Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Los nueve libros clave para entender el liberalismo

11/05/2014 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Álvaro Lodares Pérez Fuente: elconfidencial

Camino de Servidumbre de F.A. Hayek

Este libro de Hayek, dedicado "a los socialistas de todos los partidos", es un buen comienzo para quien se quiera adentrar en el liberalismo. El libro es una señal de alarma respecto a la generalización de las ideas antiliberales. Ya no solo de las ideas fascistas, sino también de las ideas de izquierdas que estaban bien consideradas por ser antifascistas. Hayek aboga por amplios servicios sociales, pero comparado con lo que hasta entonces había sido su liberalismo es sobresaliente. image

La acción humana de Ludwig von Mises

Siempre suelo decir que con este libro de Mises -que hay que leer con calma- he aprendido más economía que en toda la carrera. Mises demostró que la base de la civilización material es la división del trabajo. Cuando Mises comenzó a adoptar protagonismo el marxismo disfrutaba de un claro monopolio en el campo de las ideas. Hoy en día las ideas de Mises se han extendido. Al demostrar la imposibilidad científica del socialismo, Mises debería ser lectura obligatoria en cualquier universidad.

La economía en una lección de Henry Hazlitt

Este libro de Henry Hazlitt explica la economía de forma asequible. Fácil y ameno de leer. Explica desde el sentido común, muchas veces el menos común de los sentidos en el campo económico, aspectos como el salario mínimo (y por qué crea paro), la fijación de precios... Es un libro que tira por la borda los argumentos económicos más usados por los políticamente correctos.

La Riqueza de las Naciones de Adam Smith

El clásico de Adam Smith es otro libro imprescindible para cualquier liberal que se precie. Adam Smith es considerado el fundador de la economía y del liberalismo económico. A pesar de que hubo pensamiento económico y liberal desde mucho antes. Se hacen esas dos reivindicaciones porque en economía se convirtió el libro de Smith en un clásico. El clásico es un punto de referencia al que todo el mundo tiene que ir. A partir de Smith todos los economistas hemos hecho referencia a su obra. Es un referente inexcusable. No es extraño que de nuevo se esté volviendo a Adam Smith debido al fracaso del comunismo y a las deficiencias del Estado del Bienestar.

La fatal arrogancia de F.A. Hayek

Es el último libro de Hayek antes de morir. Es una crítica absoluta al socialismo y es otro libro que en mi opinión hay que leer. Hayek fundamentó la economía en lo que llamó el orden espontáneo. Si aquellos que participan en algo lo hacen de forma voluntaria cada uno mejorará su propia condición. Es por tanto una clara critica a las políticas estatistas que se basan en la falta de fe en el individuo.

El cálculo del consenso de James Buchanan y Gordon Tullock

Es ante todo una perspectiva económica de la política. Anteriormente a las dos Guerras Mundiales, el estatismo en economía era reducido. En la segunda mitad del siglo XX aumentó claramente. James Buchanan nos hace entender cómo funciona la política en la práctica.

El Estado de Anthony de Jasay

Anthony de Jasay me parece sin duda alguna uno de los liberales vivos más brillantes. Y este libro es otra imprescindible lectura para entender el comportamiento del Estado. Para ello de Jasay analiza un contexto donde no existe Estado y por tanto nadie posee el monopolio de la fuerza.

La sociedad abierta y sus enemigos de Karl Popper

Nos encontramos ante otro clásico. Popper analizó la mentalidad de los totalitarismos y puso al fascismo y al comunismo como dos caras de la misma moneda. Popper abogaba por el ejercicio de prueba y error. Los errores son inherentes al conocimiento humano, precisamente porque es humano. Siempre debe estar abierto a mejoras y correcciones. Es la esencia del liberalismo, que no es algo cerrado.

Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos de Jesús Huerta de Soto

Si hay entre los liberales españoles alguien seguido por su brillantez y maestría ese es Jesús Huerta de Soto. Entre todos sus libros, este me parece fundamental para entender los fundamentos del actual sistema monetario y crediticio. Fundamentos claramente intervencionistas que son criticados con su maestría habitual.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
748
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.