¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
En una conferencia celebrada en el CESEDEN el presidente del gobierno ha pronunciado una conferencia a los alumnos del Curso de Estado Mayor que podría calificarse como una arenga en argot militar a un discurso de motivación en terminología civil
Pues dado el mensaje, el contenido del mismo y la energía empleada en su discurso la conferencia de Mariano Rajoy bien podría haber sido empleada para animar a la tropa antes de lanzarse al ataque contra una posición enemiga, o ante una reunión de ejecutivos antes de una sesión salvaje en bolsa o por un psicólogo en una reunión de motivación ante sus pacientes.
Además de exponer un catalogo de los riesgos del mundo actual y la forma de enfrentarse a ellos especialmente a la hora de aconsejar a quienes ostentan el poder político la cual es la primera función de un militar aspirante a diplomado de estado mayor quienes serán los que en el futuro tendrán el mando de las grandes unidades militares.
Analizando la situación
Tras la presentación de rigor por parte del director del CESEDEN, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, el presidente del gobierno empezó su relato acudiendo a los lugares comunes que se dan en actos de esta clase como lo fácil que fue aceptar la invitación del ministro de defensa al respecto para entrar directamente en el tema con alusiones a "la aldea global".
La globalización y la inmediatez absoluta de las comunicaciones actuales hacen que la actualidad sea inmediata y cambiante con ello las decisiones deben tomarse de inmediato de forma adecuado pues de lo contrario estas quedan obsoletas ante un acontecimiento que varia sucesivamente, inmediatez en la respuesta ante una crisis el tiempo debe gestionarse con la máxima rapidez para que el encargado con la toma de decisiones tome la decisión mas rápida y adecuada con el mejor consejo.
La amenaza es variable y la denominó "poder negativo" o sea todo aquel "que tiene por finalidad negar el poder a quién lo ejerce legítimamente". En esta denominación en un mundo multipolarizado como el actual se incluyen desde mafias a grupos terroristas, traficantes de drogas, armas o personas. Y en ese punto la situación geográfica de España la hace una encrucijada de todos estos elementos hostiles que pueden dedicarse un día al tráfico de drogas, al siguiente al de armas usando las mismas infraestructuras y después a la exportación de terroristas a terceros países.
Con ello el mundo actual no es unipolar sino multipolar, ya no hay un único agente mundial que pueda abarcarlo todo, salvo discutiblemente los EEUU, sino multitud de agentes y áreas de influencias donde cada nación tiene un área de responsabilidad a menudo compartida con otras naciones en ese aspecto la seguridad del Mediterráneo occidental es compartida entre España, Portugal, Marruecos y Argelia con los que se comparten acuerdo de cooperación a todos los niveles desde la iniciativa 5+5 a dialogo euromediterraneo, la OTAN o los acuerdos bilaterales.
En definitiva un mundo cambiante y multipolar donde la velocidad de la información es vital para tomar las decisiones.
Animando a las tropas
Analizada la situación global llego el momento de animar a las tropas en su labor y en este objetivo se incidió en una idea ya apuntada hace tiempo por el ministro Morenés: "Los gastos de defensa son vitales para garantizar los fines sociales", pues sin aquellos no se puede garantizar la pervivencia de estos. O lo que es lo mismo todas las libertades, procesos democráticos, los derechos civiles y conquistas sociales descansan al final de todo únicamente en la capacidad militar de defenderlos.
Los procedimientos habituales que pueden quedarse obsoletos ante una situación nueva hay que ser imaginativos y creativos a la hora de aportar soluciones y mostrar iniciativa y liderazgo
Por ello se confirma la confianza de gobierno y sociedad, como reflejan las encuestas, en las FAS y especialmente en sus miembros para defender ese bien común.
Y en ese punto se animo a los alumnos de estado mayor a que sean diligentes a la hora de procesar y analizar la información y aportar los mejores análisis para permitir así al poder político tomar las decisiones adecuadas en el momento adecuado. "Una decisión acertada pero tomada con retraso no sirve para nada". De modo que el objetivo es. "No llegar tarde, aunque sea de minutos".
Tener imaginación y creatividad a la hora de resolver los problemas afrontando la realidad con imaginación, innovación y sentido práctico pero sin salirse de ella. En ese punto no buscar puntos negativos en las soluciones aportadas por los demás. "Como suele hacerse demasiado a menudo". Sino reconociendo sus méritos y trabajando en equipo.
Ser lideres e innovadores y no pararse en los procedimientos habituales que pueden quedarse obsoletos ante una situación nueva sino ser imaginativos y creativos a la hora de aportar soluciones y mostrar iniciativa y liderazgo a la hora de afrontar los problemas y encontrar soluciones eficaces.
En este punto Mariano Rajoy puso ejemplos reales de este espíritu de iniciativa y liderazgo que se espera de los oficiales. Como el Capitán Sánchez Romero del ET en Afganistán que repelió al frente de sus hombres y a tiro limpio un ataque talibán contra la localidad de Miranzay, cerca de la base de Qual E-Naw, evitando con ello una matanza de civiles afganos.
O como en el Océano Indico el Capitán López del Anca de Infantería de Marina que al frente de su equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial, FUGNE, rescató a la ciudadana francesa Evelyne Colombo de los piratas somalíes que la habían secuestrado tras asesinar a su marido.
También hubo tiempo para el homenaje con el recuerdo al Capitán Lluna muerto en un accidente en su caza EF-2000 en Morón de la Frontera o el Capitán Peña y los tenientes Ruiz y Ortega y el Sargento Caramanzana muertos en Canarias tras estrellarse su helicóptero Super Puma en aguas de Canarias.
Con ello y como colofón la frase de Mariano Rajoy para definir este espíritu: "Ustedes tienen dos obligaciones como militares: vencer y sobrevivir. Por este orden...Pero las dos".
Mariano Rajoy sentenció a los oficiales. "Ustedes tienen dos obligaciones como militares: vencer y sobrevivir. Por este orden...Pero las dos"