¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Autor: Andy Jud
Traductor: Irene Stancanelli
Fuente: The Huffington Post via: elinformadorpublico
Es muy posible que el lector norteamericano, en general, no sepa mucho acerca de lo que está sucediendo en los medios de Argentina y que, además, jamás haya escuchado hablar de la situación que comenzó hace un año y que está dañando seriamente al de por sí problemático y poco confiable gobierno de Cristina Kirchner. Y todo comenzó con un programa de TV político que sale al aire los domingos por la noche.
Jorge Lanata
Imagen: nmundoperfecto
Jorge Lanata es un periodista muy conocido, que se inició en esta carrera cuando tenía 14 años. Fue el fundador del periódico especializado en política muy crítico, ("Página 12") que luego vendió y que actualmente, si bien se edita todos los días, es gracias al apoyo económico que recibe del gobierno. Lanata ha encabezado diversos programas radiales y televisivos, y también ha participado en un show nocturno de comedia que se presentaba diariamente en un famoso y antiguo teatro de Buenos Aires. Asimismo, Lanata recreó en años más recientes otro proyecto periodístico llamado "Crítica", que fracasó financieramente cuando el gobierno de Kirchner le quitó a él y varios periódicos más toda la pauta publicitaria oficial y además comenzó a presionar a muchas de las empresas privadas para que también hicieran lo mismo, lo cual dañó sensiblemente publicaciones como las de Lanata. El barbado Lanata, que usa anteojos y ahora tiene 53 años, es además un fumador empedernido y fanático partidario del "lenguaje coloquial". Todos los programas de TV que encabezó siempre fueron considerados como "de alto rating en el prime time" porque contenían y contienen cientos de denuncias (por no decir miles) de casos de corrupción comprobados en los últimos años de la democracia de Argentina.
Hace unos tres años, Jorge Lanata se dio cuenta de que, con su última quiebra económica, su carrera en la Argentina había llegado casi al final. No tenía ningún programa en la TV ni en la radio, y sólo esporádicamente lograba producir algunos films documentales. Contratado por Turner, viajó alrededor del mundo realizando entrevistas a líderes mundiales para una mini-serie de TV de esa cadena que tuvo un éxito limitado.
Para al año 2012, Lanata, que sufría ciertos problemas de salud, regresó a Buenos Aires y se embarcó en un proyecto con el Grupo Clarín, al cual hasta entonces Lanata había criticado como corporación mediática, pero la vida continúa y en la guerra sin cuartel de Clarín contra Cristina Kirchner, el único medio capaz de montar un nuevo show en el cual Lanata se sintiera cómodo sería, precisamente, el grupo Clarín. En este nuevo capítulo que se iniciaba para la TV de Argentina, y con el apoyo del grupo Clarín, se pensó que sería una apuesta realmente fuerte.
No solamente durante todo 2012 Lanata ha denunciado muchos casos de corrupción relacionados con los Kirchner y sus aliados de varias provincias muy pobres de la Argentina, sino que también viajó a Caracas, donde prácticamente casi fue detenido en el aeropuerto por miembros integrantes de una especie de policía secreta de Chávez y no le permitieron salir del país hasta tanto no se borrasen todas las grabaciones que habían hecho durante su estadía en Venezuela, en particular las entrevistas con miembros de la oposición política local y con otros miembros de TV locales que estaban censuradas por el régimen chavista.
A partir de su regreso, el programa televisivo de Lanata en Canal 13, que se llama PPT, se ha convertido en el programa de mayor rating en su segmento, en el cual realiza graves denuncias que se investigan mayoritariamente en la Provincia de Santa Cruz, donde los Kirchner y sus amigos han reinado durante dos décadas. Las conexiones muy estrechas y los escándalos de corrupción relacionados con determinadas empresas constructoras, las mansiones de gran lujo, las inversiones, los aviones particulares y el lavado de dinero realizado en países como Panamá, vienen siendo mostrados para ser vistos en todo el país a través de su programa, que va los domingos en el horario central. Lanata ha logrado mostrar documentación probatoria asociada directamente a la familia gobernante con otros hombres de negocios que han amasado fortunas incalculables en tiempos muy cortos y recientes. Ha mostrado tierras, transferencias de dinero, y toda clase de acuerdos espurios, muchos de los cuales involucran cientos de millones de dólares.
A partir de cuando Lanata reapareció en escena la imagen de la presidente de Argentina, Cristina Kirchner, ha caído abruptamente, tal como lo han demostrado varias encuestas realizadas por consultoras muy conocidas y respetadas, más las crónicas que se publican en la prensa de Argentina. El gobierno de ese país sudamericano se ha puesto muy nervioso, a tal punto de que hay rumores de intervenir el grupo Clarín, de cuyo paquete accionario el Estado posee un cupo limitado no mayoritario. Asimismo, desde hace algunas semanas corre un rumor de boca-en-boca acerca de una maniobra que se intentaría contra Clarín, como así también toda posible alternativa legal para "cerrarle" la boca a Lanata de alguna manera efectiva y rápida. Al mismo tiempo, el gobierno ya ni habla de la posibilidad legal de la nueva ley de medios, que había logrado hacer aprobar en el Congreso para que Clarín reduzca su presencia nacional reduciendo sus medios, pero el Grupo viene resistiendo con presentaciones ante el Poder Judicial de la Nación.
Las autoridades de Argentina han declarado que no tienen la intención de cercenar la "libertad de prensa", pero se sabe muy bien que está utilizando todo el presupuesto nacional de publicidad para ayudar solamente a los medios "amigos" y las estaciones de radio y televisión públicas. Toda esta situación ha creado tensiones entre conocidos periodistas que poco a poco van perdiendo su independencia, en medio de una guerra en la cual el dinero y la estabilidad política están en peligro en las tierras "pampeanas". La posible intervención y la batalla contra Clarín ya se ha convertido en un asunto de Estado que está en plena marcha.