¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paola Martínez escriba una noticia?
Un estudio realizado por Wipro Digital y Forum for the Future encontró que 98% de los líderes de negocios considera que la IoT contribuye a un futuro sostenible, pero sólo la mitad de ellos está tomando medidas al respecto
Ciudad de México - LATAM Wipro Digital, la unidad de negocios digitales de Wipro Limited (NYSE: WIT, BSE: 507685, NSE: WIPRO), publicó un informe titulado “Visión 2030: Un futuro conectado”, en el que se destacan las oportunidades que los expertos y los líderes empresariales ven en los datos y la conectividad para la creación de un futuro sostenible. El reporte, elaborado en colaboración con Forum for the Future, una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en los desafíos que plantea la sostenibilidad, esboza una visión de futuro para la conectividad impulsada por la Internet de las Cosas (IoT) y señala las barreras que deben superarse para alcanzar esta visión.
Uno de los hallazgos de este informe es que, si bien 98 % de los líderes empresariales entrevistados ve mucho potencial tanto en los datos como en la conectividad y cree firmemente que van a contribuir para lograr un futuro sostenible, sólo la mitad utiliza estas tecnologías para sustentar dichos esfuerzos. En ese sentido, el informe “Vision 2030: A connected future” recomienda acciones para cerrar la brecha entre la toma de conciencia y la acción.
Jayraj Nair, Vicepresidente y Director Global de IoT de Wipro Limited afirmó: “IoT, datos y conectividad están cambiando el modo en que vivimos y trabajamos, transformando las industrias y remodelando el panorama social. Para garantizar que este progreso tenga un impacto positivo en el futuro, desarrolle las economías e impulse esfuerzos sostenibles, debemos encauzar estas tecnologías de manera eficaz y exitosa. El informe “Vision 2030” imagina un mundo en donde podamos hacer precisamente eso y sugiere modos de hacer realidad esa visión”.
Según los líderes empresariales y expertos de la industria, algunos ejemplos concretos de dónde la IoT, los datos y la conectividad pueden impulsar un futuro sostenible son:
Según el informe, para hacer realidad este futuro, los líderes empresariales deber ver más allá de la eficiencia operativa y superar las barreras que impiden que la IoT, los datos y la conectividad generen un impacto positivo. Algunas de estar barreras son:
Jonathon Porritt, Fundador y Director de Forum for the Future explicó que: “Un futuro más brillante, justo y próspero para todos está al alcance de la mano si desarrollamos el potencial para cambiar el sistema que hay en la IoT, los datos y la conectividad. Depende de cada entidad empresarial y organismo gubernamental decidir si quieren trabajar con sistemas abiertos, transparentes, democráticos, conectados y colaborativos, o aferrarse a formas de trabajar más cerradas y aisladas que, en definitiva, no conducen a una sociedad más sostenible. Nuestro objetivo es inducir a la reflexión y proporcionar los medios para que las empresas logren un futuro, no muy distante, conectado, sostenible y próspero”.
98 % de los líderes empresariales ve mucho potencial tanto en los datos como en la conectividad y cree firmemente que van a contribuir para lograr un futuro sostenible
De acuerdo con Ankur Prakash, Vice President Ibero-America & Global Manufacturing Wipro Limited: “En América Latina queda mucho por hacer en lo relativo a la adopción de tecnología. Tenemos la ventaja de usar dicha tecnología a nuestro favor a partir de la observación de los casos provenientes de otras latitudes y gracias a los cuales podemos detectar errores. En la región tenemos un terreno fértil para hacer una gran apuesta”.
Metodología:
La investigación se llevó a cabo con entrevistas cualitativas efectuadas por Forum for the Future a expertos de la industria, además de una encuesta cuantitativa.
Se entrevistó a formadores de opinión externos, entre ellos, diseñadores, expertos en datos, emprendedores y grupos de estudio, para explorar las oportunidades que se presentan y las barreras que impiden generar un futuro más sostenible mediante los datos y la conectividad. Los expertos proporcionaron una visión contextual del impacto y los desafíos futuros, así como opiniones provocadoras y de avanzada.
La encuesta se enfocó en cómo los líderes empresariales perciben el potencial que tienen la IoT, los datos y la conectividad para ayudar a crear un futuro más sostenible. El estudio consultó a 250 vicepresidentes de empresas y ejecutivos de primera línea –responsables de datos y conectividad/IoT, analíticas de datos, innovación y sostenibilidad– sobre las oportunidades y las barreras que ellos ven para que estos tres elementos sean impulsores de la sostenibilidad. Los encuestados, ubicados en el Reino Unido y Estados Unidos, representaban a estos cinco sectores: productos de consumo envasados (43 encuestados), fabricación (55), servicios públicos (30), agroindustria (30), industrias tecnológicas multinacionales (57), y gobiernos locales y nacionales (35).
El informe completo se puede encontrar en wiprodigital.com.