¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerson E. A. Arenivar escriba una noticia?
Hace unos días me reuní con unos jóvenes emprendedores que están documentando su emprendimiento en videos en el área del e-commerce. El objetivo de la reunión era darles concejos y hablarles de los errores que nosotros habíamos cometido implementado nuestro e-commerce.
Mi socio y yo con mucha disposición comenzamos a responder sus inquietudes. Una de sus primeras preguntas fue la de que título o cargo a colocarse, ya que se veía muy exagerado o ególatra el hecho de colocarse Gerente General o CEO, especialmente acá en Sur América en donde tenemos una actitud inferior al momento de emprender en comparación con los estadounidenses, que pueden comenzar sus empresas en garajes o habitaciones sin sentirse menos que otras compañías.
En ese mismo instante recordé un post en un grupo de emprendimiento con la misma pregunta en el cual muchos le comentaban al de la publicación, colócate un cargo bajo, no seas tan agrandado, colócate dueño o fundador. Luego recordé la primera vez que puse en mi Facebook el cargo que ocupaba en mi recién fundada Start-Up, parecía agrandado e incluso llegue a pensarlo así ya que muchos amigos y conocidos comentaron de forma sarcástica mi publicación. A pesar de todos los sarcasmos y criticas debido a mi cargo auto asignado, en pocas semanas, logré cerrar mi primer contrato grande con una empresa "grande"; eran varios ceros que ni yo ni mi socio podíamos creer y en ese momento no teníamos ni oficina, ni empleados ni nada que nos hiciera ver serios, solo teníamos los cargos, la formalidad y el trato profesional en tratar a los clientes, yo contestaba los mails en mi habitación ya que no tenía un escritorio en mi pequeño departamento.
Pero todo esto fue posible gracias a que me creí el cuento desde un principio, el colocarme Gerente General y verse profesional desde un principio es muy importante para este tipo de emprendimiento, ya en los negocios online el trato se hace de forma virtual, comunicarme con el Tesorero y Gerente de esta empresa solo vía mail y explicarle como era el proceso de compra del producto etc, el cliente se dió cuenta de que éramos profesionales y que íbamos a responder como cualquier empresa grande y conocida lo hubiera hecho y así lo hicimos.
Hasta el día de hoy seguimos trabajando con ese cliente y con muchos otros clientes que nos compran diariamente y depositan su confianza en nosotros. Aquí les dejo unos tips para verse profesional, así emprendas desde tu habitación, garaje o en donde te encuentres.
¿Qué opinas? ¿Te animas a poner en práctica estos consejos?
Acerca del Autor: Este articulo fue escrito por Tania Menco, Gerente General de Mallbits Chile
El artículo La importancia de creerse el cuento del "emprendimiento" desde un comienzo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
from Admin Comunidad de Emprendedores http://bit.ly/268Txov
via Emprendices