¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Fuentes escriba una noticia?
Existen muchos falsos rumores y opiniones que atentan contra la veracidad y la imagen de algunas entidades de financiamiento
A algunas entidades de préstamos online o minicréditos, ya que se las considera como entes al margen de cualquier legalidad que no titubean a la hora de dar dinero porque no se encuentran dentro de un marco legal que les supervise.
Sin embargo, esto no es así, y en empresas como Wannacash se promueve ante todo la transparencia ante cualquier proceso de solicitud y su posterior concesión, pues, ante todo, la información que se concede a los clientes está totalmente basadas en los estatutos de la legalidad, pues nada se consigue a largo plazo si se actúa al margen de la ley monetaria y económica.
Y es por ello que es necesario destacar quién controla a los dadores de préstamos, pues, como hemos dicho, siempre existe esa nube de rumores que circunda a estas entidades.
En primer lugar, es necesario destacar que las grandes entidades especializadas en el campo de la concesión moneratia personal se encuentran coordinadas por el Banco de España. Estas, también conocidas como EFC (establecimientos financieros de créditos) tienen la posibilidad de otorgar cierta cantidad de dinero al solicitante, pero acogiéndose a la supervisión de este organismo ante el que siempre responden, pero también se encuadran dentro del marco legal de la Ley 16/2011, por la cual se regulan todos los aspectos relativos a la información del proceso, así como de las partes del mismo (véase el usuario y la entidad concedente), las cuales tendrán también dichos documentos totalmente cumplimentados.
Y en el caso de las entidades que son mediadoras o intermediarias en los procesos de créditos rápidos (conocidas como intermediarios financieros), estas han de tener su obligada inscripción en los registros regionales o autonómicos, a lo que se añade el cumplimiento de la Ley 2/2009, la cual se asemeja mucho a la nombrada anteriormente.
Así pues, esta obliga a estos intermediarios a proporcionar a sus usuarios en todo momento la información total y legal de todo el proceso. Y a esto se añade el hecho de que desde el
Estado se busca la entrada en vigor de la Ley 5/2019 en el presente año, la cual vendría a promover la creación de un registro de todos los prestamistas e intermediarios, algo que aseguraría aún más el cumplimiento de la legalidad. Y ya no solo eso, sino también el otorgamiento de la valoración pertinente que estas entidades buscan, alejando así cualquier tipo de rumor o fake news.