Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Mayor PNP (R) Villacorta Guzmán: "Pedro Huilca fue asesinado por Sendero Luminoso"

15/01/2013 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A partir del año 2011 me interesé mucho en los juicios contra el Estado Peruano que llegaron ante la Corte Interamericana de DD.HH. (CIDH). Me puse a investigar sobre el tema y encontré primero el emblemático caso de Leonor La Rosa , el caso de una suboficial del Ejército que acusó a oficiales del Ejército de haberla torturado en el año 1997. El gobierno de Fujimori sin investigar reconoció la "responsabilidad del Estado" y sentenció a 8 años de prisión a los militares. El 2001, el gobierno de Toledo indemnizó a Leonor La Rosa con 120, 000 dólares americanos cumpliendo así la sentencia de la CIDH. En noviembre del 2002 la Justicia Militar vuelve a investigar el caso y absuelve a los militares, descubriéndose que todo había sido una farsa. La investigacion de ese caso la pueden encontrar aquí .

Meses después investigué el caso de Pedro Huilca , un dirigente sindical que fue asesinado en diciembre de 1992. Primero, hice un análisis documentario de la sentencia de la CIDH en la cual demuestro que no hay pruebas fiables que indiquen que el Estado haya asesinado a Pedro Huilca y que al contrario la hipótesis más creible es la de la propia PNP que asegura que fue asesinado por los terroristas de Sendero Luminoso . Ese análisis lo puedes leer aquí .

Finalmente para terminar la investigación sobre Huilca pude entrevistar al responsable del equipo policial que investigó el caso en 1992 y 1993, el Mayor PNP (R) Jose Antonio Villacorta Guzmán , quien me confirmó nuevamente lo mismo: Pedro Huilca fue asesinado por Sendero Luminoso y la familia mintió para obtener beneficios económicos. Finalmente lo logró, inexplicablemente el 2005 sin pruebas el gobierno de Toledo se allanó ante la CIDH reconociendo la responsabilidad internacional del Estado Peruano en la muerte de Huilca . De esta manera indemnizó a la familia Huilca con 270, 000 dólares americanos lo cual es una de las más grandes estafas que se le haya realizado al Estado Peruano con la excusa de los derechos humanos.

No fue ni la primera ni la última vez que pasó algo así . E n otra investigación expongo todas las indemnizaciones millonarias que se le pagó a terroristas de Sendero Luminoso y al MRTA por orden de la CIDH (por supuesto con dinero público).

A continuación la entrevista transcrita al Mayor PNP (R) Villacorta . Los audios también los he subido en youtube, pueden verlos aquí . Cuento también con una copia del atestado policial de la DIRCOTE sobre el caso Huilca . Creo que ya es hora que la sociedad conozca la historia de esta y otras mentira s , en las cuales se viene traficando con cadáveres de heroicos peruanos asesi nados por el terror solo pa ra obtener beneficios económicos y políticos.

Frank Keskleich Director del blog Catarsis y Harakiri

___________________________________________________________________________

Entrevista al Mayor PNP (R) Jose Antonio Villacorta Guzmá n, responsabl e del equipo policial que investigó el asesinato de Pe dro Huilca

image

Entrevistador: Frank Keskleich

Introducción

Jose Antonio Villacorta Guzmán ingresó el 9 de julio de 1983 a la ex Policía de Investigaciones del Perú (PIP). Egresó el 1 de enero de 1987. En 1991 comenzó a trabajar en la División Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE) en Lima. Trabajó en la zona del Cono Norte en pleno apogeo de atentados terroristas en la capital. El 18 de diciembre fue nombrado responsable del equipo policial encargado de investigar el asesinato del Secretario General de la CGTP, Pedro Huilca. La investigación duró hasta 1993 donde concluyó con pruebas y testimonios que miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso fueron los responsables de la ejecución del sindicalista Huilca.

PNP le encarga la investigación del caso

¿Qué sucedió el día que asesinaron a Pedro Huilca?

Ese día 18 de diciembre estábamos reunidos con el jefe de la división, con el Comandante "El Chino", en esos instantes aparece el Coronel jefe de todas las DICOTES, el Crl. Rivera Diaz, y le dice al Comandante: "Oye Chino han matado al Secretario General de la CGTP, Pedro Huilca, y necesitamos cinco de tus mejores hombres para que hagan investigación"

Mi comandante me nombra a mí y a otro de mi promoción y organizamos el equipo. Éramos 3 oficiales y 2 suboficiales.

¿De qué fecha a qué fecha se dedicaron a ese caso?

Del 18 de diciembre de 1992 hasta la primera semana de enero de 1993 a dedicación exclusiva. Concluyó la primera parte de la investigación con el atestado policial (poner número).

Inicios de la investigación

¿Cómo fue la investigación del caso?

Eran las 9 am cuando nos comunicaron, el atentado fue a las 8.30. El grupo que estaba de servicio hizo la verificación inicial, nos comunicaron a nosotros y fuimos. Nos dirigimos a la casa de Huilca, llegamos allá 10 am. Conversé con su esposa, Martha Flores, nos atendió de una manera no muy cordial. Nos narró la situación en el momento que él se retiraba con su entenado y con la hija, aparecieron varios sujetos entre ellos una mujer, y el sujeto del lado izquierdo saca una pistola ametralladora y le disparó directamente. El sujeto estaba descubierto.

¿Huilca tenía escolta?

No tenía escolta ni nada. Antes como había sido amenazado tenía una persona de seguridad, pero él mismo a las pocas semanas dijo que no quería seguridad.

¿Quiénes lo atacaron?

La mujer disparó hacia la puerta de la casa con la finalidad que ellos se oculten y no vean la situación. Fueron cinco, todos con el rostro descubierto, eran 4 varones y una mujer. El que le disparó a Huilca fue un hombre, era el mando militar. La que disparó a la casa fue la mujer que era mando político y el resto que eran combatientes.

La señora Martha Flores nos indicó que ellos vinieron y se retiraron caminando, los testigos del hecho también ratificaron esa situación, que los delincuentes terroristas habían venido caminando.

¿Cuántas personas testificaron?

Solo uno que fue el único que se atrevió a testificar, vendía frutas. Todo está en el atestado policial.

Luego de eso, la señora de Huilca dentro de la conversación nos indicó que no tenía confianza en la policía, ella había sido dirigente en la universidad del Cusco, y el personal de allá la había reprimido. Ella tenía cierto resentimiento hacia la policía. Ella dio las características del sujeto y de la chica a grandes rasgos.

¿La señora Huilca, pensó en alguien que podría haber tomado represalias contra su esposo?

Si, señaló a varios dirigentes que trabajaban con él en la CGTP. Él tuvo varias personas que no eran de sus mismas ideas, inclusive ella tenía en su declaración el nombre de las personas que están en el atestado. Ella pensaba que habían podido enviar personas que podían atentar contra él.

¿Señaló a Sendero Luminoso en ese momento también?

No, en ese momento directamente no, no señaló a Sendero.

¿Al Estado o a sus agentes por represalia?

Tampoco, nada. Ni ella ni su hija.

Capturan a dos senderistas implicados en el caso

Continúe contándonos sobre la investigación del caso...

Luego de la entrevista que tuvimos con la señora, retornamos a la base, a la DIRCOTE. Y pregunté si había habido alguna novedad aparte del atentado contra Pedro Huilca. La persona que estaba de servicio me dice que habían traído detenidos a dos sujetos. Los habían capturado por la prolongación de la avenida javich. Eran presuntos delincuentes terroristas que los encontraron en posesión de artefactos explosivos.

Les pregunté si había habido otros atentados, me dijeron que no había habido otro atentado. Entonces intenté relacionar esa captura con la investigación del asesinato de Pedro Huilca. Los interrogue a los sujetos los puse en dos cuartos diferentes, uno en cada cuarto y comencé a interrogarlos tanto yo como mi personal. Le hacíamos toda clase de preguntas, ¿cómo habían obtenido esos artefactos explosivos llamados Quesos Rusos? Ellos trataron de dar respuestas no queriendo implicar a otras personas que ellos conocían. Dijeron que un sujeto les habían dado, que lo lleven de un sitio para otro. Pero la hora de la intervención de los sujetos fue a las 5:30 de la mañana.

Luego de varias horas de interrogatorio a uno y a otro, le dije a uno de ellos: ¿Cómo su compañero dice que esos explosivos eran para el atentado contra el dirigente sindical Pedro Huilca? A lo que me respondió: Yo sabía que era para un atentado contra un dirigente sindical, pero no sabía que era a Pedro Huilca.

Entonces como ellos estaban vendados, lo saqué al otro que todavía no decía la verdad. Le saqué la venda y lo traje donde estaba su compañero vendado. Y le volví a preguntar al que estaba vendado: ¿Para qué eran los artefactos explosivos que se les habían incautado? El dijo que eran para atentar contra un dirigente sindical. Entonces el otro dijo: "Si él ya dijo la verdad yo también voy a decir mi verdad".

Y es ahí cuando ellos comienzan a hablar que efectivamente ellos al momento de la captura se iban con otro sujeto que no logró percatarse que los otros habían sido intervenidos. Aceptaron que pertenecían al Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso.

Les tomamos al momento un acta de reconocimiento de todo lo que ellos conocían, comunicamos al fiscal militar y comunicamos al fiscal del Ministerio Público. Entonces hicimos el acta de reconocimiento, entre ambos se reconocían como integrantes de Sendero, ambos habían participado en diligencias previas al atentado. Ellos no participaron por cuanto cayeron a las 5 am y el atentado se realizó a las 8:30 aprox. Ellos iban a apoyar como contención porque ellos eran los últimos combatientes de ese destacamento.

Se identifica a los presuntos asesinos de Huilca

Ellos señalaron a otras personas por sus pseudónimos, estaban el Camarada Hernán, Edith, Manolo, en total son cinco, en el atestado está. Les preguntamos si conocían el domicilio de todos ellos, a lo cual respondieron que no conocían. Cómo ellos comenzaron a señalar otros pseudónimos de otros integrantes de la agrupación terroristas, logramos identificar que ellos pertenecían al aparato militar de Sendero conocido como el Comité Metropolitano de Lima. Tanto los capturados y los otros integrantes que participaron en el atentado a Pedro Huilca. Ellos hacían aniquilamientos y otros atentados paralelamente a lo que hacía Socorro Popular, que era el otro aparato de Sendero. No coordinaban las acciones, en algunas oportunidades trataron de hacer el atentado al mismo bando, había compartimentaje.

Identificación de la Camarada "Edith"

Para esto ya estaba en funcionamiento la ley de arrepentimiento y teníamos en los calabozos de la DINCOTE habían algunos integrantes del Comité Metropolitano que estaban recluidos por esos días. Entonces como algunos de ellos se habían acogido a la ley de arrepentimiento, sacamos a uno y le preguntamos si conocía los nombres que nosotros teníamos y nos dijo que sí los conocía. Entonces le preguntamos que sabía del atentado a Pedro Huilca, el mismo nos comunicó que él había sido destinado para hacerle un reglaje a Pedro Huilca en los meses de septiembre y agosto. Cuando él hace el reglaje se da cuenta que pasaban muchos vehículos policiales por la zona, entonces él informa eso al que estaba como jefe de la zona norte (Camarada "David" apellidaba Zunich Morales), entonces al informar eso dejaron sin efecto por el momento, el atentado a Pedro Huilca debido a los vehículos policiales que circulaban por esa zona.

Luego de ello le comunicamos si conocía los nombres verdaderos o domicilios a los que conocíamos por pseudónimos que habían participado en el atentado a Huilca. Si conocía a todos pero por pseudónimos, y de uno conocía su pseudónimo. Y nos hizo conocer que la Camarada Edith ya había estado detenida en la DINCOTE más o menos a mitad de año de 1991.

Entonces, como yo había ingresado a trabajar a la DINCOTE, yo al llegar a la DINCOTE comencé a leer varios atentados policiales y me fui informando de cómo estaba la situación del terrorismo en la zona. Y logré leer este atestado de la Camarada Edith. Me acordé y dispuse que me traigan la fotografía de la chica, a lo cual el arrepentido la reconocía y dijo: "si, ella es la camarada Edith". Ya teníamos identificada a la mujer.

Captura del camarada "Martín"

Luego nos fuimos a reconocer el inmueble donde vivía el Camarada Percy Carhuanca Tejada (Camarada "Martín").

Regresamos a nuestra base y en la puerta nos encontró el Director Ejecutivo que era un Coronel Gutierrez y nos pregunta que avances tenía la investigación de Pedro Huilca, que estaba recibiendo llamadas del Ejecutivo. Después, comenzamos a hacer una vigilancia al Camarada "Martín" para que nos llevara a los demás implicadas, pero luego decidimos de una vez intervenir su domicilio mejor. Nos pusimos de acuerdo los cinco a las 12 pm, avisamos al Fiscal del Ministerio Público, lo llamamos por teléfono, lo sacamos de su domicilio y fuimos con el Fiscal . El Fiscal pensaba que íbamos a ir una buena cantidad de gente y solo éramos cinco personas y se asustó el Fiscal. Lo convencimos para que vaya con nosotros, llegamos a la casa e inmediatamente distribuí al personal, yo mismo subí al segundo piso con una escalera humana. Subí al segundo piso por el techo de la casa, igual hizo otro compañero. Otros dos compañeros tocaban la puerta con el Fiscal y el otro compañero custodió la camioneta. Logramos encontrar dos cuartos que estaban un poco alejados uno del otro. Cada uno de los que estábamos arriba comenzamos a tocar la puerta. Abrió uno de los que estaban adentro, pero no era el que buscábamos. El otro cuarto logró abrir la persona, pero para esto subió la mamá, el fiscal y el otro compañero y ahí explicamos que éramos parte del grupo policial y que tomábamos esa actitud por medida de seguridad.

Justamente abrió la persona del otro cuarto y era la persona indicada. Abrió la puerta de una forma prepotente, nos identificamos con la señora y le dijimos que teníamos una información e que su hijo estaba presuntamente implicado en terrorismo. Señora por si acaso recién estamos entrando, ud. Será testigo que le estamos haciendo un registro en su cuarto para confirmar o descartar que está implicado en terrorismo. Yo me encargué de hacer el registro de su cuarto, el resto solo miró. Abro el cajón de su cuarto y encuentro un papel que decía "Viva el Presidente Gonzalo, Viva la revolución, Viva el PCP ". Se lo enseñé al fiscal y a la señora y les dije "acá está la prueba", póngale marrocas al individuo. Encontramos otros papeles de apología al terrorismo.

"Bueno Señora, lo estamos llevando a la DINCOTE, soy el Tte. Villacorta cualquier cosa me encuentra en la DELTA 1 de la DINCOTE, llévele su desayuno, almuerzo y cena y estos son los horarios" y lo llevamos. Se respetó en todo momento sus derechos humanos.

El Camarada "Martín" habla

Cuando llegamos a la DINCOTE comenzó una interrogación preliminar, le dije que la intervención se debía a que teníamos conocimiento que había participado en el atentado contra Pedro Huilca. Él desde el primer momento dijo que iba a colaborar. Comenzó a narrar los actos preparatorios para el aniquilamiento de Pedro Huilca, cuantos iban a participar y todo. Entonces le dije que me haga un croquis (el cual figura dentro del atestado), me hizo un croquis del plan ideal y otro de la acción en si, como se llevó a cabo. En los croquis puso la ubicación de cada uno de los integrantes, y como se llevo a cabo la acción y como era el plan ideal, quienes iban a participar.

Él también dijo que al resto conocía solo por pseudónimos y confirmó los pseudónimos anteriormente mencionados por sus compañeros. Decidimos ir a intervenir la casa de la Camarada Edith , intervenimos y no logramos encontrar a la Camarada Edith , encontramos a su mamá, su hermana y luego al ver una foto descartamos su presencia. Nos dijeron que no sabían de ella, que estaba en la clandestinidad.

Búsqueda infructuosa del Camarada "Manolo"

Decidimos retornar a la base y enfocarnos a los primeros intervenidos, los sacamos al camarada Sergio y el camarada Oscar para que nos señalen el inmueble donde habían dormido. Ahí también había dormido el camarada Manolo , que si había participado en la muerte de Huilca. Al intervenir ahí lo encontramos a un señor Peña Bardales y su hijo, en el ambiente había una pareja de novios que no tenían nada que ver con el sujeto que era apoyo a Sendero. Interviniendo el domicilio encontramos un croquis de la confiscación de un vehículo que habían robado unos días antes y con el cual iban a fugar luego del atentado a Huilca. Sin embargo, no lo llegaron a usar porque se les malogró el vehículo y abortó la operación en esa ocasión.

El día anterior se reunieron en puente piedra en la casa de una persona de edad hicieron un compromiso. Que estaban quedando mal ante el partido y que pase lo que pase deberían realizar la acción. Encontramos también periódicos del diario y otra propaganda subversiva. Lo trajimos detenido a esa persona y seguimos la investigación y logramos tener conocimiento que el Camarada Manolo había trabajado en esa empresa de explosivos en Puente Piedra, FAMESA. Y ahí en FAMESA en el mes de febrero habían despedido a 19 trabajadores de ahí porque tenían vínculos de Sendero, dentro de ellos estaba el Camarada Manolo .

Yo personalmente me fui a hablar con los empresarios de FAMESA y descubrimos que los expedientes de los individuos despedidos habían sido sustraídos. Casi diario íbamos, veníamos con la finalidad de lograr la identificación del Camarada Manolo , luego de una semana.

Captura del Camarada "Benjamín"

En navidad (24 y 25) nos pasamos haciendo vigilancia en la casa de la Camarada Edith y no llegó. Y bueno, el día 27 conversé con el arrepentido que nos apoyó que era miembro del Comité Metropolitano, lo saqué y le pregunté si conocía la casa de otro. Y me respondió que si fuera así, nos habría dado la dirección. Les dije: "bueno ustedes carecen de medios económicos, ustedes seguramente estaban cerca al domicilio de alguien". Entonces recordó que siempre se citaban con uno de los camaradas cerca a la UNI. Entonces le dije: "Si nos vamos por ahí a hacer un rastreo quizás la encontramos", él aceptó y dijo: "A un kilómetro lo saco".

Ya perfecto dije, fuimos dos grupos en un auto y una camioneta. Nos dividimos y empezamos a rastrear toda la zona cerca a la UNI, y en una de esas me llaman por radio para encontrarnos con el otro auto en la av. Túpac Amaru, y ahí conversamos y me dicen: "Jefe, acá el amigo dice que al momento que hemos pasado una persona se ha cubierto la cara y parece que era la persona que buscábamos". Le dije que el colaborador pase a mi camioneta y si lo vuelvo a ver, que todo el personal lo capture al individuo y luego hacíamos la verificación a ver si era o no era. Cuando pasamos el sujeto volvió a cubrirse la cara, el colaborador lo reconoció y el personal lo capturó y lo trajimos a la DIRCOTE, eso fue aproximadamente el 27 a horas de la noche.

En la DIRCOTE sacamos a uno por uno para que lo reconozcan, y dijeron que él había participado en la muerte de Huilca. El reconocido era el Camarada Benjamin . En la investigación fuimos a la casa de Puente Piedra donde se habían reunido, mandé a mi personal a que capturen a la persona que les dio el domicilio, y era una persona de edad de 72 años. No lo quisieron traer ellos. Les llamé la atención porque no lo habían traído, y me dijeron que porque era una persona de edad.

Seguí con las investigaciones, tuve una idea de donde se desplazaba el Camarada Manolo y estuve por la zona intentando capturarlo, estaba por el asentamiento humano "MI PERU" en Ventanilla.

Esposa de Huilca niega que senderistas capturados fueran responsables

Cuando se hizo la presentación de los capturados, la esposa de Huilca afirmaba que no eran. Al día siguiente conversé con ella, yo le dije: "Señora, usted a los medios de prensa ha dicho que no son, señora yo he hecho la investigación, a los que he capturado no han sido quienes han disparado contra su esposo, uno de los detenidos es el que estaba en el kiosco con unos explosivos. Los que han atentado contra su esposo que son el Camarada Hernan y la Camarada Edith aún no han sido capturados, quienes han estado de contención son la Camarada Edith y el Camarada Manolo y acá estaba el Camarada Martín . La casa es acá y el Camarada Hernan es quien dispara a Pedro Huilca y la chica es quien dispara a la casa para que la esposa y la hija se metan a la casa. Entonces le dije, había uno de los que habían participado pero los otros solo eran apoyo, ella no podía reconocer a los apoyo porque no estuvieron presentes en el momento del atentado. "

Ella no podía decir que no son, que no los reconozca sí, pero no puede decir que no son porque la investigación la estaba haciendo yo. Le tomé la declaración a ella, a la hija y continuamos con la investigación.

Detuvimos al Camarada Benjamín y continuamos la investigación tratando de identificar al Camarada Manolo para ubicarlo y capturarlo luego. Y en eso me llamó mi jefe y me dijo: "Sabes que, ya tienes que hacer el atestado nomás". Yo quise pedir una ampliación de quince días más, y me dijeron no, va a ser cambiado el Gral. Ketin Vidal y tienes que hacer el atestado ya. Inmediatamente me dediqué a hacer el atestado hasta culminarlo.

Captura del Camarada "Edith" y el Camarada "Hernán"

El 5 de marzo de 1993 hubo un atentado donde mataron a un Capitán de la PIP, Velasquez Colchao, donde participa el Camarada Hernan , la Camarada Edith , el Camarada Manolo y otros más. Justo los que participaron en la muerte de Huilca. Luego de la acción, cuando se estaban dando a la fuga fueron capturados el Camarada Edith y la Camarada Hernan . La Camarada Edith tenía el armamento y la pistola que le quitaron al Capitán, circunstancialmente un colega que daba servicio privado de seguridad logró percatarse de la acción y se arroja sobre la Camarada Edith y logra arrojarse sobre ella y reducirla.

Y otro colega por el lugar logra reducir al Camarada Hernán , parece que también estaba dando servicio particular. Y capturan a los dos, cuando los ponen a disposición de la DIRCOTE, la Camarada Edith estaba identificada plenamente, y al Camarada Hernan lo reconocimos por sus características que nos dieron los detenidos: No tenía la dentadura de arriba (le faltaban varios dientes), tenía las piernas encorvada, era delgado, cabello corto y trigueño oscuro. Rápidamente lo identificamos, luego de un interrogatorio aceptó que era el Camarada Hernán , ahí también se le interrogó sobre el caso de Pedro Huilca y se hizo un atestado ampliatorio.

Captura del Camarada "Manolo"

Posteriormente después pudimos identificar al Camarada Manolo , logramos obtener una fotografía de él no recuerdo si fue gracias a FAMESA, luego en noviembre de ese mismo año el Camarada Manolo que estaba por Puente Piedra, se mete a una chacra donde le hacen el alto algunas personas del lugar. Con la captura del Camarada Manolo prácticamente cerramos la investigación del caso Pedro Huilca.

Pero faltaba el mando de toda la zona, el Camarada David , que era Francisco Zurich Morales, entonces. Cuando se había capturado al Camarada Edith y al Camarada Manolo se citó nuevamente a la hija de Huilca y su mamá, y ambas reconocen plenamente a la Camarada Edith como la mujer que había participado en la muerte de Pedro Huilca, firman las dos ese reconocimiento. Esa acta figura adjunta al atestado que se le hizo a la Camarada Edith.

Captura del jefe del grupo, Camarada "David"

Luego de capturado Manolo , logramos también la captura del mando de toda la zona el Camarada David (Juan Francisco Zurich Morales). Nosotros estábamos haciendo un seguimiento a su hermano y logramos ubicarlo a él y él se quiso acoger a la ley de arrepentimiento y también aceptó que a él le habían dado la orden que se aniquilar a Pedro Huilca. Él da cumplimiento a esa situación dando la responsabilidad a un destacamento local de la zona, él aceptó que el dio la orden y que los que estaban detenidos habían participado. Hay un acta donde está que él acepta.

1997: Esposa de Huilca cambia su versión y acusa al Grupo Colina

Luego me entero que en el año 1997 la esposa de Pedro Huilca había presentado una denuncia haciendo ver que no se había esclarecido la muerte de su esposa, y que ella tenía conocimiento que había sido el grupo Colina.

Yo he estado a cargo de la investigación, yo los he identificado plenamente, ellos han aceptado su participación, aquí no ha habido presión, tortura, nada. Inclusive uno de ellos el Camarada Benjamín no acepta haber participado en la muerte de Pedro Huilca pero si en los otros atentados, sin embargo los otros si lo inculpan. Además todo esto ha sido secuencialmente, no se les ha capturado a ellos en la misma fecha.

"Me indigna que se esté traficando con la muerte de Pedro Huilca"

A mí me indigna que se esté traficando con la muerte de Pedro Huilca. Sendero prácticamente lo sentencia a Pedro Huilca porque llegaron a tener conocimiento que Pedro Huilca tenía vínculos con el APRA y es por eso que quien inicialmente promueve toda esta situación para hacer ver que el Grupo Colina ha asesinado a Pedro Huilca es el ex congresista Jorge del Castillo, porque él que va al penal de Yanamayo en Puno y entrevista a dos internos que supuestamente tenían conocimiento que quien había matado a Pedro Huilca fue el Grupo Colina.

Uno de ellos había sido recluido en el mes de septiembre y el otro había sido recluido en el mes de diciembre de ese mismo año que lo matan a Pedro Huilca. Los capturaron por traición a la patria, porque al principio eran de Inteligencia del Ejército y después se voltean y llegan a pertenecer a Sendero. Cuando sucedió el hecho del atentado a Pedro Huilca ellos estaban recluidos, ellos no pudieron tener información de quienes participaron en la muerte de Pedro Huilca. Inclusive, posteriormente ellos han dicho que no, que esa información es falsa y la mamá de Clemente Alayo hace ver que lo han ido a ver a su casa, Jorge del Castillo y Aurelio Pastor diciéndole que venían de parte de Alan García y que ellos debían rectificar lo que habían dicho, y que Alan García había hablado con el Presidente de Francia y que les iban a dar asilo político y toda las seguridades del caso.

Investigación en 1998 demuestra que Sendero Luminoso mató a Huilca

Posteriormente a raíz de la denuncia de la esposa de Huilca se hizo otra investigación en 1998 pero de la división de homicidios. La señora en esa oportunidad indica que recién se había acordado que ese día habían llegado en un auto naranja (cambia su versión), ella repetía la misma información que había dado supuestamente uno de los que estaban recluidos en Yanamayo. Homicidios al término de la investigación nuevamente concluye que fue Sendero quien mató a Pedro Huilca. Ha seguido la situación, insistía Jorge del Castillo, el Congreso otra vez se organizó otra Comisión para esclarecer el caso Huilca, pero a mí como instructor de la investigación en ningún momento me llamaron. Si la investigación estaba mal llevada o no se hubiera dado en los términos legales me hubieran notificado a mí, pero en ningún momento me notificaron a mí.

Pero recién el año pasado (2011) a raíz de una denuncia que hacen contra los integrantes del Grupo Colina me notifican a mí, me he presentado, he dado mi versión me he ratificado. Y ahí me preguntan, ha visto la declaración de Martha Flores en que ella refiere que respecto al acta de reconocimiento que hicieron ella y su hija dice que no recuerda, que no sabe nada y que nosotros le hicimos firmar actas en blanca. Esto es totalmente falso, porque una abogada como es la señora Flores no se va a prestar a firmar documentos en blanco, ella ha dado información falsa para obtener beneficios a raíz de la muerte de su esposo.

La CVR nunca interrogó a la Policía sobre el caso Huilca

¿Lo llamaron a usted para testificar sobre el caso Pedro Huilca de la Comisión de la Verdad y Reconciliación?

No, en ningún momento me llamaron. Inclusive he leído en esa declaración de la CVR que nosotros hemos torturado, que les hemos metido un palo por el recto. Eso se puede probar si fuera cierto, hubieran denunciado inmediatamente y se hubiera probado. Cuando se hace la investigación y se pasa a los detenidos al Ministerio Público, se les pasa con su reconocimiento legal y ellos en ningún momento han denunciado nada, y todo ha sido dentro del respeto a los derechos humanos.

Como el allanamiento del ex Presidente Toledo prácticamente con ello han logrado lucrar la familia de Pedro Huilca, con beneficio de la libertad de los que han participado antes en las acciones previas y directamente en la muerte de Pedro Huilca.

Toledo indemnizó con 270, 000 dólares a la familia Huilca

El año 2004 el Estado indemnizó con 270, 000 dólares a la Familia Huilca, supuestamente se probó la participación del Grupo Colina, usted ¿Qué opina al respecto?

Yo digo ¿Qué clase de justicia están haciendo? Porque como he narrado con hechos, la investigación que he hecho, si sopesamos en una balanza todo lo que he narrado con respecto a la investigación que he hecho sobre Pedro Huilca, y ponemos lo que tienen en el otro lado que fue el Grupo Colina, ellos solo tienen la versión de dos internos que han sido recluidos antes de que fuera el atentado contra Huilca. Yo tengo pruebas, testimonios, investigación, acciones previas que han realizado, robo de vehículos, con croquis, etc.

Se han aprovechado alguna gente de los hechos durante el gobierno de Fujimori tratando de echar la culpa de todo al Grupo Colina. Y la hija, apenas sucedió el hecho de Huilca comenzó a trabajar en el Diario La República y hasta ahora sigue trabajando ahí.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
5274
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.