¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriva escriba una noticia?
El consumo interno de la bebida de bandera peruana se incrementó en el primer trimestre del año, por lo que las exportaciones se redujeron en 11%, respecto al mismo período del 2008, manifestó el Comité de Pisco de Adex
Entre enero y marzo del presente año Perú exportó pisco por 218, 936 dólares, 11 por ciento menos que en similar período del año pasado, cuando el monto ascendió a 245, 558 dólares.
“Los empresarios del sector están invirtiendo en la ampliación de bodegas, sin embargo, necesitamos una mayor promoción de parte del gobierno. Estas cifras son coyunturales porque pensamos que el gobierno, a través de sus diversas instituciones, reaccionará y seguirá apoyando su desarrollo”, precisó Miguel Poblete presidente del Comité de Pisco de Adex.
Manifestó que si bien la crisis no afecta la exportación de pisco, sí es importante que la Comisión Nacional de Productos Bandera (Coproba) y el Consejo Regulador de Pisco mantengan una actitud proactiva para seguir difundiendo la calidad de la bebida bandera.
Las principales empresas exportadoras son Viña Tacama, Agroindustrias LS, Viña Ocucaje, Inversiones Alepa, Queirolo...
Adex explicó que la mayor caída de las exportaciones de pisco se registró en enero pasado (-42 por ciento), en febrero cayó diez por ciento, en tanto que en marzo último creció en 35 por ciento.
En el primer trimestre del año fueron 22 los países de destino, liderados por Estados Unidos que, con pedidos por 80, 000 dólares, concentró el 37 por ciento del total; le siguen Ecuador y Panamá con 31, 126 y 27, 941 dólares, respectivamente, desplazando a Chile que en el primer trimestre del año pasado lideraba a los destinos.
Chile registró pedidos por 26, 935 dólares, Venezuela por 14, 807 dólares, y también lo compraron Bolivia, Canadá, Bélgica, Japón, Puerto Rico, Francia, Suecia y Argentina, entre otros.
Las principales empresas exportadoras son Viña Tacama, Agroindustrias LS, Viña Ocucaje, Inversiones Alepa, Negocios Vitivinícolas Santo Domingo, Agroindustrias Bodega Santo Tomás, El Alambique y Santiago Queirolo, entre otras.