Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Pardo escriba una noticia?

Keiko Fujimori arrasa en primera vuelta con alrededor del 40% de los votos

10/04/2016 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageKeiko Fujimori, la heredera del voto populistaPedro Pablo Kuzcynski, en empate técnico con Verónika Mendoza, líder de izquierda, para el balotaje con la hija del ex dictador

  • BEATRIZ JIMÉNEZ
  • Lima
10/04/2016 21:29

Los resultados de los sondeos a pie de urna de cuatro diferentes encuestadoras dan el triunfo en la primera vuelta de este domingo a Keiko Fujimori con porcentajes que van del 35, 5% al 39, 9%. Al no alcanzar el 50%, disputará la segunda vuelta el próximo 5 de junio con un rival todavía por determinar en el conteo.Le sigue en los sondeos el ex ministro y ex funcionario del Banco Mundial Pedro Pablo Kuczynski 'PPK', con porcentajes que oscilan entre el 17, 5% y el 20, 6%.Verónika Mendoza, la líder del Frente Amplio de izquierdas le pisa los talones con unas décimas menos (15, 2%-20, 3%). La distancia que los separa entra dentro del margen de error de las encuestas, por lo que deberá esperarse al conteo final de los votos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para conocer quien será el rival de la hija del ex presidente, condenado por violaciones de los Derechos Humanos.El mayor nicho de votación de Keiko Fujimori fue el norte del país donde, en regiones como Piura, ha llegado a porcentajes de hasta un 58% a su favor.A pesar de que Kucynski no ha ganado en ninguna región, sus porcentaje a nivel nacional son mayores a los de Mendoza gracias al voto de Lima. Por su parte, Verónika Mendoza arrasó en el sur del país, donde conquistó alrededor del 50% de los votos.Es decir, según los sondeos, Lima habría metido al ex ministro de derecha en el balotaje. En resto del país habría optado por Verónika Mendoza para disputar la presidencia con Keiko Fujimori.A pesar de que fueron difundidos los sondeos a pie de urna, en muchos colegios electorales la gente seguía votando debido a las largas colas.Elecciones empañadas por el narcoterrorismoLos remanentes de Sendero Luminoso recordaron al país en la víspera de las elecciones que aunque hayan estado ausentes en los discursos electorales de los candidatos, siguen presentes en la selva peruana, en el conocido Valle del Río Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).La jornada electoral peruana ha sido empañada por un atentado narcoterrorista en la selva de la región de Junín, cuyo balance a pesar de haber transcurrido casi 24 horas es incierto.Las últimas informaciones oficiales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informaban de 10 muertos, 9 militares y un civil. Mientras, familiares de supuestos desaparecidos pedían ayuda en la televisión nacional para ubicar a sus hijos y esposos. Por el número de muertos, el atentado dado a conocer este domingo pero perpetrado el sábado se convierte en uno de los más sangrientos de los últimos 10 años."La insanía terrorista busca en esta fecha ganar notoriedad y recurren al miedo para que Perú no continúe con su marcha democrática", declaró el presidente Ollanta Humala después de votar a primera hora de la mañana. "Las patrullas están en la búsqueda de todo el personal en la zona", dijo respecto al tema de los desaparecidos.El 4 de junio de 2011, en vísperas de la segunda vuelta electoral, otra emboscada en el VRAEM obligaba al país a comenzar la jornada bajo la sombra del fantasma de Sendero Luminoso.Como entonces, los remanentes senderistas perviven aliados con el narcotráfico en recónditos rincones del VRAEM, declarados en zona roja. Durante el mandato del ex comandante Humala se logró desterrar a este grupo en el Valle del Huallaga tras la captura del "Camarada Artemio" (Florindo Eleuterio Flores), pero no del VRAEM. El país continúa siendo el exportador número uno de cocaína y las sospechas de la existencia de "narcocandidatos" al Congreso en las regiones productoras de coca se repiten.Sin embargo, en la gran Lima, que concentra más de un tercio de los 22 millones de peruanos que hoy votan en esta primera vuelta, el atentado en Junín quedó invisibilizado por las elecciones.Acusaciones de fraudeLa sombra del fraude ha perseguido las elecciones peruanas después de que los organismos electorales excluyeran a escasas semanas de las elecciones a dos candidatos que sumaban más de un 30% de los votos en base a la aplicación estricta de una nueva ley electoral aprobada en febrero.Julio Guzmán, quien se perfilaba como rival de Keiko Fujimori en segunda vuelta, fue excluido por no cumplir con procedimientos de democracia interna de su partido- Y César Acuña, ex presidente regional y rector de una universidad, por entregar dinero a comerciantes de mercados durante actos proselitistas.Keiko Fujimori también sufrió un proceso de exclusión por presidir la entrega de sobres con dinero durante un concurso de baile en febrero organizado por Factor K, una organización juvenil de apoyo a la candidata. Sin embargo, en su caso, el Jurado Nacional de Elecciones falló a su favor.Este domingo, el presidente Ollanta Humala volvió a pronunciarse en contra de las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones."Definitivamente estamos preocupados por el proceso que se ha marcado con inhabilitaciones que han permitido que un 22 y 25% de preferencias electorales fueran inhabilitadas por una mirada poco ponderada y legalista", dijo el mandatario en referencia a la exclusión por el jurado electoral a pocas semanas de las elecciones de dos potenciales rivales de Keiko aplicando la letra pequeña de una ley promulgada en enero. Este hecho hizo saltar las alarmas de fraude en un sector de la ciudadanía, que protagonizó manifestaciones para pedir a este organismo electoral que excluya a la candidata.El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, tras reunirse con el candidato sacado de carrera Julio Guzmán, llegó a afirmar que las elecciones peruanas eran "semidemocráticas" debido a estos fallos del Jurado Nacional de Elecciones. Estas afirmaciones hicieron correr ríos de tinta y los organismos electorales peruanos se pronunciaron en bloque afirmando el carácter democrático de estos comicios.El viernes, Sergio Abreu, el jefe de la misión electoral de la OEA, sostuvo que las afirmaciones de Almagro habían sido a título personal. Esta misión electoral emitirá el lunes su informe técnico sobre la primera vuelta electoral.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Pardo (3169 noticias)
Fuente:
blogdejuanpardo.blogspot.com
Visitas:
2039
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.