Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Mc escriba una noticia?

Jorge Manrique, el poeta elegiaco

27/08/2009 21:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

A cinco siglos de su muerte, su clásico "Coplas a la muerte de su padre" es un vigente llamado a la reflexión acerca del fin de la vida

Jorge Manrique, el poeta español del Siglo XV, pasó a la inmortalidad con su destacada elegía denominada “Coplas a la muerte del maestro don Rodrigo” o “Coplas a la muerte de su padre” la misma que inicia con los siguientes versos:

Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando /

cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando, / cuán

presto se va el placer, / cómo, después de acordado, / da dolor; / cómo,

a nuestro parecer, / cualquiera tiempo pasado / fue mejor.

Este pequeño extracto constituye una profunda reflexión acerca de la

muerte como destino natural de la vida de cualquier ser humano. Lo

inspira un hecho trágico para cualquier hijo – la muerte de su padre,

Don Rodrigo Manrique, quien falleció de cáncer, cuando el poeta bordeaba

los 36 años -; pero en medio del dolor, Manrique nos demuestra que es

posible encontrar palabras para expresar su posición personal frente al

infortunio e interpretar la visión de quien ya no espera nada de la vida

porque su llama se extingue cual pálida vela. El hombre ya en lecho con

la sobra de la desventura, sabe que sólo debe esperar por la muerte y en

...nos deja por medio de la literatura quizás, las palabras más exactas para definir los momentos más extremos de toda persona.

su resignación lamenta que los goces disfrutados en los años vividos, a

estas alturas poco valen, y que de ello solo queda un recuerdo que en un

balance sucinto con la realidad latente, concluye que todo el tiempo

anterior sin lugar a dudas era mejor.

Jorge Manrique, nos deja por medio de la literatura quizás, las palabras

más exactas para definir los momentos más extremos de toda persona, como

es el fin de la vida. Para la muerte, el hombre no ha conocido remedio,

es la natural resignación transformada en verso que el poeta pudo percibir

e interpretar en los últimos días de su padre.

El gran poeta tuvo una suerte mucho más lamentable, hacia 1470 se enrolo

a las tropas de los reyes católicos y en pleno asalto al Castillo de

Garcimuñoz en Cuenca fue herido mortalmente en 1479. Aproximadamente,

este año se cumplirían 530 desde su último suspiro. En sus últimos segundos,

quizás el también haya rezado sus propias coplas.

En memoria de mi tío Luis Enrique.


Sobre esta noticia

Autor:
Franco Mc (80 noticias)
Visitas:
15179
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

berenize (18/08/2011)

me parece interesante esta historia por que me enseña mucho acerca de los poetas de esa epoca.