¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertoade escriba una noticia?
Muchos de los libros más populares que hablan sobre la famosa comunicación no-verbal presentan la detección de la mentira como una tarea sencilla:
Muchos de los libros más populares que hablan sobre la famosa comunicación no-verbal presentan la detección de la mentira como una tarea sencilla: basta conexaminar si el emisor muestra determinadas señales conductuales claramente visibles para determinar si está mintiendo o no. Por ejemplo, Lieberman (1998) y Pease (1981/1988) afirman que taparse la boca, tocarse la nariz, frotarse un ojo o el cuello oti- rar del cuello de la camisa son indicación de que el in- terlocutor está mintiendo.
Asimismo, las personas tienen creencias muy claras sobre cuáles son los indicadores conductuales del engaño (véanse entre otras las revisiones de Strömwall et al.2004; Vrij, 2000).
Por ejemplo, una creencia popular muy extendida (y que también se encuentra en el libro de Lieberman) es que los mentirosos apartan su mirada. En un reciente trabajo transcultural se ha hallado que es- te estereotipo tiene validezuniversal. Cuando se preguntó a personas de 58 países distintos “¿Cómo puedes saber si
alguien está mintiendo?”, los habitantes de 51 de ellos mencionaron que las personas apartan la mirada al mentir (Global Deception Research Team, enprensa).
En un segundo estudio se empleó un cuestionario con preguntas cerradas. Una de éstas aludía al contacto ocular. Lastres opciones de respuesta eran que la gente mira más a los ojos del interlocutor al mentir que al decir la verdad, que mira menos, y que mira en igual medida. En 61 de los 63 países estudiados los participantes escogieron la segunda de estas tres opciones con más frecuencia
que ninguna de las otras dos (Global DeceptionResearch Team, en prensa). ¿En qué medida son correctastales creencias?
¿Existen indicadores claros del engaño? ¿Cuáles son?
http://www.poligrafia.com.mx/indicadores-mirame--a-los-ojos-y-dime--la-verdad.shtml