Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Libia espera ayuda extranjera para controlar el gigantesco incendio en Trípoli

29/07/2014 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Libia espera este martes ayuda extranjera para controlar un incendio que está devastando un importante depósito de combustible en Trípoli, provocado por combates entre milicias rivales y que amenaza a los habitantes de la capital.

Después de una mañana tranquila, los combates entre milicias rivales se reanudaron a mediodía a lo largo de la ruta del aeropuerto de Trípoli, después de dejar más de 100 muertos y 400 heridos desde que comenzaron el 13 de julio. Los cohetes disparados durante esos combates cayeron el domingo en un importante depósito de almacenamiento de hidrocarburos situado cerca, provocando un gigantesco incendio. Ante la impotencia de los bomberos libios para controlar las llamas, en parte debido a los combates, el Gobierno libio pidió ayuda a otros países. Según Trípoli, Italia enviará siete aviones de lucha contra los incendios y equipos técnicos, en una fecha no precisada, siempre que cese la violencia.

Además se registraron combates en Bengasi (este), donde un avión militar libio que participaba en los combates apoyando a las fuerzas paramilitares de un general disidente se estrelló este martes, según un testigo y una fuente militar. El piloto saltó con su paracaídas y está "sano y salvo", precisó a AFP el general Sagr Al Jerushi, "jefe de las operaciones de las fuerzas aéreas" leales al general disidente Jalifa Haftar. Según un testigo, el avión explotó al tocar el suelo. "Por el momento ignoramos si se trató de un desperfecto técnico o si el avión fue alcanzado por un proyectil", agregó Al Jerushi. Según un testigo, poco antes de estrellarse este aparato estaba atacando posiciones de los grupos islamistas. Esta fuente indicó que vio un paracaídas abrirse en el cielo antes de la caída del avión.

Desde el fin en octubre de 2011 del régimen de Muamar Gadafi, tras ocho meses de rebelión apoyada por los occidentales, las autoridades libias no logran controlar a las decenas de milicias formadas por antiguos insurgentes que hacen lo que quieren en Libia, ante la falta de un ejército y una policía regular bien entrenados. Los combates los protagonizan milicias rivales, grupos islamistas y soldados y las fuerzas del general disidente contra y grupos radicales, y costaron la vida a cientos de personas en todo el país.

Desde el sábado, cuando grupos islamistas radicales lanzaron una ofensiva contra una base militar de la unidad de las Fuerzas Especiales del ejército cerca del centro de la ciudad, se vienen registrando combates. Unas 40 personas murieron el fin de semana en nuevos combates entre el ejército y las milicias islamistas.

Más sobre

El "Consejo de la Shura de los Revolucionarios de Bengasi", una alianza de milicias islamistas, reivindicó en los últimos meses ataques y la conquista de varios cuarteles militares. La unidad de las Fuerzas Especiales es una de las pocas brigadas del ejército regular en Libia, que sin embargo, anunció su apoyo a las operaciones del general Haftar, aunque no bajo su mando. Desde el 16 de mayo, este general disidente lleva a cabo una operación contra los grupos "terroristas" en Bengasi. Aunque sus detractores lo acusan de llevar a cabo un golpe de Estado, cuenta con el respaldo de varias unidades del ejército regular, incluyendo a las fuerzas de la aviación.

- Cierre de embajadas y evacuación -

Francia se dispone a evacuar a sus ciudadanos de Libia a raíz de la degradación de la situación en ese país, informaron este martes en París fuentes gubernamentales. Las modalidades de la operación de evacuación, que se hará por vía marítima, se deciden este martes por la tarde, agregaron las fuentes.

Holanda y Portugal indicaron que cerraban sus embajadas temporalmente. El ministerio de Exteriores portugués dijo que ya había evacuado a los ciudadanos que querían salir y que los que habían decidido permanecer en Libia lo hacían bajo su propia responsabilidad. Otros países, incluyendo a Gran Bretaña, Alemania y Egipto, aconsejaron el pasado fin de semana a sus ciudadanos que abandonasen el país.

Estados Unidos ya evacuó su embajada, señalando un riesgo real debido a los combates entre tropas leales al gobierno libio y los islamistas. Canadá pidió a su personal diplomático que abandone Libia, anunció este martes el ministro de Relaciones Exteriores, John Baird. "Debido a dificultades operativas, especialmente el carácter imprevisible del contexto de seguridad de Trípoli", las actividades se suspendieron y se transfirieron a la vecina Túnez, indicó el ministro en un comunicado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2833
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.