Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aneluli escriba una noticia?

Las mil y una palabras de Hipatía

12/10/2009 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Coincidiendo con la expectación y el actual estreno de la película de Amenabar, las librerías se han llenado de libros en los que la protagonista es la joven filósofa Hipatía. A la sombra de la película se han publicado o rescatado nada menos que 13 obras sobre Hipatía

Coincidiendo con la expectación y el actual estreno de la película de Amenabar, las librerías se han llenado de libros en los que la protagonista es la joven filósofa Hipatía. A la sombra de la película se han publicado o rescatado nada menos que 13 obras sobre Hipatía. Os damos la lista de varios de ellos para que os hagáis una idea de la magnitud del fenómeno Hipatía y la influencia de las leyes del mercado en las musas.

El 2 de Octubre la librería madrileña Estudio en Escarlata albergó la presentación de La última noche de Hipatia, de Eduardo Vaquerizo. La asistencia fue multitudinaria superando las expectativas de la organización. El autor y Alfredo Lara profundizaron en las causas del ‘ fenómeno Hipatia’ poniéndolas en relación con su tiempo.

Desde el 7 de Octubre está en la librerías Ágora, de Marta Sofía, basada en la película dirigida por Alejandro Amenábar inspirada en la vida de la joven filósofa de Alejandría.

Edhasa recuperará en noviembre con nueva traducción de Gregorio Cantera una novela que escribió en 1953 Charles Kingsley, su título Hipatia de Alejandría.

También titulado Hipatía encontramos un breve volumen publicado por Hipatia editorial, cuyas autoras son Carme Garcia, Laura Ruiz, Lídia Puigvert y Lourdes Rué .

El más riguroso y destacable es Hipatia de Alejandría, publicado por Siruela en2004 y reeditado ahora. Obra de la traductora polaca y catedrática de Antigua Roma en la Universidad de Cracovia Maria Dzielska. La autora se remonta a las fuentes antiguas y a la correspondencia de la brillante filósofa, astrónoma y matemática para analizar su aparición en la literatura.

Destaca también la biografía Hipatia, muy completa y en la que Celia Martínez Maza, profesora de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, no se limita solo a biografiar a la científica, sino que reconstruye su época y su ciudad dando una visión histórica de la ciudad de Alejandría.

Asimismo, aparece el libro oficial de la película, Agora, de Editorial Cúpula, con textos de Amenábar, imágenes del rodaje y bocetos de escenarios y vestuario.

A la lista habría que añadir varias novelas como El sueño de Hipatia, de José Calvo Poyato, Hipatia de Alejandría, de Luis de la Luna; El jardín de Hipatia, de Olalla García; Tormenta sobre Alejandría, de Luis Manuel Ruiz; Hypatia, de Pedro Gálvez Debolsillo y Hipatia la maestra Florenci Salesas.


Sobre esta noticia

Autor:
Aneluli (37 noticias)
Visitas:
18237
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.