Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaclav escriba una noticia?

Siete maneras diferentes meditar todos los días

16/05/2015 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un artículo que discute brevemente siete diferentes tipos de meditación que podemos incorporar en nuestro día a día. Dichos tipos ofrecen alternativas que se adaptan a los diferentes gustos y estilos de vida

La meditación puede traer muchas ventajar para tu salud tanto física como mental. Los expertos sugieren que meditar puede reducir la ansiedad y los dolores, aumentar nuestra inteligencia y motivación y mantenernos relajados. Sin embargo meditar puede parecer fastidioso y sonar una actividad que toma mucho tiempo. Así que si sentarte por mucho tiempo no te agrada aquí te dejamos con siete maneras diferentes para meditar todos los días.

1) Meditación de Pie

Meditar parado puede disminuir dolores en la parte baja de la espalda y otorgar un mejor sentido de estabilidad interna. Si eres nuevo en la meditación, recuerda comenzar con practicas cortas (5 minutos) y ve aumentando el tiempo de practica. Párate derecho, con los pies separado al ancho de los hombros. Presta atención a tu respiración y visualiza como la energía de la tierra sale de ella para luego entrar por tus pies y recorrer tu organismo sanándolo y llenándolo de energía positiva. En este artículo encontrarás mas detalles sobre cómo practicar este tipo de meditación.

2) Meditación Andando

Cuando nos movemos no prestamos atención a cada uno de los cientos de movimientos que nos permiten hacerlo. En este tipo de meditación llamado Kinhin en la tradición Zen, los practicantes se mueven lenta y continuamente, estando conscientes o “mindful” de su cuerpo y mente.  Para este tipo de meditación es de gran importancia tener una buena postura, respirar profundo, y valorar cada uno de los movimientos de nuestro cuerpo. El movimiento debe ser continuo, así que es importante elegir un lugar que te permita moverte sin interrupciones.

3) Thai Chi:

Esta antigua práctica se basa en el alineamiento de la energía en el cuerpo y la mente. En la medicina China tradicional se afirma que las enfermedades o el dolor emergen cuando la fuerza de la vida o “chi” es perturbada. En consecuencia el objetivo de esta práctica es realinear esta energía para así poder sanarnos. Este tipo de meditación posee numerosos beneficios como bajar los niveles de estrés, aumentar la flexibilidad y mejorar la concentración.

4) Qigong (pronunciado Chi-Kung):

Al igual que el Thai Chi, Qigong es una forma de meditación que utiliza movimientos rítmicos para enfocar la mente. Qigong es a su vez utilizado para regular, y curar la energía del cuerpo. La práctica de este incorpora una combinación de meditación y ejercicios de bajo impacto. Los beneficios del Qigong incluyen la reducción del estrés, mejora de las funciones endocrinas, y los problemas de presión arterial y mejor salud física . Debido a que este junta meditación "mindful" con movimientos del cuerpo, el qigong puede ser utilizado como un ejercicio mental, físico o espiritual.

5) Práctica diaria de meditación:

La practica diaria de la meditación, o meditación Samu en la tracidion budista Zen, consta de realizar las actividades cotidianas en una estado de meditación, estando presente o "mindful" tanto física como espiritualmente. Esto se puede practicar en cualquier momento, ya que lo único que se necesita es tomar unos minutos en los que estés calmado, y enfocarte en tu entorno, pensamientos y sentimientos.

6) Meditación Trataka:

En este tipo de meditación los practicantes se enfocan en su interior por medio de la contemplación de un objeto fijo sin parpadear. Esta meditación ofrece numerosos beneficios como bajar los niveles de estrés, mejorar los dolores de cabeza y la concentración. Este tipo de meditación aunque no parezca puede ser intensa, así que comienza por contemplar un objeto por 15 segundos. Ve aumentando progresivamente, y eventualmente podrás hacerlo por 10 o 15 minutos.

7) Meditación de Respiración Profunda:

Esta técnica yóguica de meditación o pranayama se basa en controlar respiración. Exhalaciones mas largas calman nuestro organismo mientras que las inhalaciones largas proveen energía.  De tal manera, la principal meta de esta meditación, es calmar nuestra mente, para así enfocarnos en nuestro ser espiritual. Practicar este tipo de meditación nos relaja y también ayuda en la prevención del insomnio, sanación tanto física como emocional, estimula la producción de endorfinas, y en general aumenta nuestro bienestar.

Espero que hayas disfrutado este artículo e incorpores prontamente el tipo de meditación que más se adapte a tus necesidades y estilo de vida.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaclav (2 noticias)
Visitas:
8284
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.