¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
El director general de Facebook y su esposa Priscilla Chan anunciaron en la red social que donaron 25 millones de dólares a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan, anunciaron este martes en la red social que donaron 25 millones de dólares a Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para ayudar a combatir el brote de ébola.
Mark Zuckerberg en la XXXVII Cumbre del G8, en Deauville 2011 (Foto: Wikipedia)
“La epidemia de ébola se encuentra en un estado crítico. El virus ha infectado a 8, 900 personas hasta ahora, pero se propaga rápidamente y algunos predicen que podría infectar a 1 millón de personas, o más de aquí varios meses si no se hace nada por combatirlo”, explicó el joven empresario de la red social, de 30 años.
“Tenemos que controlar el virus ébola a corto plazo para que no se desarrolle más y se convierta en una crisis de salud mundial a largo plazo, al que tendríamos que combatir por décadas, como el VIH o la polio”, dijo en un post en la red social.
“Nuestra donación es la manera más rápida de proveer de medios a los CDC y a los especialistas en el área para prevenirlo”, dijo.
El dinero ayudará “directamente a los involucrados en la línea del frente que realizan una labor heroica, (…) para establecer centros de atención, capacitar personal, identificar a los enfermos, etc.”
“Esperamos que esto ayude a salvar vidas y a frenar la epidemia”, agregó el director de Facebook
La fortuna personal de Mark Zuckerberg se evaluó el martes en el sitio web de la revista Forbes en 32.4 mil millones de dólares.
Otra fortuna de internet, el fundador de Microsoft, Bill Gates, por su parte otorgó recientemente a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, 50 millones de dólares a las agencias de la ONU y organizaciones internacionales para luchar contra la enfermedad.
La epidemia de ébola, la más grave desde la identificación de esta fiebre hemorrágica en 1976, ha matado a casi 4, 500 personas desde principios de año, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por más de 8, 900 casos reportados. Afecta principalmente a Liberia, Guinea y Sierra Leona.