¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?
Jorge Cruz López recibió un mensaje en su teléfono móvil en el que le aseguraban ser el ganador de una camioneta último modelo, 250, 000 pesos y un celular nuevo, todo por parte de una reconocida empresa de sorteos
Le informaron que para reclamar los premios se debía comunicar a un número telefónico.
Para probar la legalidad del concurso le proporcionaron también un número de registro ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Al igual que Jorge, existen muchas personas que han caído en trampas ante la tentación de obtener fabulosos premios, al acceder a las condiciones de entrega que los nuevos estafadores imponen.
Y es que Jorge aceptó hacer un donativo para la supuesta fundación que realizó el sorteo en favor de una causa noble.
De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor, existen infinidad de correos y mensajes en los que citan a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en conjunto con diversos organismos y empresas para "validar" un sorteo. Sin embargo, explican, la SEGOB nunca notificará al ganador de un premio a través de mensajes de texto o correos electrónicos.
La referencia a la SEGOB obedece a que es la dependencia facultada por el Ejecutivo federal para dar validez a los juegos y sorteros. En el caso de empresas que realizan concursos por televisión o radio, los expertos informan que los ganadores se darán a conocer en los programas en vivo, o serán publicados en la página de Internet de la empresa.
Quien recibe un mensaje avisando de grandes premios, debe evaluar la situación antes de corresponder a la llamada que le solicitan. Primero que nada, la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos comunica que un sorteo es una actividad en la que el participante debe adquirir el derecho a participar mediante la propiedad de un boleto, sea gratuito o mediante un pago. Por lo que la persona que "resulte" ganadora de un concurso en el cual no participó muy probablemente esté a punto de ser defraudado.
Las recomendaciones de los expertos son las mismas que cuando se recibe un correo electrónico de dudosa validez.
En primer lugar se debe verificar la procedencia, las empresas que realizan sorteos ofrecen direcciones, teléfonos o páginas de Internet para corroborar los datos. También se puede visitar el portal de juegosysorteos.gob.mx., donde se encuentra el catálogo con los sorteos registrados ante Gobernación.
Tampoco se debe proporcionar información personal, números de cuenta o contraseñas por mensajes o correos electrónicos.
Finalmente, aconsejan que ante cualquier intento de fraude, se realice una denuncia ante la Procuraduría General de la República al teléfono (01800) 008-5400 o a la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos al 5209-8800 extensión 13000.
Una nueva modalidad para obtener información de los usuarios de telefonía celular se conoce como SMiShing. Consiste en el envío de mensajes de texto (SMS) para informar que el usuario ganó un premio, avisar de la suscripción a un servicio no solicitado, por lo que el usuario se debe comunicar o enviar un mensaje a otro número para cancelarlo.
Los especialistas informáticos consideran que el SMiShing, es una variedad del phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos a una o varias personas, mediante la suplantación de identidad de una empresa o entidad pública con el fin de obtener datos personales o financieros, para hacer mal uso de ellos.
De acuerdo con información de distintas páginas en Internet, las personas defraudadas a través de SMiShing acceden a realizar depósitos bancarios, transferencias de fondos a cuentas personales o adquirir tarjetas de crédito para celular y proporcionar los datos, a cambio de recibir un premio.