Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que César Manuel escriba una noticia?

Nueva Ley General de Cooperativas en el Perú

02/06/2009 11:10 8 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entra en debate en el Congreso de la República

Este miércoles 3 de junio, será presentado en la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas, el Pre-Dictamen de la Nueva Ley General de Cooperativas, para su debate y aprobació.

El Pre-Dictamen, es un texto sustitutorio del Proyecto de Ley Nº 2652/2008-CR, que ingresó a la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas, el 9 de setiembre de 2008; y del Proyecto de Ley Nº2824/2008-CR ingresado el 4 de noviembre de 2008.

Proyecto de Ley Nº 2652/2008-CR: Fue elaborado por la Comisión Especial Encargada de Evaluar la implementación de la Recomendación 193 de la OIT, y proponer un nuevo marco Jurídico para las Cooperativas, para ello se conformó un Consejo Consultivo con los principales lideres y especialistas del movimiento cooperativo, para que formularan un anteproyecto, el mismo que fue puesto sometido a Audiencias Públicas, en las ciudades de Ayacucho, Trujillo, Arequipa, La Merced –Junín, Ilo y Lima.

Proyecto de Ley Nº 2824/2008-CR: Suscrito por la Célula Parlamentaria Aprista, fue elaborado en base al Anteproyecto, formulado por el Consejo Consultivo. Sus principales diferencias esta en el Régimen Tributario, reestablecimiento de un Instituto Cooperativo (similar al INCOOP), y el régimen de Supervisión.

Hoy más que nunca en este mundo globalizado, el cooperativismo tiene que ser revitalizado y promovido, para evitar la concentración de la riqueza y la exclusión social

Los cambios económicos y políticos ocurridos en los últimos años del siglo XX han estado influyendo en el desenvolvimiento de las cooperativas, no solo en el Perú sino en el Mundo.

La ONU y especialmente la OIT vienen instando a los Estados para que las cooperativas tengan cada vez un mayor rol frente a la exclusión por la concentración de riquezas, ya sea estatal o privada, para ello emitió la Resolución 193, en el año 2002.

Hoy más que nunca en este mundo globalizado, el cooperativismo tiene que ser revitalizado y promovido, para evitar la concentración de la riqueza y la exclusión social.

Es por ello es la necesidad de una nueva Ley General de Cooperativas que incorpore y reconozca las particularidades de las cooperativas, y recoja la experiencia vivida de las últimas décadas. Solucione los problemas sociales y tributarios que vienen enfrentado las cooperativas.


Sobre esta noticia

Autor:
César Manuel (1 noticias)
Visitas:
16864
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

Cesar (01/10/2009)

Es necesario que el parlamento atienda el debate de esta Nueva ley de Cooperativas y no continue postergando la aprobacion del proyecto de Ley de las cooperativas en el Perù y reiniciar el modelo cooperativo para un mejor y justo desarrollo del Perû.

1
+ -
Responder

Cesar Augu (26/10/2009)

Es importante notar, que no se esta dando una correlacion de fuerzas al interior del Sistema cooperativo Peruano, que es necesario rescatar ya, para que de ese modo se pueda pedir por todos los medios de comunicacion, llamese radio, television, prensa escrita, marchas etc. la iniciacion en el parlamento del debate de la nueva ley de cooperativas. Momento de despertar Cooperativistas Peruanos.

4
+ -
Responder

Usuario anónimo (01/02/2010)

se puede ser socio de 2 cooperativas a la vez?¿?¿

1
+ -
Responder

Usuario anónimo (07/04/2010)

el problema no es de leyes, la ley es un medio, el problema es educar a los "cooperativistas", sino recordemos las causas del quiebre de cooperativas (copps. agrarias, coops de ahorro y credito, coops de transportes) estudien los problemas que sucedieron con esto se pueden dictar luego las leyes

0
+ -
Responder

ALEJANDRA (15/06/2010)

En mi comunidad se pretende relanzar la cooperativa agraria que funcionaba hace veinte años, aproximadamente, para lo cual requerimos de la ayuda de personas que estén ligadas al tema. Antes se contaba con el INCOOP, pero por el paso del tiempo perdimos contacto con este organismo, incluso investigando encontré que fue disuelto, entonces que organismo es del que ahora dependen las cooperativas agrarias?? Por favor, ayudenme con ese dato.
GRACIAS!!!

0
+ -

Usuario anónimo (07/03/2011)

Ahora ya no es condición el reconocimiento oficial de una institución pública como el INCOOP ni de las regiones, basta con la inscripción en registros públicos y q el componente estatutario este de acorde a la estructura cooperatva. El trabajo del INCOOP en cierto modo ahora depende de PRODUCE en la direccion general de mypes y cooperativas...

1
+ -
Responder

anonimo (08/06/2011)

una cooperativa puede invertir en la bolsa de valores

0
+ -
Responder

anonimo (24/05/2012)

Permite la nueva Ley que un Presidente del Consejo de Administracion,no inscrito en el registro o libro de personas jurídicas de los Registros Publicos,tomar decisiones arbitrarias respecto a despido de personal contratado