Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Los descamisados

02/05/2013 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuando escuché los discursos de Eva Perón, noté que le hablaba a una clase social. Esta clase conocida como "los descamisados" tenían algo que los caracterizaba; el no tener derechos. Hace más de 70 años la primera dama hacía referencia a la igualdad social. Su público, mayoritariamente, eran personas de la clase obrera.

En la actualidad, cuando la ex primera dama y actual preside nte de los argentinos pronuncia un discurso, no lo hace a la clase trabajadora, a los "descamisados" – que tan amorosamente se refería Eva Duarte de Perón a los trabajadores- porque lastimosamente y a través de los años, estos "descamisados" se han convertido en los herederos del vicio de pedir, de recibir sin costo alguno, de lo gratuito. No estoy diciendo que esté en desacuerdo con los famosos y tan populares "Planes Sociales", estoy diciendo que se ha malacostumbrado a una gran parte de la sociedad. Supongo que el concepto o el significado de la palabra "descamisados" – que se aplicaba despectivamente a los trabajadores por parte de la burguesía, pero que posteriormente fue adoptado por el Peronismo- es porque trabajaban lo que les correspondía sin un salario justo, sin respaldo y no eran tenidos en cuenta en la sociedad, me refiero a no tener derechos y se les salía la camisa del pantalón. No me gustaría equivocarme con el significado de la palabra, si alguno conoce de otra versión, bienvenida sea.

Creo sinceramente que el problema viene con la idea que esa palabra conlleva, -que además de ser una palabra es un adjetivo- con la cual Evita se identificaba y hacía identificar a miles de personas. Los descamisados actualmente no existen, no trabajan, ¿alguna vez te pasó de escuchar conversaciones en el colectivo algún diálogo similar al que expondré acto seguido, por poner un ejemplo, que una persona le diga a la otra: "Estoy muy contenta, no me hace falta laburo, ahora voy a inscribir en un plan a mi otro hijo y eso me va a dar como 300 pesos más y los voy a cobrar hasta que el pibe cumpla 18 años así que imaginate." y que el receptor conteste: "Sí, eso está re bueno, yo ahora me tengo que ir a renovar los papeles para que me sigan dando el plan que tengo" (cita textual).

Más sobre

Cuando hablamos de Inclusión Social, ¿de qué estamos hablando?, ¿estamos hablando de incluir a las personas dentro de una sociedad con los mismos derechos y obligaciones, dando voz y voto al que no lo tiene? ¿O estamos hablando de darle un choripán con Coca-Cola, pagarle un pasaje de colectivo –para que te acompañe a militar-, darle una remera, un par de medias con inscripciones absolutamente políticas y darle una computadora Netbook al niño que a veces va a la escuela -si es que tiene transporte- sin importarte realmente las necesidades básicas de los seres humanos? (La realidad es la realidad y no hay ideología política que salve).

Creo que entre ambas comparaciones hay una gran diferencia, no creo que sea necesario explicarla, pero por las dudas intentaré hacerlo: La primera se trata de incluir a las personas que realmente están – válgame la redundancia- excluidas del sistema, darles una oportunidad para poder emprender cosas o algo que a ellas les llene, les de vida, les de felicidad, les de dignidad, evitando que caigan en la depresión. Y la otra se refiere a alimentar la ignorancia, al recibir sin ninguna necesidad, acostumbrar al: "que no tiene, NO HACE, pero le corresponde porque sí".

Curioso y estúpido es darme cuenta –hablaré esta vez como protagonista- que cuando uso mis camisas – y no estoy haciendo nada y con hacer nada me refiero; sentarme en la computadora a leer, leer un libro o estudiar en una silla, estar en la cama mirando televisión, no me descamiso, en cambio cuando corro porque se me pasa el colectivo, cuando estoy apurada, cuando voy y vengo de lugares haciendo trámites; me descamiso. Lo cual me lleva a sospechar de algo: Si estoy en acción lo más probable es que me descamise y si no lo estoy es factible que no lo haga. Retomando lo que dije más arriba, los descamisados, actualmente no existen, al menos no a los que se refería Evita –como el pueblo cariñosamente la llamaba- o quizás yo esté haciendo una pésima lectura de la actualidad y de la realidad que veo y, verdaderamente los descamisados no existan, porque ya no usan camisas...

Por: Agustina Blanco


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
503
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.