Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El mayor ladrón de la historia

12/07/2013 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por Dante Bobadilla Ramírez Fuente: Voz Liberal del Perú

El ambiente se ha movido desde que el presidente Ollanta Humala pidió al TC que se abstenga de emitir sentencias sobre temas sensibles. ¿A qué se refería con "temas sensibles"? Exactamente se refería al pago de la deuda agraria que el Estado peruano tiene desde hace más de 40 años, desde que el general Juan Velasco Alvarado robó, a nombre del Estado, millones de hectáreas de tierras y miles de haciendas, incluyendo la maquinaria agrícola, sin pagar un solo centavo. Eso no es expropiación en ninguna parte del mundo. Eso se llama simplemente robo. Y así es como hay que llamarlo. Gracias a sus resentimientos sociales y a la insanía mental de Velasco, el Estado peruano se convirtió en el mayor ladrón del Perú. Hay que decirlo así, claramente.

La Constitución del 33 hacía posible las expropiaciones mediante bonos. Estos son hoy los famosos bonos de la deuda agraria que el Estado nunca pagó. Y no lo hizo porque gracias a esa y las demás "reformas profundas" que realizó Velasco Alvarado, con su logia de asesores comunistas, el Perú cayó en la más grave crisis económica de su historia, después de la Guerra del Pacífico. En resumidas cuentas, Velasco Alvarado y su corte socialista le causaron al Perú un desastre aun mayor que el ocasionado por los chilenos. Digamos solo unas cifras oficiales de ese desastre: se crearon 175 empresas públicas y la actividad empresarial del Estado acumuló pérdidas por más de US$ 18 mil millones en 20 años, la planilla pública creció en 100%, la deuda pública pasó al 50% del PBI, el déficit fiscal alcanzó niveles de -12.5 del PBI, etc. Como consecuencia de todo ese desastre socialista, el pago de los bonos de la deuda agraria se fue posponiendo por falta de fondos. O sea, el Estado no solo fue un ladrón sino un estafador.

Los desesperados ex hacendados estafados por el Estado, se habían quedado en el desamparo total junto a toda su familia y no tuvieron más remedio que dejarse estafar más a manos de especuladores que les compraron sus bonos al 20% o menos de su valor nominal. La crisis económica y el macro Estado heredados de la dictadura militar de Velasco y Morales Bermúdez, siguieron causando estragos a la economía nacional durante todos los años 80, a lo cual cabe añadir las enormes pérdidas que causó el accionar terrorista de la izquierda. Para coronar el infortunio peruano, el electarado eligió como presidente a un tonto mozalbete de 35 años con ínfulas antimperialistas, que acabó por destrozar lo que quedaba del país. En 1990 el Perú conoció en vivo lo que es el Apocalipsis.

Hoy que gracias a la recuperación de los 90 y los altos precios de los minerales en los 2000, el Perú tiene los fondos de sobra para cumplir con esa obligación, se discute aun si se pagará o no. La izquierda, por supuesto, se niega alegando que se le pagaría a los especuladores que compraron a precio de ganga esos bonos. Otros sugieren que se busque a los hacendados y se arregle con ellos. Pero muchos están ya muertos por vejez o inanición en la miseria. La izquierda se niega a pagar a los herederos. Pero esto, creo yo, sería lo único que se podría hacer en base a una ética política mínima. Pero no se puede seguir pateando el problema ad infinitum .


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
705
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.