¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miseshis escriba una noticia?
Desde hace varias generaciones, una de las críticas más fuertes al capitalismo se resume en caracterizar despectivamente a la clase obrera bajo el libre mercado como «libre para morirse de hambre».
Por ejemplo, este artículo del Socialist Worker de 2017 describía la crítica de Marx al capitalismo como un sistema en el que «los trabajadores son libres en un «doble sentido»?libres para trabajar o libres para morir de hambre».
En otras palabras, los trabajadores no tienen otra opción que vender su mano de obra a los dueños del capital para asegurar su propia supervivencia.
Los socialistas se unen a esta crítica como si fuera una característica única de un sistema económico capitalista que la gente se viera obligada a trabajar para evitar el hambre.
Pero no es el capitalismo el que necesita que los humanos trabajen para evitar su desaparición, sino la naturaleza misma.
En un estado de naturaleza, incluso en una isla desierta, el hombre debe comprometerse en un comportamiento productivo (trabajo) para obtener alimentos para su supervivencia. La comida no cae sin esfuerzo en su boca.
Para cultivar verduras, debe esforzarse en la agricultura. Para comer carne, debe esforzarse en la caza. Para otros alimentos, tal vez trepar a los árboles para recoger la fruta de las ramas.
Lo que nos lleva a la cuestión de cómo uno elige trabajar para obtener los recursos necesarios para alimentarse.
Según Socialist Worker, realmente no hay ninguna opción. «El apitalismo depende de un grupo de personas que poseen los medios de producción ?fábricas, oficinas, maquinaria, materias primas, etc.? y otro grupo mucho más grande que no posee ninguno de estos, y debe ir a trabajar para que el grupo más pequeño sobreviva».
Además, los socialistas insistirán en que los propietarios de los medios de producción no crean ningún valor y utilizan su poder sobre los trabajadores para explotarlos con fines lucrativos.
Este es un falso dilema, sin embargo, porque el «grupo» que posee los medios de producción no está grabado en piedra. Los individuos son libres de adquirir bienes de capital para producir productos que les generen ingresos.
La verdadera pregunta, entonces, es: ¿por qué tantos eligen trabajar por salarios para los dueños capitalistas de los medios de producción? ¿A qué fines sirven realmente los capitalistas?
Empecemos con el ejemplo de «Smith». Smith no tiene trabajo y no posee medios de producción. Para alimentarse a sí mismo y a su familia, sólo tiene sus propias manos para producir bienes que le permitan sobrevivir. Obviamente, la productividad de Smith será cercana a cero. En el mejor de los casos, puede ser capaz de cultivar algunas verduras y capturar algunos animales pequeños para alimentar a su familia. O hace pequeñas artesanías con sus manos utilizando los recursos que encuentra en la naturaleza para vender con fines de lucro. Si la familia Smith sobrevive, lo único que pueden esperar es un nivel mínimo de subsistencia.
Para ser más productivo y garantizar su supervivencia y la de su familia, Smith necesita obviamente acceso a bienes de capital para aumentar su productividad.
Ahora Smith se enfrenta a una elección: adquirir bienes de capital para utilizarlos en la producción de bienes para la venta, o ir a trabajar para un capitalista que proporciona medios de producción con los que Smith puede combinar su trabajo a cambio de un salario.
Hay tres beneficios principales que el capitalista proporciona que llevan a Smith, y a la mayoría de la gente, a encontrar más beneficioso trabajar para un capitalista.
En resumen, el sistema de pago de salarios permite a los trabajadores ganar más ingresos de los que obtendrían individualmente, recibir un pago por adelantado de los productos terminados que se venden, y exportar el riesgo de pérdida de inversión al capitalista.
No sólo la crítica de la «libertad de morir de hambre» está fuera de lugar porque el requisito de trabajar para mantener la propia vida es culpa de la naturaleza, no del capitalismo, sino que el capitalista proporciona valiosos servicios que hacen que los trabajadores estén mejor de lo que estarían de otra manera.