Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Inaugurado en Madrid el monumento homenaje victimas del Yak-42

17/01/2022 18:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En una emotiva ceremonia el Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado formalmente el monumento en recuerdo de los 62 militares muertos en el accidente del avión Yak-42, muertos en mayo de 2002 en Trabzón, Turquia, cuando regresaban de Afganistán

Realizada en la mañana del viernes 15 de diciembre la inauguración de este monumento supone culminar un arduo proceso burocrático cuajado de escollos pues su alzamiento fue aprobado por unanimidad en un pleno del Ayuntamiento de Madrid el 28 de febrero de 2017, siendo Manuela Carmena alcaldesa en aquel entonces, desde entonces tras superar multitud de tramites de ubicación, sostenibilidad y medio ambientales y por supuesto los problemas asociados a la pandemia de coronavirus. La obra para su construcción empezó a finales de 2021 siendo ya una realidad con su ubicación en el madrileño Paseo de Camoens en el popular Parque del Oeste junto a la Avenida del Pintor Rosales.

La tragedia del Yak-42

El desastre del Yak-42 es de sobra conocido, el 26 de mayo de 2003 un avión Yak-42 de una compañía subcontratada ucraniana y que trasportaba a 62 militares españoles que volvían de cumplimentar su misión en Afganistán, se estrellaba contra una montaña en la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Trabzón. Fallecían los  62 uniformados españoles y los 13 miembros de la tripulación ucraniana del aparato.

No es lugar para detallar las: polémicas, corrupciones, errores, despropósitos, identificaciones erróneas y demás dislates que este siniestro reveló generando cuestiones que 18 años después aún siguen abiertas, solo apuntar que esta tragedia es indudablemente la peor tragedia que han vivido las FAS en tiempos modernos, ni antes ni después desde que en 1991 los ejércitos  españoles volvieron a realizar operaciones internacionales se ha vivido una tragedia semejante con tantos muertos y dolor acumulado. Por ello la de Trabzón se conoce como la mayor tragedia vivida por las FAS en tiempos de paz.

Por ello la idea de rendir un homenaje a las victimas/héroes del Yak-42 era obligado para la capital de España con el levantamiento de un monumento de homenaje que se suma a los ya levantados en el propio lugar del accidente, en la ciudad de Trabzón y en la Base Aérea de Zaragoza.

El monumento en cuestión fue diseñado por el arquitecto Diego Novo Menéndez hijo del teniente coronel Antonio Novo, uno de los militares españoles que falleció en el siniestro con 40 años de edad dejando viuda y dos hijos de corta edad.

La pared exhibe los nombres de 59 de los caidos del total de 62 fallecidos, las familias de tres de las victimas no autorizaron a que se grabaran sus nombres

Emotividad en el acto

El acto de inauguración siguió el programa previsto en estas ceremonias: tras la lectura del nombre y graduación de los fallecidos, todos ascendidos en un grado a su original a titulo póstumo, la Ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, levantaron el lienzo que cubre la placa votiva del monumento.

La "muerte no el final", un homenaje a los caídos con los estandartes inclinados, entrega de una corona de laurel y el toque de oración dió paso a los discursos de homenaje.

El autor Diego Novo tomó la palabra en nombre de las familias de las victimas para destacar que este homenaje:  «cierra un círculo que nunca quisimos empezar» y que, en cierto modo, arrancó hace justo 19 años, cuando partieron de España hacia Kabul y «jamás volvieron». Del mismo modo en la faceta de arquitecto diseñador de la obra, Diego Novo explicó el significado de esta con dos muros negros que simbolizan la tragedia y que a traves de ellos se llega a una plataforma blanca que simboliza la esperanza con un muro con los nombres de las victimas y los poemas y recuerdos de homenaje. Y un segundo muro con 62 huecos  simbolizando los caídos y el "hueco" que dejaron en las vidas de sus seres queridos.

La emotividad con la que Diego Novo se expresó en su intervención influyó en las intervenciones posteriores. Del alcalde Almeida que definió a los desaparecidos como: “héroes que murieron en tiempos de paz” y que el verdadero significado del monumento recae en la idea que: “no es un punto final, sino un jalón más del testimonio continuo de homenaje y emoción que sentimos por ellos y su sacrificio”.

La ministra Robles también glosó esa emotividad pidiendo disculpas a las familias por los momentos en que en estos 18 años desde el desastre: "se han sentido desamparadas".

El himno nacional cerró el acto y concluyó la inauguración de un necesario lugar de homenaje que se pretende se convierta en un lugar de peregrinaje y recuerdo a los 62 héroes de Trabzón ya por los madrileños como por los visitantes a la capital de España.

Anecdoticamente hay que constar que solo 59 nombres de los militares fallecidos aparecen en el monumento quedando tres lineas en blanco, esto es por que los familiares de tres de las victimas no dieron su consentimiento a que el nombre de sus fallecidos se mostraran en el monolito, tal vez con la idea de superar el trauma, por lo que estos aunque fueron nombrados en la inauguración no están escritos, conservando esas tres lineas en blanco como homenaje.

El monumento se alza en el madrileño Paseo de Camoens en el Parque del Oeste


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
8602
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.