Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fec escriba una noticia?

La inflación será de 2,6% este año ante tendencia a la baja, estimó el BCR

09/05/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cifra estaría dentro de las proyecciones esperadas por el ente emisor, sostuvo su gerente central de Estudios Económicos, Adrián Armas

El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó hoy que la inflación en el Perú cerrará el 2009 en 2%, luego de observar la tendencia a la baja que está registrándose en los primeros meses del año.

“En el último Consensus Forecast se proyecta para Perú una inflación (2.6 por ciento) que está dentro del rango meta del BCR, pero el banco tiene una proyección menor inclusive y pensamos que este año va a estar en dos por ciento”, indicó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, que se usa como referencia para medir la inflación, ascendió a 0.02 por ciento en abril, mientras que la inflación acumulada (entre enero y abril) se situó en 0.41 por ciento.

Armas explicó que la inflación subyacente, que no considera el incremento de los precios energéticos y de los alimentos frescos no elaborados, ascendió a 0.15 por ciento en abril, y en términos anualizados la inflación subyacente sería de 1.8 por ciento.

“Esa tasa mensual de la inflación subyacente no se observaba desde el año 2007 y eso nos indica claramente la tendencia de inflación por una reversión de los choques de oferta”, indicó.

En ese sentido, subrayó que el BCR mantiene su proyección de que la inflación anualizada (últimos 12 meses), que en abril se ubicó en 4.6 por ciento, de todas maneras convergerá al rango meta, que es entre uno y tres por ciento, durante este año.

“La proyección que teníamos en el último Reporte de Inflación era converger al rango meta en el cuarto trimestre, pero con la información que tenemos creemos que puede ser antes y puede ser en el tercer trimestre”, estimó Armas.

Recordó que la inflación anualizada alcanzó su nivel máximo en diciembre del 2008, cuando se ubicó en 6.7 por ciento, pero a partir de enero del 2009 ese indicador está en un claro descenso.

“También hay una reducción en las expectativas de inflación que tiene que ver con los inventarios ya que existen menos empresas que reducirían sus inventarios”, dijo.

Mencionó que según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada al 30 de abril, se registró que el sistema financiero redujo sus expectativas de inflación de tres a 2.75 por ciento para el 2009.

Mientras que los analistas económicos esperan que la inflación sea de tres por ciento y las empresas no financieras se mantienen en 3.5 por ciento, aunque podrían reducirlo más adelante.


Sobre esta noticia

Autor:
Fec (2 noticias)
Visitas:
1062
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.