¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Christian Zarate Araoz escriba una noticia?
Un panorama de la evolución de las TIC y su incidencia en las modalidades de enseñanza-aprendizaje de los programas de postgrado
El continuo desarrollo tecnológico ha crecido vertiginosamente en los últimos 10 años, si tan solo miramos a la informática desde sus inicios cuando, operábamos equipos de computo de gran magnitud con el fin de procesar la información de utilidad para las empresas e incluso con fines formativos en ciertas entidades educativas, teníamos limitaciones en cuanto se refiere a acceso y disponibilidad de la información.
Años mas tarde con el uso de la Internet y la innovación de los equipos tecnológicos que entonces eran mas pequeños y mejor maniobrables, el acceso a la información era casi privilegio de la mayoría de personas que pretendían adquirir conocimiento y ser competitivos. También contribuyo el avance tecnológico a las industrias, empresas comerciales, entidades educativas y del gobierno a que compartieran información en tiempo real sin límites de acceso geográfico, se redujeron las distancias con el fin de integrar los sistemas de información que ahora eran de vital importancia en las empresas para la gestión y toma de decisiones.
Pero ya que el acceso a la información es derecho de todos a través de espacios virtuales que están conectados por la gran red o "World Wide Web". Hablemos de como estos medios tecnológicos han sido la herramienta principal para compartir información y generar conocimiento a profesionales que están en constante capacitación debido a la incesante competitividad laboral, sin importar barreras de espacio o distancia física.
Las universidades han adoptado y empleado a las TIC dentro de sus programas formativos en sus tres modalidades pedagógicas:
1.- Educación Presencial
2.- Educación Semi-presencial
3.- Educación a Distancia
Si bien es cierto que las TIC mejoran la gestión del conocimiento en la educación no repercuten en el mismo grado en cada modalidad de formación, existen ventajas y desventajas, similitudes y diferencias, oportunidades y riesgos...
El uso de las TIC en los programas de postgrado presénciales contribuyen en el compartimiento de la información, pero su incidencia se limita al papel de un ente de consulta de conocimientos, ya que el aprendizaje en su totalidad se da por la asistencia a clases, evaluación presencial, trabajo en equipo, interacción entre el maestro y el alumno y el interés de conocimiento por parte del alumno.
Cuando las TIC se aplican en la modalidad semipresencial, entra un nuevo concepto que denominaremos como b-learning (blended learning) donde la enseñanza se imparte en un 50% presencial y 50% no presencial. Es aquí donde el aprendizaje se adquiere de la forma tradicional y con el uso de las TIC para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizan los medios tecnológicos para gestionar información y evaluación parcial de los alumnos. El alumno adquiere nuevos métodos de aprendizaje y desarrolla un perfil de investigador ya que el conocimiento se limita en la asistencia al salón de clases.
Las TIC tienen mayor incidencia cuando la modalidad es a distancia y es aquí donde usaremos el termino e-learning (electronic learning). Podemos categorizar las herramientas de tecnologías de información en
1.- Sincronas
2.- Asíncronas
La primera se desarrolla sobre plataformas virtuales especiales para difundir información y así generar conocimientos ya que el proceso de enseñanza-aprendizaje se da únicamente por Internet y no existe el contacto físico con el maestro, esto precisa el uso de software como video conferencias, Chat, NetMeeting. Donde los alumnos pueden interactuar entre si solo a través del computador y con el uso del la Internet
La segunda, si bien no se puede interactuar con los alumnos simultáneamente para compartir información, existe las herramientas como el correo electrónico, los blogs, los foros, las noticias. Que sirven para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje donde el papel desempeñado por el alumno en netamente de investigador. Es en esta modalidad donde el control lo tiene el alumno y no depende del maestro, se manifiesta mediante el interés que tiene el alumno por indagar en fuentes de información, bancos de datos, videos tutoriales, etc. con el fin de poder cumplir con los objetivos del curso al fin del periodo.
Finalmente digo:
Es claro que las TIC desempeñan un rol importante en la gestión del conocimiento y proceso de enseñanza-aprendizaje, pero es responsabilidad del alumno, su correcto aprovechamiento de estos recursos tecnológicos y el perfil de investigador que haya desarrollado durante su proceso de formación. Nuevamente digo: Existen ventajas y desventajas, oportunidades y riesgos, diferencias y similitudes en este ambiente virtual de formación, pero es propiedad del alumno acrecentar o mermar ambos límites, con el fin de culminar satisfactoriamente los objetivos planteados durante el proceso de formación.
Gracias.
Atte.
Christian Zarate.