Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

México anuncia primera licitación de su histórica reforma energética

11/12/2014 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno mexicano anunció este jueves su primera licitación para compañías nacionales y extranjeras de 14 bloques en aguas poco profundas del Golfo de México (este), un proceso que culminará en julio de 2015 y pone en marcha la histórica reforma energética.

"Es mucho lo que México se juega en esta audaz apertura para la incorporación de nuevas empresas, que nos aporten capital y tecnología", dijo el secretario (ministro) de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, al presentar este primer concurso.

El anuncio llega cuatro meses después de que el Congreso aprobara definitivamente todas las legislaciones que dan paso a la reforma energética, el proyecto estrella de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió este sector a la inversión privada nacional y extranjera por primera vez desde la nacionalización petrolera de 1938.

Es "el advenimiento de una nueva era en el devenir energético (...) México pondrá fin a su declinación petrolera y gasífera y se podrá reincorporar con mayor fuerza y certidumbre al mercado energético mundial", auguró Coldwell.

La petrolera estatal Pemex, una empresa monopólica hasta antes de la reforma y vital para la economía mexicana, viene registrando fuertes pérdidas desde 2013 y sigue sin frenar la caída de su producción de crudo, de los 3, 4 millones de barriles diarios promedio en 2004 a los actuales 2, 4 millones.

Un factor que ha influido en estas pérdidas son los robos de combustible que sufre por parte del crimen organizado, un fenómeno frecuente en la zona costera del Golfo de México.

Desde el próximo lunes, las empresas interesadas podrán solicitar información geológica y de infraestructura de los 14 bloques, que comprenden un área de 4.222 km2 en aguas que bordean los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.

En esos bloques hay aproximadamente 687 millones de barriles de petróleo, la mayoría a una profundidad de entre 40 y 80 metros bajo el nivel del mar.

A partir del 15 de enero tendrán seis meses para preparar sus ofertas y los ganadores serán anunciados el 15 de julio por la reguladora Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), tras una subasta pública que será transmitida por internet.

Más sobre

Los procesos se darán en total "transparencia" y los servicios de inteligencia financiera de México verificarán la procedencia lícita de los recursos de los postores, aseguró Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.

El funcionario dijo que las compañías no podrán contactar directamente con los integrantes del órgano regulador y que cualquier comunicación se hará mediante un sitio web creado exprofeso.

Los comisionados de la CNH también están obligados a hacer público cualquier vínculo que ellos o sus familiares tengan con las firmas potencialmente interesadas en los hidrocarburos de México.

"Si hay un vínculo, naturalmente este comisionado no podrá participar", prosiguió Zepeda.

- Entorno de inestabilidad -

Los precios del petróleo han venido registrando una vertiginosa caída. Este mismo jueves, el barril de oro negro terminó por debajo de 60 dólares por primera vez desde julio de 2009 en Nueva York, en un mercado en el que abunda la oferta y existen débiles perspectivas de demanda.

Este contexto "viene a subrayar la oportunidad con que México emprendió su reforma energética" y obligará a las empresas que inviertan "a ser más selectivas en cuanto a los países y las áreas donde invierten", dijo Coldwell.

"Ya no será el Estado mexicano el único que concentrará los riesgos", añadió.

Para acceder a un contrato, las empresas concursantes deberán demostrar un capital de al menos 1.000 millones de dólares y necesitan tener un nivel de activos de más de 10.000 millones de dólares, así como haber realizado proyectos previos en el sector.

"El 80% de las empresas petroleras que participan en aguas someras cumplen con estos requisitos", puntualizó Zepeda, quien estimó que las restricciones aseguran la participación de compañías "solventes (...) pero a su vez permiten una nutrida" competencia.

Los contratos de producción compartida tendrán una duración de 25 años y podrán ser renovados por 10 más.

Las compañías pagarán 30% de impuesto sobre la renta, más 1.150 pesos (USD 78) por km2 explorado en los primeros 60 meses de fase exploratoria. Luego, en territorio donde sea posible la extracción, el Estado cobrará 6.000 pesos (USD 405) por km2.

Esta licitación forma parte de la llamada Ronda Uno, que en total subastará 169 campos en aguas profundas, no convencionales, de crudos extrapesados y campos maduros en diversas zonas del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3194
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.