Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marisol Mora93 escriba una noticia?

Información Financiera en el Sector de la Construcción de acuerdo a la NIC 11

10/08/2022 23:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Norma Internacional de Contabilidad 11 hace referencia a los contratos de construcción, cuyo objetivo es prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados con los contratos de construcción

Introducción

Actualmente a nivel global el sector de la construcción es uno de los principales proveedores de la economía debido a que al atraer inversión tanto pública como privada, de igual forma es responsable de la generación de empleos.

 

Contenido

 

La NIC 11 debe ser aplicada para la contabilización de los contratos de construcción en los estados financieros de los contratistas. Un contrato de construcción es un contrato negociado, el cual sirve para la construcción de uno o varios activos, los cuales están relacionados entre si o son independientes en el término de su diseño, tecnología y función o bien con su última utilización.

 

De la Vega J. (2006). En su artículo “Operativa de la NIC 11 relativa a contratos de construcción explica que dentro de los principales objetivos de esta norma se encuentran:

1) Reconocer la naturaleza propia de las actividades ligadas a contratos de

Construcción en los estados financieros de la empresa contratista (empresa que realiza la construcción, no la empresa que la adquiere).

2) Distribución de los ingresos y costes entre los periodos contables en los que se ejecuta el contrato.

Al hablar de esta Norma podemos decir que abarca diferentes situaciones financieras referentes a: Periodos de fabricación superior al contable, afectación al momento de la consideración del ingreso ya que el bien o producto deberá ser entregado en las condiciones necesarias para poder contar con dicho ingreso, la problemática de la relación entre la prudencia vs. La correlación de gastos e ingresos.

Cuando hablamos de la NIC 11 nos percatamos que esta Norma afecta a diferentes sectores de las empresas entre los cuales se encuentran constructoras (casas, puentes, naves industriales, autopistas, etc.), empresas inmobiliarias y empresas aeronáuticas.

 

Alcances de la normativa

Esta norma debe ser aplicada para la contabilización de los contratos de construcción en los estados financieros de los contratistas.

Dentro de los contratos de construcción se encuentran, prestación de servicios, demolición o rehabilitación de activos y restauración del entorno.

Presentación de los estados financieros de los contratistas los cuales pueden ser a precio fijo ingresos prefijados (obras públicas con revisiones), y de margen sobre el coste: ingresos variables (coste más margen).

 

Los ingresos ordinarios del contrato deben comprender:

 

(a) El importe inicial del ingreso ordinario acordado en el contrato; y

(b) cualquier modificación en el trabajo contratado, así como reclamaciones o incentivos:

- en la medida que sea probable que de los mismos resulte un ingreso ordinario; y

- siempre que sean susceptibles de medición fiable.

Los ingresos ordinarios del contrato se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir.

Los costos del contrato deben comprender:

(a) los costos que se relacionen directamente con el contrato específico;

(b) los costos que se relacionen con la actividad de contratación en general, y pueden ser imputados al contrato específico; y

(c) todos los costos que se puedan cargar al cliente, bajo los términos pactados en el contrato.

 

 

Consideración de los costos:

Los costos del contrato comprenden todos los costos desde que se inicia la obra hasta que se da por concluida.  Sin embargo, los costos de negociación de un contrato devengados con anterioridad a la fecha en que éste se convierte en firme –si es probable que el contrato llegue a obtenerse- pueden ser incluidos como parte de los costos del contrato siempre que se puedan identificar y medir con fiabilidad

Los costos a incluir en la valoración de los contratos de construcción son los siguientes:

  • Costos directamente vinculados con el contrato específico.
  • Costos relacionados con la actividad general de contratación.
  • Otros costos de acuerdo con las cláusulas establecidas en el contrato

Costos directamente vinculados con el contrato específico:

  • Costos de mano de obra y supervisión en el lugar de la construcción.
  • Costos de materiales usados en la construcción.
  • Depreciación de los activos fijos utilizados en la ejecución del contrato.
  • Costos de transporte de los activos fijos hasta el lugar de las obras.
  • Costos de alquiler de los activos o bienes arrendados para ejecutar el contrato.
  • Costos de diseño y asistencia técnica directamente vinculados al contrato.
  • Costos estimados de los trabajos de rectificación y garantías.
  • Reclamaciones de terceros.

Costos relacionados con la actividad general de contratación

  • Seguros.
  • Costos de diseño y asistencia técnica no relacionados directamente con ningún contrato específico.
  • Costos indirectos de construcción como los de preparación y procesamiento de la nómina del personal de construcción.
  • Los intereses, en caso de que el contratista adopte el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23, Costos por intereses, de activación como mayor costo del activo adquirido.

Otros costos que se puedan cargar al cliente de acuerdo con las cláusulas del contrato. 

  • Gastos generales de administración.
  • Costos de la venta.
  • Gastos de investigación y desarrollo.
  • Parte de la cuota de depreciación que corresponde a una infrautilización del activo fijo.

Conclusión

Podemos mencionar que al hablar de contratos de construcción basándonos en las Normas Internacionales de Información Financiera existen diferentes tipos de contrato los cuales pueden abarcar diferentes ingresos y costos.

Algo fundamental e importante al contabilizar los contratos de construcción es la distribución de los ingresos de actividades ordinarias y los costos que cada contrato pudiera generar dentro de los periodos en los que se lleva a cabo dicho contrato.

 

 Referencias

De la Vega, J. (2006). Operativa de la Norma Internacional de Contabilidad 11, Relativa a Contratos de construccion. Http://www.gestiopolis.com/canales6/fin/operativa-norma-contabilidad.htm

Fals, C.A. (2012). NIC 11. Contratos de construcción. Https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062860.pdf

https://www.gerencie.com/nic-11-contratos-de-construccion-definicion-y-tipos-de-contratos-de-construccion.html


Sobre esta noticia

Autor:
Marisol Mora93 (2 noticias)
Visitas:
6525
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.