Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El mensaje del "río hablador"

31/12/2012 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autor: Alfonso Baella

Si lo acontecido el día viernes con la promocionada obra Vía Parque Rímac -luego del colapso de una parte de su estructura- puede servir de algo es para sacar algunas lecciones que nos ayuden a ver el futuro c on optimismo.

En primer lugar hay que entender que la autoridad municipal debe ser la primera en promover el respeto a su institución. Por lo tanto debe dedicarse de verdad al gobierno de la ciudad y no a mirar el mismo como oportunidad de revancha política con administraciones pasadas. Si trabaja seriamente en lugar de quitar placas, cambiar nombres o colores para poner los suyos; si deja de paralizar obras sólo porque no las hizo ella; si trabaja supervisando verdaderamente las obras y deja de dividirnos entre buenos -los que están con ella- y malos -los que la criticamos-, entonces los vecinos la veremos con más respeto, inclusive si es revocada. Exijamos entonces respeto, institucionalidad, nada de ideologías políticas y no vendettas ni divisiones.

En segundo lugar los vecinos de Lima tenemos que ser más rigurosos con quienes nos gobiernan sin importar si no fuimos parte de la mayoría que los eligió. La labor del ciudadano de a pie está en fiscalizar inclusive más allá de la prensa o inclusive a pesar de aquella que sirve de comparsa o se pone de perfil ante administraciones ineficientes. La autoridad no "llegó a la Alcaldía" la pusimos allí nosotros para que nos sirviera. Debemos ser implacables para exigir. Quienes se sienten "transportados a otro nivel" por el voto popular tienen que volver a la tierra donde estamos todos por igual. Hagamos sentir nuestra voz para ordenar eficiencia, experiencia y profesionalismo. O vienen a servir o se van.

En tercer lugar debemos generar consensos y estar unidos en torno a las grandes obras como Vía Parque Rímac, la ampliación del Metropolitano, la interconexión vial del túnel Rímac – San Juan de Lurigancho, la ampliación de la Vía Expresa, la ampliación del Mercado Mayorista Santa Anita, las Vías Nuevas y otras tantas más; pero no podemos confiarlas a improvisados o a quienes ven en Lima sólo un medio para sus propios intereses en lugar de cuidar los de la mayoría de vecinos. Aunque debemos estar atentos a quienes se esconden detrás de la supuesta honestidad porque siempre es allí donde más riesgo hay, no hay que dejar de insistir en que Lima debe seguir modernizándose a toda velocidad.

Finalmente, seamos claros; Lo ocurrido constituye un duro e inocultable revés para la gestión de Susana Villarán de la Puente como Alcaldesa de Lima. Si alguien tenia dudas sobre su débil gestión, las últimas 48 horas han aclarado el panorama de una buena parte de indecisos e inclusive han hecho dudar a los convencidos por el NO. El mensaje ha sido y es contundente; veremos si los limeños entendemos lo que ha dicho el "río hablador".

Alfonso Baella


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
718
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.