¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gxshadow escriba una noticia?
Cámara de Comercio e Industria de Arequipa
Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Cámara de Comercio de Lima y Perú Cámaras, organizan el INFOSIE DESCENTRALIZADO: “AGENDA 2021: PERÚ PAIS DEL PRIMER MUNDO”; el INFOSIE (Servicio de Información Empresarial) está especialmente diseñado para todos los empresarios, ejecutivos, gerentes, estudiantes, investigadores y responsables de área de empresas e instituciones lideres de la región Arequipa que necesiten información veraz y oportuna, que sirva de sustento para la toma de decisiones empresariales.
Los objetivos de este evento es determinar, que características posee una economía del primer mundo; Conocer en qué momentos el Perú perdió el ritmo requerido para convertirse en un país en “vías de desarrollo”; Identificar las acciones que el sector público y privado debe realizar tratando de determinar el plazo en el cual podríamos convertirnos en un país del primer mundo. Y por ultimo analizar las implicancias de los nuevos Tratados del Libre Comercio a fin de identificar las ventajas y retos generados para la región de Arequipa.El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el Perú podría convertirse en un país del primer mundo hacia el año 2021, año del bicentenario de la Independencia Nacional, si la economía nacional crece anualmente en 8.4 por ciento.
La CCL consideró que hasta el momento el Gobierno ha sabido mantener la estabilidad macroeconómica del país, ha realizado importantes avances en inversión en infraestructura y en el ámbito social.
Sin embargo, indicó que todavía persisten los desafíos para resolver potenciales carencias en los campos energético y alimentario, entre otros, por efecto del cambio climático, así como la profundización de las reformas estructurales y la descentralización económica del país.Finalmente, planteó la necesidad de promover el fortalecimiento de la institucionalidad como un mecanismo de protección del derecho de propiedad, con la intención que prevalezca el imperio de la ley a fin de garantizar mayor seguridad y una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad.
Uno de los expositores el Economista. Master y Ph.D. (ABD) César Peñaranda Castañeda de Cornell University, USA. Actualmente es Vicepresidente del Banco de Comercio, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, Miembro del Centro de Arbitraje de la CCL y Director de diversas empresas en las áreas de consultoría, servicios y manufactura. Ha sido profesor de la Universidad del Pacífico, de la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Lima y de la Universidad ESAN. Es autor de tres libros de economía editados por el BID-INTAL (1984), la Universidad del Pacífico (1996) y recientemente por el Banco de Comercio y la Cámara de Comercio de Lima (07/2008) con el título Agenda Económica para el Cambio, crecer con menos pobreza e inequidad. Ha publicado más de 60 artículos en prestigiosas instituciones académicas. Vice- Presidente del Banco de Comercio y Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.
Y otro importante expositor el señor Luis Torres Paz, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la carrera de Ingeniería industrial. Realizó una maestría en Administración con especialización en Mercadotecnia de Servicios en la Universidad del Pacífico y, a su vez, hizo otras especializaciones en Comercio Exterior en China, Suiza, Bolivia, Brasil, Chile y España.
Profesional reconocido en el ámbito empresarial y público por la creación y eficiencia en la implementación de políticas y programas públicos y privados en materia de desarrollo de servicios al comercio exterior y de facilitación de comercio, aplicando para el desempeño de sus funciones una sólida preparación ética y académica, elevado nivel de creatividad y compromiso con su organización.
Fue Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior (MINCETUR), formuló e implementó políticas de desarrollo de comercio exterior en materia de sectores de exportación, facilitación de comercio, desarrollo de mercados de destino y cultura exportadora, así como búsqueda de financiamiento no convencional.
Así mismo, integró el Equipo Negociador Peruano del Tratado de Libre Comercio Perú – EEUU / CHILE, fue Director del Consejo de Administración de la ZOFRATACNA, asesor de la Presidencia de la Asociación de Exportadores – ADEX y de Kimberly Clark del Perú y Corporación Rey S.A, entre otros importantes cargos.