Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Minos escriba una noticia?

Lluvia de Partidos para elecciones 2011 en Perú

03/02/2010 03:30 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

Keiko quiere llegar al millon de firmas

EL CAMINO A SEGUIR ANTES DE LA CAMPAÑA ELECTORALUn carnaval de partidos aspira participar en las elecciones del 2010 y el 2011Frente que lidera Keiko Fujimori quiere llegar al millón de firmas

Si la cédula de sufragio de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2006 nos mostró a 20 candidatos, tal parece que en los próximos comicios continuará esta sobreoferta de agrupaciones que pretenden colocar a su líder en el sillón de Pizarro.

Como informó El Comercio el pasado martes, desde el último proceso electoral ya son 133 los grupos que han comprado en la Oficina Nacional de Procesos Electorales el paquete electoral a fin de reunir las firmas necesarias para constituirse como partidos, sin reparar en que de los 574 movimientos que compraron ese material entre julio del 2001 y diciembre del 2005, solo 37 lograron inscribirse ante el JNE.

Entre los nuevos aspirantes figuran cuatro de las 15 agrupaciones que postularon a la Presidencia en el 2006 y no obtuvieron el 5% de votos válidos que se requieren para pasar la valla electoral y seguir siendo partidos: Alianza para el Progreso (que ya logró reinscribirse), Avanza País, Movimiento Nueva Izquierda y Renacimiento Andino, que lidera Ciro Gálvez. Lo curioso del caso es que este abogado de Huancayo también es promotor del Partido Renacimiento Peruano. "Se trata de dos clanes con diferentes afiliados, que tienen algunas diferencias en su ideología pero me reconocen como el verdadero forjador de la genuina corriente nacionalista", explica Gálvez.

EL ELECTOR EN SU LABERINTO

Dentro de la lista de movimientos que ya compraron el material electoral saltan a la vista familiares del ex candidato presidencial Ollanta Humala, empezando por él mismo, que busca formar el partido Gran Alianza Nacionalista Peruana. El patriarca de la familia, Isaac Humala, figura como promotor del Partido Etnonacionalista bajo la idea de que "todos los partidos antisistemas deberían unirse en las próximas elecciones para formar un mismo frente y llegar a la presidencia", según señaló. Isabel Paiva, esposa de Antauro, buscará inscribir el Partido Etnocacerista Revolucionario.

Obviamente, en ninguna de esas agrupaciones estará el ex candidato a la segunda vicepresidencia por el partido de la olla, el congresista Carlos Torres Caro, pues él trata de formar el Partido Demócrata Patriótico, que "se opone totalmente a los regímenes autoritarios", tal como comentó. Otro colectivo que busca cierta representación nacional es el Partido Humanista que dirige Yehude Simon, presidente regional de Lambayeque. "Por el momento, ya hemos recopilado 180 mil firmas; por lo que esperamos inscribirnos en el JNE el próximo 29 de junio, día de nuestro sexto aniversario", afirma Simon. Asimismo, Fuerza 2011 es el grupo de Keiko Fujimori que pretende unir a Cambio 90, Nueva Mayoría, Sí Cumple y a los independientes que respaldan al ex presidente Alberto Fujimori. Según uno de sus líderes, el congresista Carlos Raffo, desde enero de este año Fuerza 2011 ha reunido a más de 100 mil adherentes tan solo en Lima y esperan acabar el año con el millón de firmas que se han trazado para inscribirse.

El Comercio también conversó con personajes algo desaparecidos del entorno político y que ahora buscan un nuevo aire. Ahí están Carlos Enrique Cruz Garay, candidato a la presidencia en 1995 por Reconciliación Nacional, quien ha fundado Bloque Patriótico y que presenta como posible candidato al comandante en retiro Eloy Villacrez; Ambrosio Olórtegui, artista folclórico (postuló infructuosamente al Congreso en el 2006 por el desaparecido Y Se Llama Perú) que hoy lidera Perú 2011, que busca representar a los comuneros campesinos.

También están en la lista de la ONPE agrupaciones unidas por un interés específico como el Partido Laboralista que --presidido por Orlando Izquierdo, director del diario "Sol de Oro"-- busca reivindicar los derechos de los trabajadores, la agrupación Fonavistas del Perú y el Partido Federalista Peruano. La bandera ecológica es levantada hasta por 3 agrupaciones: Partido por la Integración, Desarrollo y el Medio Ambiente, el Partido Ecológico Nacional y el Partido Medioambientalista del Perú.

Como se puede ver, en las próximas elecciones presidenciales habrá partidos para todos los gustos.

DEL CONSULTOR

Primero existo luego me inscribo*

Es sorprendente que en nuestro país se hayan inscrito 37 organizaciones políticas para las elecciones del año 2006.

La ley de partidos en el Perú es exigente. Lamentablemente, el JNE no aplicó el mismo rigor en la evaluación de los requisitos para inscribir un partido. Los órganos electorales deben ser sumamente estrictos, tanto en la verificación de firmas como en la presentación de los comités. Además, los grupos que deseen constituirse en partidos políticos deben ser evaluados desde su inscripción para verificar la veracidad de los documentos que presentan. Debe también sancionarse al partido que falsea información.

Me parece que el sistema de firmas de adherentes debe eliminarse por ser antiguo. Todos entregan rúbricas falsas, con la anuencia del partido o no. Habría que preguntarse: ¿Qué es una adhesión? En el año 2000, por ejemplo, hubo agrupaciones que presentaron más de un millón de adherentes y no lograron ni 100 mil votos.

Debemos exigir primero que los partidos existan, después que se inscriban. Una agrupación tiene que organizarse, debe tener militantes, ahora los movimientos nacen cuando tienen firmas.

El poder de los partidos radica en su capacidad organizativa y su amplitud territorial y social. Un país con representación fragmentada no se puede poner de acuerdo en una agenda común.

* Fernando Tuesta Soldevilla. Ex director de la ONPE y actual director del Instituto de Opinión Pública de la U.Católica

El Comercio


Sobre esta noticia

Autor:
Minos (243 noticias)
Visitas:
6143
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

nathalia (20/04/2010)

que ayuden a los perritos

1
+ -
Responder

Usuario anónimo (23/05/2010)

Eso estaría mejor que lo que hacen

0
+ -
Responder

Dante Chal (01/03/2011)

Somos millones el público en general, futbolistas, árbitros, entrenadores y aficionados que quisiéramos que uno de los postulantes a gobernar el Perú, nos brinde su apoyo público diciendo que va a llevar adelante el Proyecto SSS que es la revolución del fútbol Nacional y Mundial que nos llevará hasta el Campeonato Mundial de Fútbol Súper Selección de Selecciones Perú 2016. Votemos por quien nos apoye......