Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

La importancia de la lectura

17/02/2013 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autor: Eduardo García Gaspar

Fuente: Contrapeso

Es una de las cosas que hacen al humano un ser superior.

Es la posibilidad de comunicarse y de transferir conocimientos e información.

Otros animales tienen también algún nivel de comunicación, pero ninguno ha podido comunicar a otro la emoción de ver la Capilla Sixtina.

Mi punto es que los humanos nos podemos comunicar. Más aún, podemos escribir y leer, lo que nos hace bien diferentes.

Si sólo pudiésemos hablar y escuchar estaríamos limitados a saber lo que se nos dice verbalmente. No habría periódicos y ni siquiera televisión, ni radio. Ni libros.

Pero podemos leer y escribir, lo que nos abre ventanas al mundo de hoy y del pasado.

El que no lee está, por tanto limitado al mundo inmediato que le rodea y no sabrá nada más allá de lo que le dicen sus amigos y sus conocidos.

Si sabe algo de Pamplona será sólo porque alguien que estuvo en ese lugar se lo ha contado. Y si sabe algo de Cervantes es porque una generación tras otra se contaron cosas que llegaron hasta nosotros.

En pocas palabras, los libros son ventanas para ver y cuanto más veamos mejores vamos a ser. Los libros nos abren ventanas a otros países y otras culturas. Los libros nos abren ventanas al pasado. Los libros nos abren ventanas a la información. A la belleza.

Sin libros no podríamos estudiar, no sabríamos de Shakespeare, no existiría el Padre Brown, no podríamos construir casas. Por eso creo que se puede decir que el que no lee no es el ser humano completo que podría ser. El que no lee está incompleto. Com quien no tiene un brazo, éste no tiene todas sus neuronas.

Ahora la cuestión es hablar de lo que se debe leer. ¿Qué libros son los mejores? Yo no sé la respuesta, pero lo que si sé es que esto es como los vinos y la comida. Bebe y come usted lo que le gusta y entonces, lee usted lo que le guste, pero lee.

En esto hay una variable importante, que es la edad. Desde pequeños hasta mayores, leemos cosas diferentes. Creo que empezamos con las historietas, seguimos con las aventuras, luego con las novelas o los cuentos, más tarde con la literatura más clásica y quizá al final con filosofía.

Estas son las etapas que veo lógicas, pero aún más lógico es pensar que las personas lean, lo que sea, pero que lean... con una condición, que lean variado. Es muy bueno tener autores favoritos, pero no es bueno leer sólo de una cosa.

Eso sería como tener un menú con varios platillos en un restaurante y siempre pedir lo mismo. Hay que tener un cierto sentido de aventura y probar cosas nuevas.

Por ejemplo, si nos gusta la historia podemos ocasionalmente leer algunos cuentos; si preferimos leer novelas, nos conviene leer de vez en cuando una obra de teatro; si siempre leemos autores latinoamericanos será bueno leer algo de autores ingleses; si siempre leemos obras modernas, será aconsejable leer cosas del siglo pasado.

El punto es que en estas probadas de otras cosas podemos encontrar algo que nos guste aún más. Eso me sucedió a mí y encontré a Borges, a Paul Johnson, a Tocqueville, a Chesterton, a Lovecraft, a Simenon.

Lo que digo es que se debe leer lo que a uno le gusta, sin importar lo que otros digan, pero leer con juicio crítico. Cuando un libro no fue gozado, cuando no le hizo a uno alguien mejor, es que es un mal libro. Con el tiempo se sabrá de esto más y más.

También, debe ponerse atención en esos autores que han pasado la prueba del tiempo, esos que siguen siendo populares a pesar de haber vivido hace decenas y cientos de años. Cuando a un libro le sucede eso es que tiene algo que lo ha hecho seguir vivo... y vale la pena preguntarse la razón, hasta quizá valga la pena leerlo por pura curiosidad.

¿Por que El Quijote es el mejor libro escrito en español? No hay forma de saberlo, excepto leerlo con una mentalidad positiva, tratando de encontrar esas razones.

¿Por qué las personas siguen hablando de Voltaire, por ejemplo de su Candide, después de muchos de años? Si tiene curiosidad léalo, si no tiene curiosidad espere a tenerla y no lo lea antes, porque le parecerá malísimo.

Leer toma tiempo y el tiempo no se puede recuperar. Este es un problema serio porque el tiempo dedicado a leer una obra tonta y mal escrita no nos puede ser devuelto y podría haber sido usado en la lectura de otro libro.

Esto no se puede evitar totalmente, pero sí se puede aminorar. ¿Cómo? Leyendo libros de autores que ya sabemos que nos gustan y poniendo atención en los libros que sabemos que han pasado la prueba del tiempo. Así, por una casualidad descubrí a Poe y me fascinó.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
3079
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.