¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Referencias Especializadas escriba una noticia?
A la hora de contratar proveedores 7 de cada 10 compañías consideran como primer criterio el precio de servicios de limpieza
Ciudad de México a 12 de junio del 2017.- Las empresas que se preocupan por mantener sus oficinas limpias no sólo son más competitivas en el mercado, también ayudan a disminuir enfermedades laborales entre sus empleados y a incrementar su productividad, señaló Pedro Acevedo, Director de Limpieza de ISS México.
El directivo agregó que una oficina limpia reduce hasta un 40% la probabilidad de que los ocupantes contraigan gripe, influenza o algún otro tipo de enfermedad, disminuyendo el ausentismo laboral en 20%.
Comentó que un trabajador se enferma un promedio de 5 días al año, ocasionando un costo anual de 23 millones de pesos para una empresa.
Por otro lado, dijo que mantener el orden en el aseo y la desinfección de baños, cafeterías y las áreas de mayor tránsito en las oficinas, ayuda a elevar la productividad de un empleado en un 16%.
No obstante, indicó que los servicios de limpieza en ocasiones no son un tema prioritario y de importancia para las organizaciones, pues no lo ven como un riesgo para su negocio.
Agregó que actualmente 7 de cada 10 compañías en México, consideran el precio como primer criterio a la hora de contratar proveedores de servicios de limpieza, poniendo en riesgo la calidad del servicio que contratan y por ende la salud de sus colaboradores.
“La limpieza no debe ser vista como un costo, sino como una inversión que genera grandes beneficios, principalmente de salud y de competitividad. Por ello, ISS recomienda que cuando se contraten este tipo de servicios con un tercero, se verifique que cumplen con las leyes y protocolos para operar”, agregó Pedro Acevedo.
De acuerdo con ISS México, en nuestro país el sector de limpieza tiene un valor de 20 mil millones de pesos y genera 185 mil empleos.
Según estimaciones del instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 2 mil 395 empresas de servicios de limpieza, de las cuales 752 son fabricantes de productos químicos, 885 elaboran cepillos, escobas y similares, y 352 son productoras de papel con base de pulpa.
En México, del total de los empleados en la industria de la limpieza, el 46% pertenece a empresas de limpieza y el 54% son de contratación directa.