Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Somospsico escriba una noticia?

La tartamudez: ¿por qué ocurre?

08/03/2011 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La tartamudez: ¿por qué ocurre?La tartamudez, también llamada disfemia, es una alteración que afecta a la fluidez y al ritmo normal del habla. Así, la persona que la sufre, suele emitir un discurso caracterizado por repeticiones, prolongaciones y palabras fragmentadas que dificultan mucho una adecuada comunicación.

Es interesante distinguir entre los dos tipos de tartamudez que existen: la tónica y la clónica. En la primera, la persona sufre un bloqueo justo al iniciar el mensaje, expresándose luego normalmente; mientras que en la segunda se producen alteraciones a lo largo de todo el discurso.

Si hemos incluido este trastorno de la comunicación dentro de la categoría infantil es porque es muy frecuente que el problema aparezca en torno a los 5 años, pudiendo mantenerse en la adultez o remitir espontáneamente sin saber muy bien por qué.

Aún no se conocen exactamente las causas que lo producen, aunque se han planteado varias hipótesis que podrían ser válidas según cada caso.

La primera de ellas es de tipo cognitivo-conductual. Según esta, aparecería en el niño un condicionamiento de ansiedad al habla. Esto significa que cuando el pequeño comenzó a hablar, es posible que fuese recriminado constantemente por sus equivocaciones, de forma que percibirá que cada vez que va a hacerlo van a estar evaluándolo.

Otra explicación, aunque bastante más vaga y difusa, es la que plantea el psicoanálisis. Según esta, el origen se hallaría en un trauma psicológico (generalmente falta de afecto) ocurrido durante los primeros años de vida del niño.

Finalmente, desde un punto de vista más biológico, se plantearía que existe una especie de competición entre ambos hemisferios cerebrales para tomar el control del habla. Estaríamos hablando de un problema de dominancia cerebral, en el cual el hemisferio derecho estaría tratando de procesar el material lingüístico cuando es el izquierdo el que debe hacerlo.

Sea cual sea la explicación correcta en cada caso, es importante ayudar a estar personas a que su dificultad no se convierta en el eje de sus vidas, animándoles a no concederle demasiada atención a su problema y a recibir tratamiento si fuese necesario.

SomosPsico - Blog de Psicologia

foto|Mantas Ruzveltas


Sobre esta noticia

Autor:
Somospsico (302 noticias)
Fuente:
somospsico.com
Visitas:
6667
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.