cuotas de género la participación de la mujer en política aumenta considerablemente y ello beneficia a las mujeres pobres y excluidas.

Me ha sorprendido leer la columna de un vocero fujimorista, quien sostiene que obligar a los partidos a implementar listas alternadas destruiría la "meritocracia" y ello es profundamente antidemocrático. Sin embargo, él apoya la eliminación del voto preferencial. ¿Que "meritocracia" hay en el voto por lista cerrada? ¿Quién se beneficia, el elector o la cúpula partidaria y sus amigotes? ¿A quién responderá ese congresista, a su cúpula o al elector? Espero, que esa no sea la posición de su lideresa.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
708
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.