Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chinasklauzz escriba una noticia?

Michael Porte: El Perú atraviesa tiempos económicamente peligrosos

03/12/2009 17:10 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Perú no tiene una política ni una estrategia de largo plazo en temas de competitividad y, por tanto, es una economía que no tiene un rumbo definido"

El Perú atraviesa tiempos económicamente peligrosos, dice el gurú del management Michael Porter. Ello debido a que las fuerzas que explican el crecimiento de los últimos años no son sostenibles porque no generan competitividad.

Destacó que es en política macroeconómica donde más progresos ha logrado el Perú, pero advirtió que no está invirtiendo lo suficiente en recursos humanos e infraestructura.

En este momento, Porter está en Lima dictando el seminario “Claves de una estrategia corporativa”, organizado por la Universidad del Pacífico.

" Perú No tiene una política ni una estrategia de largo plazo en temas de competitividad y, por tanto, es una economía que no tiene un rumbo definido".

"El Perú ha crecido mucho en los últimos años, pero ese crecimiento no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población".

"El Perú ha vivido una ilusión exportadora en los últimos años, porque esta variable se había incrementado por el aumento de precios de las materias primas en el mercado internacional, mientras que las exportaciones de productos con valor agregado y de servicios casi se han estancado".

"En términos de tecnología Perú no ha avanzado en este siglo y no apunta hacia ninguna parte, y mas bien retrocede".

"...al Perú no vienen inversiones para crear nuevas empresas, sino para comprar negocios ya existentes. La inversión extranjera debería estar construyendo nuevas fábricas, creando nuevas tecnologías y experiencias, pero eso no está sucediendo, lo cual es un signo peligroso porque significa que los inversionistas extranjeros que quieran construir fábricas no estan pensando en el Perú.

Ello obedece a nuestra baja productividad, competitividad y un entorno no muy favorable para hacer negocios. Esto tiene que ver con la PÉSIMA EDUCACIÓN, MAL SISTEMA DE SALUD, DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LA PREOCUPANTE DESIGUALDAD SOCIAL, ALTO NIVEL DE CORRUPCIÓN Y ALTO GRADO DE INFORMALIDAD." Además, manifestó que el débil sistema legal, la estabilidad política, la falta de eficacia de los derechos de propiedad y la excesiva burocracia para el sector privado juegan en contra nuestra.

"Estos son temas que debe de abordar el Perú si quiere ser atractivo y competitivo y para ello se requiere el aporte de todos".

"El Perú atraviesa tiempos económicamente peligrosos, ello debido a que las fuerzas que explican el crecimiento de los últimos años no son sostenibles porque no generan competitividad. Es en política macroeconómica donde más progresos ha logrado el Perú, pero no está invirtiendo lo suficiente en recursos humanos e infraestructura".

Si. dejar de ser una hoja al viento y realizar en serio un Plan Estratégico Nacional con la participación de todos los actores sociales a fin de determinar las prioridades que nos permitirán enfrentar el desarrollo global invirtiendo en Educación e Infraestructura.

Seminario “Claves de una estrategia corporativa”

____

Michael Porter (n. 1947) economista estadounidense, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard, especialista en gestión y administración de empresas, y director del Instituto para la estrategia y la competitividad.

Porter es BSE (Bachelor of Science in Education) en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial por la Universidad de Princeton (1969), MBA por la Universidad de Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial (Business Economics) por la Universidad de Harvard (1973).

FUENTE: Muladar News


Sobre esta noticia

Autor:
Chinasklauzz (9 noticias)
Visitas:
3857
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Jimplus (05/12/2009)

Mi amigo Michael Porter,tiene razon, el perú no tiene estrategia para salir de la crisis, ahora se necesita un mejor manejo social, evitar lo botarate, la politequería de la sra Vilchez, la demagogía barata,después resulta como La Universidad Alas Peruanas,con trayectoria gracias a las acciones de amparo,y otras tropelias, tienen mas sucursales ,pobre Perú,pobres Jóvenes, dice la sra Rosario Sansieta.

0
+ -
Responder

Jimplus (08/12/2009)

El asunto de la Universidad Alas Peruanas, es muy lamentable por que desprestigia al Perú internacionalmente, ya que conocen que sigue funcionando con acciones de amparo por jueces venales y turistas, que viven como parlamentarios.
Pobre Educación, se estafa a los jovenes, se coimea a autoridades. Y no pasa NADA....?

0
+ -
Responder

Jimplus (17/12/2009)

Debe anularse el funcionamiento de la Universidad Alas Peruanas, se está haciendo mucho ruido,ponerse duro en apariencia, pero UAP por que seguirá con privilegios indebidos o interpretaciones legales mal interpretadas,que distorcionan las buenas practicas. Los alumnos deben migrar a otras universidades. También puede haber un joint venture,puedo asesorar al respecto para no perder inversiones mal manejadas.