Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

VI Jornadas de la División Historia - III Taller de Historia...

25/06/2015 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

VI Jornadas de la División Historia - III Taller de Historia Regional

Homenaje al Doctor Rogelio Paredes

Luján, 22 y 23 de Octubre de 2015

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales

Lugar del evento: Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7

E-mail: vijornadashistoriaunlu@hotmail.com

MESA N° 7: CLASE OBRERA E IZQUIERDAS EN ARGENTINA: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN, LUCHA E INSERCIÓN EN EL SIGLO XX.

Coordinadores:

Diego Ceruso: diegoceruso@gmail.com

Martín Mangiantini: martinmangiantini@gmail.com

Leandro Molinaro: leandromolinaro@gmail.com

Fundamentación:

La clase obrera fue un protagonista fundamental en la historia social y política Argentina a lo largo del siglo XX. Como aporte a una mayor profundización del conocimiento acerca de la estructura y dinámica de este actor, en esta mesa temática nos proponemos examinar el complejo vínculo tejido entre los trabajadores y las corrientes de izquierda, en el plano de la lucha, la organización, la representación ideológico-política y las estrategias de inserción de las estructuras políticas en el movimiento obrero.

Son numerosos los partidos, corrientes y grupos políticos argentinos que propiciaron una indagación y una intervención específica dentro del mundo laboral (el anarquismo, el socialismo, el sindicalismo revolucionario, el comunismo, el trotskismo, el maoísmo o las organizaciones político-militares, entre otras experiencias). Esta relación, mayormente aunque no exclusivamente desempeñada a través de las organizaciones sindicales, constituyó un elemento relevante en la historia nacional.

Pretendemos recibir trabajos que prioricen el estudio de los programas, estrategias y prácticas concretas de las diversas representaciones políticas en relación al movimiento obrero con la intención de favorecer la discusión de nuevos planteos, abordajes y problemáticas, a partir de relevamientos de fuentes primarias anteriormente poco conocidas o consultadas. Esto se complementa con la intención de ahondar las investigaciones sobre los objetivos, actores involucrados y coyunturas (estructuras económicas, políticas y sociales) en cada uno de los procesos que se encaren en la discusión. Al mismo tiempo, resulta de interés indagar acerca de las estrategias que las diversas corrientes políticas dinamizaron como estrategias para lograr una inserción en aquel sujeto social al que pugnaban dirigir.

Es indudable que la temática propuesta se entrelaza con nudos conceptuales (y empíricos) que no deben obviarse. Existe una relación entre el eje de la mesa y la dinámica que se desenvuelve con el Estado y, también, con el Capital. Ambos elementos no deben escindirse para abarcar de manera satisfactoria la dinámica del movimiento obrero y la izquierda a través del siglo XX argentino.

En definitiva, la presente mesa temática propone reunir trabajos que analicen la relación entre movimiento obrero y la izquierda con la intención de profundización del debate sobre la dinámica histórica argentina.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: Fecha límite: 14/08/2015

Criterios de presentación

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Serán enviados al coordinador/es de la Mesa y a la organización general de las Jornadas a vijornadashistoriaunlu@hotmail.com

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: Hasta el 18 de septiembre de 2015

Criterios de presentación: Las ponencias deberán reunir un total de 40000 caracteres, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Las citas a pie de página, con la misma letra y en tamaño 10. Tanto en resúmenes como en ponencias se deberán consignar los siguientes datos: nombre y apellido, ciudad, domicilio particular, dirección electrónica y número de teléfono. Serán enviados al coordinador/es de la Mesa y a la organización general de las Jornadas a vijornadashistoriaunlu@hotmail.com

Arancel:

Profesores expositores y coordinadores: 100 Pesos

Alumnos expositores: 50 $

Alumnos asistentes: sin arancel


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Fuente:
ulisesbarreiro.com.ar
Visitas:
3528
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.