Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

Llach nos pega con L'estaca

28/04/2017 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo liberamos de L'estaca, a él y a todos nosotros, y ahora Lluis Llach quiere descalabranos con ella.

En el tardofranquismo, últimos 1960, un cantautor reclamaba por toda España en catalán con su piano, hermosa voz y gran riqueza poética y musical la libertad que ansiaban los demócratas.

Lluís Llach era más dulce que el Raimon de "Al Vent", más complejo que el Serrat de "Ara que tinc vint anys", un trovador que más que agitar públicos los emocionaba con la belleza profunda de sus canciones.

Portaba un mensaje democrático inspirador, y tras unos exitosos recitales el régimen le prohibió seguir; él marchó a Paris hasta la muerte de Franco.

Su canción emblemática era "L'estaca", de 1968. El abuelo Siset, no suyo, sino de un amigo, pedía que todos tiraran a la vez de una gran estaca de madera podrida a la que estaban atados, el franquismo.

Más sobre

Entonces se gritaba "Llibertat, amnistia, estatut d"autonomía" por toda España.

Llach se rebelaba contra su origen. Su padre, Josep Maria Llach i Llach, fue voluntario con el Generalísimo, y alcalde y jefe del Movimiento de Verges, Gerona, entre 1950 y 1963; el mismo Lluís confesó su militancia juvenil falangista y como Cruzado-Guerrillero de Cristo Rey.

Se retiró hace una década; cantor recordado aún en Cataluña, es diputado autonómico por el independentista PDdeCat.

Ahora, fanatizado como nacionalista, amenaza con darle estacazos, con represalias a los catalanes que no sigan la "desconexión" del resto de España que ordenarán parte del Parlamento regional y la Generalidad.

Un golpe de Estado como el franquista aunque de momento incruento. Traidor a quienes gritaban con él "Llibertat, amnistia, estatut d"autonomía".

Vuelve al totalitarismo familiar, a "la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación", como recuerda Jehová en el Éxodo, al que Llach, como a la meta homérica, Itaca, evocaba poéticamente.

-------

SALAS

image


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.es
Visitas:
6644
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.