¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lizethmed escriba una noticia?
Toda persona, sin distingo de raza, de condición económica y social, de género, de preferencia sexual o de convicción religiosa tienen los mismos derechos gracias a la dignidad que les asiste
Para Manuel Sánchez Cortes, toda persona, sin distingo de raza, de condición económica y social, de género, de preferencia sexual o de convicción religiosa tienen los mismos derechos gracias a la dignidad que les asiste.
El Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
Según, Manuel Sánchez Cortes la Constitución Política de Colombia incorporó este derecho en los artículos 18, 19 y 20, los cuales garantizan, respectivamente, “la libertad de conciencia”, “la libertad de cultos” y “la libertad de toda persona de expresar su pensamiento y opiniones”, por razones tales como:
Las creencias religiosas y sus prácticas de culto son un componente fundamental de nuestra sociedad que deben favorecer el sano desarrollo de nuestras comunidades
Es así como este tratado universal vela por el derecho que toda persona tiene a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, así como a la libertad de cambiar de creencia religiosa y de manifestar la misma de forma individual o colectivamente, tanto públicamente como en privado.
La libertad para profesar la creencia religiosa en nuestro país que consagra el artículo 24 constitucional implica la práctica de las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta, penados por la ley, y señala además que el congreso no podrá dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna, garantizando así el estado laico. Por ello las creencias religiosas y sus prácticas de culto son un componente fundamental de nuestra sociedad que deben favorecer el sano desarrollo de nuestras comunidades.
Le puede interesar: https://manuelsanchezcastro.com/2020/02/17/derechos-laborales-manuel-hernando-sanchez/