Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?

La meditación, cómo afecta nuestro cerebro y sus beneficios

07/01/2017 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La meditación

La meditación proporciona experiencias que la mente no puede lograr de otra manera, como el silencio interior y la conciencia tranquila. Y a medida que la mente gana experiencia, nuestro cerebro también muestra actividad física y hasta a veces cambios profundos.

A partir de la década de 1970, los estudios mostraron que algo estaba sucediendo en el cerebro durante la meditación. En la última década, la investigación ha comenzado a demostrar que la meditación también puede producir cambios estructurales a largo plazo en el cerebro. El cerebro puede alterar su estructura ligeramente, gracias a una maravillosa habilidad conocida como neuroplasticidad, que permite que aparezcan nuevas vías e incluso nuevas células cerebrales.

¿Qué ocurre cuando meditamos?

Un grupo de neurocientíficos de Harvard se reunieron para estudiar los beneficios de la meditación en el cerebro y cómo afecta la atención plena. Se conformó un equipo de 16 sujetos en un programa de atención plena de 8 semanas para ver si la meditación, durante un corto período de tiempo, podía comenzar a crear cambios en la vida cotidiana de estas personas y su cerebro.

A los voluntarios se les dio un ejercicio de 45 minutos dirigido de atención plena para ser utilizado a diario y se les animó a hacer varias actividades diarias con la mayor atención posible. En promedio, los sujetos involucrados realizaron aproximadamente 27 minutos de atención plena cada día.

Las conclusiones del estudio de estos 16 sujetos fueron poder ver la plasticidad del cerebro, mientras que al mismo tiempo practicando la meditación, podemos activamente ayudar a cambiar el cerebro y aumentar significativamente nuestro bienestar y calidad de vida.

Una de las cosas más impresionantes que le sucede a nuestro cerebro cuando meditamos es que deja de procesar tanta información. Las ondas beta generalmente indican un procesamiento de la información. Cuando las ondas beta son disminuidas, vemos una disminución en la información procesada y así el cerebro entra en un estado de calma y paz.

A continuación se encuentra una mejor explicación para saber qué le sucede a nuestro cerebro cuando llevamos a cabo la meditación.

Tálamo

Este órgano es el encargado de canalizar los estímulos sensoriales que llegan al cerebro. Está conformado por 80 núcleos neuronales organizados en diferentes territorios. La meditación ayuda a reducir significativamente el flujo de información entrante.

Lóbulo parietal

Esta parte del cerebro procesa información sensorial sobre el mundo circundante, orientándonos en el tiempo y el espacio. Al momento de practicar meditación, la actividad en el lóbulo parietal se ralentiza ayudando a llegar a un estado de relajación.

Lóbulo frontal

Esta es la parte más evolucionada y compleja del cerebro, responsable del razonamiento, la planificación, las emociones y la conciencia consciente de sí mismo. Durante la meditación, la corteza frontal puede llegar a desconectarse del mundo que nos rodea.

Formación reticular

Esta estructura recibe estímulos entrantes y pone al cerebro en alerta, listo para responder. Practicar la meditación estimula nuestros sentidos de alerta.

Qué puedes hacer para tener un cerebro saludable

La meditación regular, a cualquier edad, debe combinarse con hábitos de vida saludables para que conjuntamente tengan efectos más fuertes a largo plazo. Algunas formas de ayudar a mantener un cerebro saludable son:

  1. Tratar con el estrés de la mejor manera posible.
  2. Promover y formar relaciones amorosas y amistades saludables.
  3. Mantener una relación a diario con las personas que son importantes para nosotros.
  4. Proyectar lo que queremos para nuestra vida, guiado de un objetivo en común que nos apasione.
  5. Establecer e implementar un buen régimen de sueño, dieta saludable y actividad física.
  6. Darnos a nosotros mismos la oportunidad de ser emocionalmente flexibles para poder afrontar cualquier tipo de situación.
  7. Tener una fuerte convicción sobre uno mismo más allá de las opiniones de los demás.
Cómo nos afecta la meditación Mejor concentración

Ya que la meditación es una práctica que usa el enfoque de nuestra atención y poder ser consciente de cuando se desvía, esto también ayuda a nuestra concentración cuando no la estamos practicando. Es un efecto a largo plazo que proviene de llevar a cabo sesiones regulares de meditación.

Menor ansiedad

Cuanto más meditemos, menos ansiedad tendremos, y esto se da porque en realidad estamos aflojando las conexiones entre nuestras neuronas. Cuando meditamos, debilitamos la conexión neuronal con la corteza prefrontal medial. Esto significa que no reaccionamos tan fuertemente a las sensaciones que pudieron haber iluminado anteriormente la región que causa nuestros miedos. Así que cuando experimentamos sensaciones y situaciones desconcertantes o que nos causen miedo, podemos verlas y actuar más fácilmente de forma racional.

Mejor memoria

Una de los beneficios a los que se ha relacionado la meditación es mejorar el uso de la memoria. Las personas que practican la meditación pueden ajustar la onda cerebral que analiza las distracciones y aumentar la productividad más rápidamente que aquellas que no la llevan a cabo.

Más materia gris

La meditación se ha relacionado con mayores cantidades de materia gris en el hipocampo y las áreas frontales del cerebro. Más materia gris puede conducir a emociones más positivas, estabilidad emocional duradera y un mayor enfoque durante la vida cotidiana. También se ha demostrado que la meditación disminuye los efectos relacionados con la edad en la materia gris y reduce la disminución de nuestro funcionamiento cognitivo.

Más claridad

La investigación sobre la meditación ha demostrado que la empatía y la compasión son más altas en aquellos que practican la meditación en dosis regulares. Un experimento mostró a los participantes imágenes de otras personas que eran buenas, malas o neutras en lo que ellos llamaban "meditación de la compasión". Los participantes pudieron enfocar toda su atención y reducir sus reacciones emocionales a dichas imágenes, incluso cuando no estaban en una estado meditativo, también experimentaron mayor compasión por otros cuando mostraban imágenes perturbadoras e impactantes.

Parte de esto se produce debido a la actividad provocada en la amígdala, la parte del cerebro que procesa todos nuestros estímulos emocionales. Durante la meditación, esta parte del cerebro normalmente muestra una actividad disminuida, pero en este experimento fue excepcionalmente sensible cuando a los participantes se les mostraron diferente tipo de imágenes.

Punto de vista a nivel social

Cuando comenzamos a experimentar los beneficios de la meditación, no podemos evitar imaginar lo que sería el mundo si todas las personas que nos rodean, o incluso la gran mayoría de la gente practicara la meditación con más regularidad. A diferencia de muchas costumbres que tiene nuestra sociedad hoy en día, el tabaquismo, la bebida, productos farmacéuticos, el consumo de drogas, la televisión, que generalmente son vistos como aceptables, no se puede evitar pensar en cómo sería si en lugar de realizar actividades destructivas para nuestro cerebro, se utilizara más tiempo para la práctica de la meditación.

Muchos de los problemas que se presentan hoy en día en nuestra sociedad no se deben necesariamente a que las estructuras que nos rodean presentan ciertas limitaciones, sino que la mentalidad que ciertas personas tienen, tienden a causar esta impresión. En lugar de simplemente llevar nuestros estilos de vida desde una posición programada por la sociedad como lo hacemos hoy, podríamos crear un vínculo de conexión entre nuestras vidas cotidianas y nuestra mente, así llevando un día a día más tranquilo. Algo que impactaría de forma directa y cambiaría drásticamente nuestra sociedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Fatimaluz (127 noticias)
Fuente:
yogaparaprincipiantesonline.com
Visitas:
905
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.