Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?

México: A la espera de luchas internas por el control territorial de Los Zetas

17/07/2013 08:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras la detención de Miguel Ángel Treviño este lunes y la muerte de Heriberto Lazcano en octubre pasado, no hay otro líder que tome el mando del grupo criminal Los Zetas

 Dice a CNNMéxico Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

  "No hay alguien que tenga el liderazgo o la capacidad operativa para solucionar conflictos naturales entre las diferentes células", dijo el funcionario de la ONU. Explicó que las posibles luchas internas entre las células de Los Zetas podrían significar una oportunidad para que sus grupos rivales tomen el control de territorios en México hasta ahora dominados por este grupo o donde han intentado entrar, como Tamaulipas, Coahuila, Jalisco y Michoacán. Este sería un primer escenario, en el que se iniciaría una violencia focalizada en ciertos territorios. Otro escenario, más favorable para Los Zetas, sería que otro líder asumiera la tarea de mantener juntas a las células y dar estabilización al grupo. Sin embargo, no existe una persona con ese perfil, según Mazzitelli. Según el reporte Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe, publicado por la ONU en 2012, este grupo no tiene afinidad territorial, esto es, que no está sujeto a una zona geográfica delimitada, “pero como grupo armado ilegal, sí tienen la capacidad de conquistar y mantener áreas de tráfico”. "El modelo Z se enfoca en el control, en un territorio determinado, de todos los delitos", agregó Mazzitelli. Esta diversificación de actividades es lo que permitió a Los Zetas obtener más poder. Infografía: Capos del grupo criminal Los Zetas A diferencia de otras organizaciones criminales, Los Zetas no tienen una estructura vertical, sino que está compuesta por células casi autónomas. Esta estructura los ayudó a expandir su territorio en México y Centroamérica en el corto plazo, pero tiene un costo, que es la implosión de sus células y los conflictos entre ellas, que pueden surgir tras la detención de su líder, dijo Mazzitelli. "Las implicaciones (de la captura de Treviño en México) es que las células quedarán aún más libres y esto tendrá un impacto en el manejo de las rutas de drogas. Todo eso puede resultar en un aumento de las guerras entre las diferentes células que hasta hace poco tenían un referente central", explicó. Los Zetas nacieron en 1999 como el brazo armado del cártel del Golfo. Heriberto Lazcano formó parte del grupo de exmilitares creado por órdenes del capo Osiel Cárdenas Guillén. En 2010, tras la extradición de Cárdenas a EU, Los Zetas se separaron del cártel del Golfo. Este lunes el gobierno federal anunció el arresto de Miguel Ángel Treviño, en un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. El Z-40 asumió el liderazgo en octubre de 2012, cuando Heriberto Lazcano Lazcano, exmilitar y uno de los fundadores murió en un enfrentamiento con elementos de la Marina.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
El Mundo (4808 noticias)
Visitas:
7520
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (18/07/2013)

El congreso ha cometido un gran error,con las mayorias ignorantes,al elegir autoridades para el Tribunal constitucional,defensoría del pueblo según contubernio de mayorías. Esto no da seguridad a los grandes inversores,y aportantes de tecnología. Los bancos del mundo tomaron NOTA. Pobre Perú. El gobierno queda como golpista.