¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Meridartesanal escriba una noticia?
Hoy tratode dar a conocer algunos de los sitios turísticos, dañados, abandonados o simplemente destruidos por la administración regional y central, quienes invierten millones de bolívares en el sector turístico en Mérida con cada vez peores resultados
Mi Inventario del Desastre Turístico en Mérida
El Estado Mérida cuya capital es la ciudad del mismo nombre Mérida o la Ciudad de las Nieves Eternas, junto con el Estado Nueva Esparta, formado por las hermosas y caribeñas islas de Margarita y Coche, han sido durante décadas los polos de atracción turística más visitados por propios y extraños a Venezuela, sin embargo Mérida ha ido perdiendo poco a poco esa preferencia en el gusto de los turistas, debido al cada ves mayor estado de abandono, desidia, descuido y desinterés mostrado por las autoridades nacionales y particularmente las estadales representadas por la Corporación Merideña de Turismo o mejor conocida como “CORMETUR” en el mantenimiento e inversión en paseos, sitios turísticos como parques, plazas, monumentos naturales, carreteras y hasta pueblos enteros olvidados de recibir ornato y atención.
Así pues hoy me permito hacer un inventario de lo que mis ojos han podido ver y sigo viendo día tras día sin que ninguna autoridad se haga presente o intente revertir el terrible estado de lo que pasa.
Empecemos por el icono y en tiempos pasados mayor atractivo turístico de Mérida “El Teleférico” que lleva aproximadamente tres años inactivo sin que a la fecha se sepa quien, cuando y cómo será reparado y reabierto al público, pues bajo la excusa de falta de mantenimiento y desgaste de las guayas que sostienen las cabinas del mismo aún no hay quien tome la decisión de repararlo y volverlo seguro y activo para todos.
Otro de los sitios de atracción y esparcimiento de todos los merideños, removidos de su sitio sin saberse a donde fue a parar es parque de “Los Conquistadores” o cariñosa y jocosamente nombrado “Parque de la Burra” donde nuestros estudiantes tenían como tradición montarse en la burra que acompaña a los conquistadores y tomarse fotos sobre ella al celebrar su grado de cualquiera de las facultades de la Universidad. El motivo de su desaparición “temporal” la construcción de obras del “Trolebús” el cual por estarse ejecutando desde meses atrás la obra de un metro cable, decidieron quitar las estatuas de los conquistadores, rodear ese espacio con latas de zinc, acompañadas del tradicional letrero de “aquí se construye…” y no sabemos aún cuando terminarán el fulano metrocable ni mucho menos cuando reacondicionarán la plaza reinstalando las estatuas
Y siguiendo nuestro inventario, me viene a la mente una plaza que si fue remodelada en la Avenida Urdaneta la pequeña “Plaza de los Escritores” donde tiempo atrás llegué a contar 18 bustos de diferentes escritores, quedando con la remodelación menos de las dos terceras partes de los bustos originales, ¿Dónde fueron a parar los escritores desaparecidos? Quien sabe ¿porqué los quitaron? No lo sabemos ni hay quien nos lo explique tampoco.
Un poco más abajo comienza la Avenida Andrés Bello por la cual sube y baja hasta llegar a Ejido el Trolebús, obra gracias a la cual vemos todos los días tropas de sencillos y humildes jardineros rojos rojitos limpiar, cortar el césped y remozar las áreas de aceras circundantes del trolebús y sus estaciones, cosa que puede sonar muy positiva sino fuera porque estos humildes trabajadores son contratados para realizar actividades que puede hacer fácilmente la décima parte de ellos, pero por supuesto o son trabajadores contratados temporalmente por pertenecer al partido del comandante o bien en el peor de los casos son trabajadores de diversos organismos públicos de la gobernación o el gobierno nacional haciendo labor patria, colaborando con el estado socialista que ¿todos queremos?
En esta avenida podemos ver entonces diferentes plazas remozadas y retocadas como “Plaza Las Tres Méridas”, “Parque Las Banderas”, “Parque El Ejercito”, “Parque Jardín Acuario” entre otros y cada uno de estos sitios con un toque desidia oficial dignos de mencionar. Las Tres Méridas plaza que en otro tiempo era lugar de bebedera y desorden nocturno fue rescatada y vigilada de noche para que estos actos no se repitieran, aunque hoy en día desolada y poco mantenida, por otra parte el “Parque Las Banderas”, abandonado durante años hoy vuelve a lucir la bandera venezolana, acompañada principalmente claro está de las banderas del os países hermanos revolucionarios como Cuba, Nicaragua, Bolivia, aunque nuestra mal intencionada mente ve como en este sitio se cambian las banderas hechas con quien sabe que tela de mala calidad cada dos o tres meses, lo que nos hace intuir un negocio muy lucrativo y capitalista para quienes las confeccionan y quienes en nombre del gobierno bolivariano y revolucionario emiten los cheques de paga.
En nuestro periplo pero ya en el Municipio Campo Elías está el recuerdo de la abortada obra del Paseo de las Cinco Águilas Blancas donde se anunció en tres diferentes avisos de “Aquí se construye…” desde el 2007 hasta el 2009 dicha obra con precios de BsF 750.000, BsF 1.000.000 y por último BsF 2.070.000 (aproximadamente), siendo destruida la plaza por excavadoras sin que hasta ahora nadie haya explicado donde fueron a parar los reales invertidos en la misma, pero eso si actualmente en sitio donde estaban ubicados los avisos ahora hay uno nuevo con una foto de nuestro presidente con su indumentaria militar y al otro extremo una viejita donde se lee: Hugo Chavez “El Presidente” y al otro lado la foto de la viejita con su nombre y bajo del mismo “El Pueblo” y en le medio del aviso “Como cambió Venezuela” afirmación que comparto al 100%.
Ya para terminar mi inventario que estoy seguro que se queda corto pues mas que inventario es más bien una pequeña muestra representativa, no podía de dejar nombrar al Gobierno Nacional el cual debe estar encargado del mantenimiento de la carretera que va desde Mérida al pueblo turístico de Jaji y de el al otro hermoso pueblo andino de La Azulita, carretera que para transitar hay que encomendarse a la virgen, papa dios y todos los santos del cielo debido a su deteriorado y terrible estado que más bien que carretera parece pista de motocross o terreno lunar, llena de cráteres, abismos y demás partes del suelo lunar.
Esto señores es una parte de lo que vemos diariamente los que vivimos en este Estado anteriormente destino turístico favorito de miles de ciudadanos venezolanos y de otras latitudes del mundo y si no me creen vengan y saquen ustedes sus propias conclusiones.
Nota: Lo que he descrito hasta aquí lo puedo comprobar a quienes no estén de acuerdo conmigo, pero por favor al contestarme háganlo con argumentos sólidos que me desmientan no con insultos a mi progenitora, o eslóganes de su comandante tipo “Patria, Socialismo o Muerte” como hicieron dos de sus camaradas al referirse a mi último artículo.
¡Gracias!