Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Minas antipersonales deben ser eliminadas

03/12/2016 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre el 28 noviembre y 1° diciembre se realizó en Santiago (Chile) la 15ª Reunión de la "Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Destrucción de Minas Antipersonales", para evaluar los avances en la meta de eliminar al 2025 todos los campos sembrados en el mundo. Esta Convención fue suscrita en 1997 en Ottawa, Canadá, y entró en vigor desde 1999 con el fin de destruir alrededor de 100 millones de minas repartidas en 70 países, hasta la fecha se han destruido 48 millones. Está suscrita por 162 países, sin embargo, 35 no aceptan sujetarse a la Convención, entre ellos, EE UU, China, India, Rusia, Pakistán, Palestina, Cuba, Irán e Israel.

En Sudamérica Chile, Colombia, Perú y Ecuador tienen minas en sus territorios. En Chile, durante la dictadura militar de Pinochet (1973-1990), fueron sembradas en sus fronteras con Perú, Bolivia y Argentina unas 430, 000 minas con el argumento de posibles conflictos bélicos (según informe de Landmine Monitor-2001 podrían llegar a 1'000, 000). Actualmente Chile acepta el sembrado de 181, 864 quedando por desactivar 35, 000, sin embargo, para la ONU al 2014 todavía mantenían 65, 000 minas enterradas. Lo cierto es que continúan sucedido decenas de muertes o mutilaciones de peruanos y Chile no ha cumplido en materia de asistencia a las víctimas como obliga la Convención. También en la frontera de Chile con Bolivia existen 9, 700 minas por remover, y con Argentina (Región Magallanes y Antártica chilena) unas 3, 600.

Más sobre

Colombia, después de Afganistán, es el 2° país con mayor cantidad de víctimas por minas (11, 460 entre 1990 y 2016), en 5 décadas de conflicto armado con las FARC tiene más de la mitad de sus municipios con minas (650 de 1, 122) con 52'000, 000 de m2 de territorio minado. En el caso del Perú, en la frontera con Ecuador se estima existen 6, 300 minas en la Cordillera del Cóndor (Tiwinza) dispersadas en 128 zonas, cuya labor de desminado tiene plazo hasta diciembre 2024 a un costo de casi US$ 40'000, 000, asimismo Ecuador tiene pendiente la destrucción de 5, 500 minas en la frontera con Perú y solicitará nuevo plazo ya que el actual vence en octubre 2017.

Bajo este panorama, las minas antipersonales deben eliminarse en el mundo, unas 16.000 personas mueren o resultan mutiladas anualmente por estas letales armas y lo más grave que permanecen activas durante períodos indeterminados.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 3 de diciembre de 2016


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
700
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.