¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alvaroesc escriba una noticia?
· El Col·lectiu Lambda celebra sus 25 años de historia con 25 días de actividades por el respecto a la diversidad sexual y contra los prejuicios.
· Lambda empezará el 25 de abril y se extenderá hasta el 19 de mayo. Entre las iniciativas se incluirán una besada por la visibilidad lésbica –el 26 de abril- y la jornada mundial contra la LGTBfobia -17 de mayo.
El Col·lectiu Lambda de lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals cumple 25 años trabajando día en día por el respecto a la diversidad sexual, por el reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, por la dignidad de las personas que viven con el VIH; es la entidad decana en la lucha por que las mujeres lesbianas sean cada día más visibles, la asociación que ha sido detrás de batallas en todos los ámbitos por los reconocimientos de los derechos de las sexualidades minorizadas, en definitiva.
Por eso, como ha señalado Jose de Lamo, coordinador general de Lambda, "esta fecha tan especial queremos compartirla con toda la ciudadanía, con una agenda repleta de actividades, de aquí al 19 de mayo, y dejando bien un claro mensaje: continuaremos al pie del cañón defendiendo la igualdad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, y no permitiremos que nadie nos recorte los derechos ya conseguidos".
El Col•lectiu Lambda ha preparado una serie de actos que son sólo una muestra de la actividad que realiza la entidad, los ámbitos a los cuales llega, y la necesidad de que todo esto continúe: una reflexión obligada en la situación de crisis económica por la que atraviesa toda la sociedad "y que se ensaña especialmente en las lesbianas, los gays y las personas bisexuales y transexuales. Una crisis económica que también afecta a la entidad a través de los recortes y las deudas que mantienen las administraciones públicas con la asociación", según ha manifestado Jose de Lamo.
Entre las primeras actividades que se incluyen en esta agenda de celebración del 25º aniversario de Lambda, hay que destacar la programación del próximo 26 de abril, que pretende ser un llamamiento de atención a la "invisibilidad" que sufren las mujeres lesbianas. Porque, como ha dicho Mariana Urueña, secretaria de organización de Lambda, "las mujeres sufrimos una discriminación que tenemos que hacer ver cada día, para que la ciudadanía tome conciencia de las dificultades añadidas que tenemos a lo largo de nuestra vida por ser mujeres y lesbianas".
Este es un resumen de la agenda de actividades del Col•lectiu Lambda para los próximos días:
DÍA HORA LUGAR ACTIVIDAD 25 de abril 19h Fnac-St.Agustí Presentación del libro Quiero ser hetero, con su autor, Felipe Giner. 26 de abril 20h Pza Virgen Día de la visibilidad lésbica. Sentada por la visibilidad lésbica. 27 de abril 20h Campo de fútbol Campus Blasco Ibáñez-UV Partido de fútbol con el equipo femenino Heidis por la visibilidad lésbica. 27 de abril 1h noche Disco-pub Javalon Fiesta del Grup Jove del Col·lectiu Lambda. 28 de abril 18h Col·lectiu Lambda Mesa redonda: "Memoria colectiva de una generación. 15 años del Grup de Lesbianes". 3 de mayo 19h Delante de la plaza de toros Concentración por la despatologización de la transexualidad. 3 de mayo 19.30h Fac. CC.Socials-UV Mesa redonda: "Violencia de odio hacia lesbianas, gays, transexuales y bisexuales". 5 de mayo 18h Col·lectiu Lambda Presentación del libro: El desig de ser mare, con la autora, Anna Gimeno. 5 de mayo 1h noche Discoteca Growl Fiesta por la prevención del VIH-sida y de apoyo a las personas seropositivas. 13 de mayo 18h Col·lectiu Lambda Charla: "Bisexualidad: herramientas para desmontar un armario de dos puertas". 17 de mayo 19.30h Fac. CC.Socials-UV Día internacional contra la LGTBfobia. Charla: "La realidad social de l@s adolescentes transexuales". 19 de mayo 18h Col·lectiu Lambda Presentación del proyecto-libro: Dones lesbianes i bisexuals immigrants. Històries de vida, en colaboración de la UJI y con la profesora Andrea Amat. 19 de mayo 20.30h Pza.Sant Valero Concentración-memorial por las víctimas de la LGTBfobia.