Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Liberalismo: Precisiones

19/07/2014 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Alberto Masueti Fuente: contrapeso

Qué es el liberalismo.

El liberalismo no es una religión, una filosofía o una ciencia.

Aunque emparentado con las verdades permanentes de la tradición judeo-cristiana occidental, con las filosofías realistas, y con lo mejor de las ciencias humanas, el liberalismo es no más ni menos que doctrina política: la de los Gobiernos limitados, los mercados libres, y la propiedad privada. image

La respuesta a la primera pregunta que la gente hace, sobre en cuáles países el liberalismo se ha practicado, tiene vigencia, o la ha tenido, es ésta: ese sistema político, legal y económico practicaron en el pasado los países de Europa del Norte y EEUU de América que por esa causa se hicieron ricos, con libre comercio internacional y patrón oro.

Hasta que más tarde, ya en el siglo XX, fueron llevados al estatismo y al socialismo, algunos mediante la fuerza bruta y por la vía de las armas, de un solo golpe, otros poco a poco, con engaños y por la vía de los votos.

Y así, en forma abrupta o paulatina, fueron cayendo en el empobrecimiento, en la dependencia y adicción a las limosnas o "programas sociales" del mal llamado "Estado de Bienestar" (el Bienestar del Estado), y en sucesivas crisis financieras y económicas, hasta llegar al presente colapso global.

Libertad, y otros valores

El Liberalismo Clásico es mucho más que "las ideas de la libertad", expresión un tanto etérea y ambigua, cuya imprecisión ha determinado en gran parte el fracaso del liberalismo como empresa política.

Porque de la premisa liberal de rigurosa separación entre lo público y lo privado en todas las esferas de la vida social, resulta una amplia libertad individual para todas las personas, pero también otros valores, preciosos para las sociedades, como orden y la paz, seguridad y justicia, prosperidad y progreso, tan valiosos e igualmente necesarios y anhelados como la libertad.

Capitalismo

El sistema liberal de economía es el Capitalismo competitivo, a partir de la separación entre lo público y lo privado en la esfera de la producción e intercambio de bienes y servicios, según y conforme las leyes propias de la oferta y demanda en mercados libres, pero con un dinero no carente de respaldo real, y un sistema de banca privada con reserva 100 % en los depósitos.

Ese capitalismo liberal ya no se practica en casi ninguna nación del mundo, con la relativa excepción de algunos lugares de Asia. Porque en todos ha sido abandonado en favor del estatismo.

Ese abandono ha llevado paso a paso a las naciones a la enorme crisis que hoy afecta a la economía global, mayor que la de 1929, tal como expone la Escuela Austríaca de Economía. La recuperación plena del capitalismo liberal es el único remedio disponible. Porque no hay otro.

Moral y economía

El capitalismo es el único sistema moral, porque para ganarse el sustento hay que producir o ayudar a producir alguna cosa deseada, que la gente demande en los mercados, y se venda y compre en libertad, sin coacción alguna, ni privilegios para nadie. Y es el más eficiente en este sentido.

Pero hoy el capitalismo está prohibido, o legamente muy restringido. Legalizar plenamente el capitalismo es lo que procede; pero antes, su rehabilitación moral y ética.

La "corrupción", que tanto escandaliza a nuestra clase media, es inherente al estatismo, que se hizo para robar; y no hay forma ni manera alguna de que pueda ser honesto. Ni eficiente, porque es irrealista.

Por otro lado, las metas trazadas por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista del año 1848 ya se han cumplido en el terreno de lo económico, y se han hecho realidad, sea por la vía bolchevique (comunismo) o menchevique (socialdemócrata): el Gran Gobierno controla nuestra producción e ingresos, el dinero, la banca y el comercio; y si aún nos dejan respirar, es para que podamos seguir trabajando para ellos.

Además es completo el control gubernamental en la educación, que les sirve para inculcar alocados pretextos y excusas ante los evidentes fracasos del Sistema, como también las creencias en falsos remedios.

Por ello, ahora las izquierdas van por los objetivos que quedan, en la moral, el lenguaje, la razón, la ciencia y la civilización, buscando la destrucción del matrimonio y la familia; eso se llama Posmodernismo o "Marxismo Cultural", indispensable para que los individuos quedemos aislados y en solitario, impotentes, indefensos y por completo a merced del Gran Estado providente, de sus dádivas y su tutela. Y por supuesto, desarmados.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
3040
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.