Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Minos escriba una noticia?

Inflación en Lima Metropolitana subió 0.28% en marzo

05/04/2010 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante el mes de marzo del presente año siete de los ocho Grandes Grupos de Consumo presentaron crecimiento de precios, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el mes de marzo, aumentó en 0.28 por ciento, respecto al nivel del índice del mes anterior, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La variación acumulada de los tres primeros meses del año fue de 0.90 por ciento y la variación anual (abril 2009 - marzo 2010) es de 0.76 por ciento.

Durante el mes de marzo del presente año siete de los ocho Grandes Grupos de Consumo presentaron crecimiento de precios.

Enseñanza y Cultura registró la variación más alta con 0.98 por ciento; Alimentos y Bebidas subió 0.33 por ciento; Cuidados y Conservación de la Salud 0.26 por ciento; y Otros Bienes y Servicios 0.28 por ciento.

En menor magnitud subieron los precios de Vestido y Calzado 0.12 por ciento; Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0.04 por ciento; y, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda 0.01 por ciento.

Mientras que los precios de Transportes y Comunicaciones 0.06 por ciento mostraron una caída de 0.18 por ciento.

Los precios en el grupo Enseñanza y Cultura subieron 0.98 por ciento principalmente por los gastos asociados a la temporada escolar, registrando el servicio de enseñanza una tasa de 1.5 por ciento.

En dicho aumento fue determinante la variación que observó la pensión de enseñanza con 4.9 por ciento y la matrícula con 2.2 por ciento en colegios particulares; así como, los textos escolares en 2.1 por ciento.

Alimentos y Bebidas registró un aumento de 0.33 por ciento, influenciado principalmente por los incrementos de precios presentados en azúcar con 11.6 por ciento, leguminosas y derivados 1.4 por ciento, bebidas gaseosas 0.9 por ciento, grasas y aceites comestibles 0.5 por ciento, y pescados y mariscos 0.5 por ciento.

También se registraron alzas en leche quesos y huevos con 0.4 por ciento y hortalizas y legumbres frescas con 0.3 por ciento.

No obstante hubo productos que presentaron disminución de precios como el rubro otros productos alimenticios con -0.5 por ciento, carnes y preparados de carnes -0.2 por ciento, tubérculos y raíces -0.5 por ciento y frutas -0.1 por ciento.

El alza de precios del grupo Otros Bienes y Servicios en 0.28 por ciento fue influenciado por los mayores precios en cigarrillos con 5.1 por ciento y giras turísticas en 3.5 por ciento, esto por una mayor demanda relacionada con las festividades de Semana Santa.

De otro lado, Transportes y Comunicaciones varió en -0.18 por ciento y fue el único grupo de consumo que mostró disminución de precios, básicamente por la reducción de las tarifas del servicio telefónico en -1.7 por ciento, transporte aéreo -1.3 por ciento; y no obstante el alza del pasaje en ómnibus interprovincial en tres por ciento, por una mayor demanda estacional de Semana Santa. /Andina


Sobre esta noticia

Autor:
Minos (243 noticias)
Visitas:
1814
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.