Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

México: denuncian irregularidades en arresto de manifestantes, gobierno lo niega

23/11/2014 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Defensores de derechos humanos denunciaron este domingo que las once personas arrestadas en México el jueves pasado -entre ellas un chileno-, durante una protesta, enfrentan irregularidades en su proceso, mientras el gobierno asegura que han gozado de "todas las garantías".

Las "irregularidades" del proceso empiezan por "una privación ilegal de la libertad ejercida por el Estado mexicano. (Los detenidos) son presos políticos", aseguró Jesús Rojas, tío de uno de los arrestados, durante una conferencia de prensa en Ciudad de México en la que se repartió un manifiesto firmado por decenas de ONGs.

"No más detenciones arbitrarias en contra de personas que ejercen su derecho a la protesta", dice el texto, firmado -entre otros- por Amnistía Internacional, Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad (del poeta Javier Sicilia) y la extensa Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos.

Poco después, el gobierno de México reaccionó en un comunicado: "Los once detenidos gozan de todas las garantías que la ley mexicana otorga a toda persona sujeta a un proceso jurídico".

Según la fiscalía general, los detenidos están acusados de "homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa y motín (...) derivado de los disturbios acontecidos durante las manifestaciones", en las que enfurecidos civiles se enfrentaron con petardos y palos a fuerzas antimotines frente al Palacio Nacional.

image

"México rechaza todo acto de violencia. Se trata de una exigencia que comparte la sociedad", aseguró el gobierno.

Tras sortear una serie de dificultades desde el día del arresto, un colectivo de abogados logró este domingo revocar a las defensas de oficio de siete de los 11 detenidos, incluido el chileno.

El plazo para presentar pruebas de inocencia vence el próximo sábado, por lo que se están recabando fotos, videos y testimonios, dijo a la AFP Mariana Gil, integrante del colectivo de abogados.

"Además, solicitamos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos realice el Protocolo de Estambul a todos los detenidos, pues hubo violaciones en la detención, traslado y retención", añadió.

- Un chileno disidente -

image

Entre los detenidos se encuentra el chileno Laurence Maxwell Ilabaca, un músico de 47 años y estudiante de doctorado en la pública Universidad Nacional Autónoma de México.

Encabezadas por los padres de Maxwell, medio centenar de personas protestaron pacíficamente en las puertas de la Embajada de México en Santiago este domingo.

"Está clarísimo que nuestro hijo no tuvo ninguna participación en ningún hecho violento, o sea que nos hace pensar que detrás de esto hay gato encerrado", declaró Alberto Maxwell, padre de Laurence.

La embajada de México en Chile respondió en un comunicado que "desde el primer momento de la detención, las autoridades consulares chilenas fueron debidamente notificadas".

Pero amigos y allegados de Maxwell en México formaron un comité de presión que asegura que las autoridades mexicanas buscan "hacer un montaje judicial en el cual se vincule a todos los detenidos en una misma organización criminal terrorista".

Este grupo de presión creó el perfil de Facebook "Libertad Laurence Maxwell" y asegura que el chileno fue detenido cuando fue alcanzado por una turba de manifestantes que escapaban de la "represión" policial.

image

Contactado por la AFP, uno de los integrantes de ese grupo dijo bajo el anonimato que "Laurence fue líder de movimientos estudiantiles en los 80, contra la dictadura, por lo que su caso se ha hecho muy simbólico" en Chile.

La multitudinaria manifestación del jueves fue la última de una serie de protestas en México por la desaparición y posible masacre hace dos meses de 43 estudiantes en Guerrero (sur) a manos de policías coludidos con narcotraficantes, un caso que ha causado profunda indignación y despertado el ya subyacente descontento social por la violencia, corrupción e impunidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4263
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.